Saltar al contenido

El test de Rorschach, una prueba más en algunas entrevistas de selección de personal

Rorschach test
El test de Rorschach es un método proyectivo de psicodiagnóstico que ha creado Hermann Rorscharch con una gran difusión entre la comunidad psicoanalítica y general desde entonces, ya que sirve para valorar la personalidad de las personas que se someten a él. Se trata de una serie con 10 láminas en las que se pueden ver manchas de tinta caracterizando por su ambigüedad y falta de estructuración. Las imágenes del test tienen simetría, pero no total, teniendo en cuanta la forma en que se construyeron (doblando la hoja por la mitad con una mancha de tienda en medio). El sujeto sometido al test debe decir qué podrían ser las imágenes que se ven en las manchas, siendo entonces con sus respuestas con las que se establecen hipótesis acerca del funciona. Se trata de un test proyectivo, aunque muchas escuelas ya han creado sistemas de cuantificación de estas respuestas por medio de categorías. No hay respuestas correctas o incorrectas, simplemente son respuestas que dan que pensar acerca de la personalidad de las personas que se someten al test. Lógicamente existen respuestas que pueden dar que pensar, y está claro que en una entrevista laboral no se puede decir todo. No se debe mencionar cosas ilegales, contenidos sexuales o cosas demasiado negativas o lúgubres, tampoco se debe tardar tiempo en responder al test. Por supuesto, es una técnica para aplicar por un experto, y no es suficiente con intentar “ver qué pasa” en casa ni intentar engañar a la prueba, porque uno sólo se puede engañar a sí mismo. Lo más importante es responder con total sinceridad, una persona con aptitudes psicológicas normales no suele tener ningún problema para pasar el test, sin pensar demasiado y sin llevar a contradicciones. En muchas entrevistas laborales se puede tender a utilizar este test para valorar a los candidatos en cada uno de los aspectos de la vida de cada persona que busca el test a nivel psicológico de la persona. Y es que por muy manchas que sean  no son sólo manchas. No hay que intentar engañar, ya que a veces se nota, sino dejarse llevar por lo que las imágenes transmiten (con moderación ante diversas sensaciones, no es lo mismo en una entrevista de trabajo que en una reunión de amigos). Es una buena técnica a aplicar por las personas que se encargan de la selección de personal, especialmente a nivel psicológico del candidato, algo que se complementará con otras herramientas de selección. Se registrará todo lo que el candidato dice para después estudiarlo más a fondo y conocer realmente qué es lo que ve el candidato en el test y cómo ve la vida.