Saltar al contenido

El valor inmobiliario al alza

inmobiliario alza
Puede que a muchos les suene a broma, pero en sólo un año la inversión inmobiliaria en España ha subido un 50%. Si en 2012 suponía unos 1.800 millones de euros, el año pasado se cerró con unos 2.700 millones. Lo que ha colocado al mercado inmobiliario español en el decimoséptimo del mundo donde más se ha invertido, por detrás de Malasia y por delante de Polonia. A la cabeza, como no podía ser de otra forma está la que hoy en día muchos consideran como la primera potencia mundial: China. Son datos del informe “International Investment Atlas 2014”, elaborado por la inmobiliaria Cushman & Wakefield. ¿Qué ha pasado para que la demanda haya crecido? Pues mucho le debemos a nuestros vecinos europeos. La reactivación del mercado de la Unión Europea ha sido clave, pero también la propia demanda exterior y los inversores en busca de oportunidades. Aunque no hay que negar que un acceso más fácil y rápido al crédito ha tenido su papel. Alemania, Francia y Reino Unido siguen estando a la cabeza del motor europeo, crecieron un 24% y mantienen el 66% del total de la inversión, pero los países del sur de Europa han crecido nada más y nada menos que un 107% y eso con la crisis no es nada desdeñable. Un mercado con mucho atractivo De nuevo no estamos hablando en broma. El mercado español lo es para los inversores internacionales. Los expertos consideran que es un mercado transparente y que la economía parece que comienza a dar síntomas de mejora, lo que ofrece mejores posibilidades de crecimiento a corto y medio plazo, que es lo importante. En datos. En los primeros meses de 2014 la inversión en inmuebles comerciales ha sido de 550 millones de euros. En 2013 por las misma fechas, la cifra era algo más baja, sólo unos 200 millones de euros. Es decir, se ha crecido un 175% más en muy poco tiempo. Lo cierto es que los precios también han sido claves, se han ajustado mucho a la demanda. Sin embargo, las inversiones ya no buscan sólo las zonas más exclusivas. Los inversores están dispuestos a asumir riesgos y a apostar por otras ubicaciones. Sea como sea, los fondos extranjeros tienen mucha prisa por invertir y en EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) se ha llegado a los 177.500 millones de euros. Un 23% más que el año anterior y la más alta de los últimos 6 años. Datos globales También a nivel más global el valor de las inversiones inmobiliarias ha sido un 23% más. Lo que ha supuesto un punto de inflexión en la actividad y en la mayoría de los mercados. Sin duda alguna, la confianza ha sido otra pieza clave del pastel. Un pastel que, como decíamos unas líneas más arriba, sigue copando el mercado asiático, en concreto el chino. Verdadero motor del crecimiento del sector. Para ellos todo es susceptible de compra: terrenos, oficinas… Así llegan a nivel global a alcanzar el 37% de la inversión. No sucede lo mismo en América, donde la inversión ha bajado un 13%, a excepción de México, donde ha crecido un espectacular 188% gracias a su apuesta por los equipamientos industriales, también Chile resiste bien. Caso contrario es el que enfrentan Brasil y Argentina. Optimismo ¿Qué pasará con este año, con el 2014? Pues según el estudio “International Investment Atlas 2014” la inversión inmobiliaria no va a dejar de crecer. Lo hará hasta alcanzar los 968.000 millones de euros. A la cabeza estarán EEUU y Europa. Y ahí es donde estamos nosotros. Esperemos que su crecimiento, que se situará entre un 12% y 13%, sea también el nuestro. No por menos el sector inmobiliario ha sido uno de los más que ha sufrido la crisis en nuestro país.