Saltar al contenido

Elegir cosas para vender

Una de las principales problemáticas que tienen las personas que quieren iniciarse en un negocio en internet es el qué vender, qué ofrecer a los usuarios que pueda ser de su interés. Existen dos posibilidades: o pensar algo que se pueda hacer o pensar en una necesidad no cubierta. Para pensar en una necesidad no cubierta hay que tener en cuenta un sector, un nicho o un micronicho teniendo cuidado que la competencia no sea demasiada o que se pueda marcar la diferencia para caracterizarse y así lograr ventas. Otra cosa que se puede hacer es pensar qué vender entre las cosas que se pueden realizar. Algunas posibilidades son:

  • Vender servicios que se saben realizar o que son hasta entonces aficiones
  • Vender cosas caseras como manualidades, manifacturas o comidas caseras
  • Vender cosas que se pueden encontrar baratas por medio de liquidaciones, dropshipping o proveedores que venden al por mayor a buenos precios
  • Vender cosas que se tienen por casa (si sólo se quiere ganar un dinero extra)
  • Vender conocimientos mediante manuales, libros, libros electrónicos u otras cosas
  • Vender cosas de uso común y productos no perecederos, como joyas, productos de adelgazar o productos de belleza
  • Algo usado o reformado
  • Vender algo que puede tener cabida en el mercado
  • Vender algo con mucha salida pero para un determinado público, como viajes para solteros o parejas homosexuales
  • Vender dominios u otros activos, siempre que se aprenda a manejar el mercado
  • Vender páginas web realizadas o por realizar
  • Vender diseños exclusivos
  • Vender algo que alguna vez has pensado que comprarías si se encontrara a la venta
  • Vender cualquier cosa que otra persona pueda comprar

Si se plantea la venta de productos o servicios como un negocio serio hay que pensar muy bien tanto lo que se va a vender como toda la estrategia que hay de cara a las ventas y el negocio, porque la selección inicial de qué es el producto a vender es básica, pero no es única. Si se piensa como un medio para ganar algo extra basta con acudir a todo aquello que se tiene a mano. Ha de ser algo con un buen coste de adquisición, en el que no se arriesgue demasiado, con mucha cabida y un buen margen de beneficios. Hay que tener en cuenta también aspectos como el transporte o gastos de envío y otros aspectos relacionados con el producto (en servicios las limitaciones son menores). Antes de tomar la decisión, hay que pensar en algo que motive, algo que se conozca o pueda conocer, algo que tenga buena cabida en el mercado y potencialmente rentable. Tanto si se es estudiante, como ama de casa como una persona que quiere dedicarse profesionalmente a tiempo completo, las ventas son una posibilidad para todos, tanto en internet como fuera de la red. No hay que tomar una decisión tan importante a la ligera, independientemente de que el hecho de fallar en la selección no impida volver a empezar con una nueva idea.