Saltar al contenido

Empresarios encuentran soluciones en el BizBarcelona

Tras dos días de intenso trabajo, los empresarios han buscado en el BizBarcelona soluciones para sus empresas. Este certamen, que se ha celebrado el 4 y 5 de junio, es una feria que reúne a Pymes e inversores, busca generar nuevas fuentes de negocios. El BizBarcelona, organizado por el ayuntamiento de esta ciudad y el Barcelona Activa, es un evento eminentemente práctico, donde cada emprendedor tiene la oportunidad de presentar su negocio. En una de las salas, Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC) juntaba a diferentes personas para que explicaran sus proyectos. Situados en dos largas filas, las personas contaban el que tenían en frente su proyecto. “Puede ser que vendan una empresa o se vendan a ellos mismos como persona”, explicó a Gestion.org Viviana de Salvador, una de las asistentes de la actividad. Esta era la primera parte de una larga sesión, luego las personas se han juntado en grupos reducidos de diez, donde también podían explicar el proyecto y, finalmente, dijo De Salvador que hay una sesión “libre”, donde las personas o pueden intercambiar sus opiniones con otros proyectos que les han interesado e incluso iniciar una vía de negocio. “Ayer estuvieron dos horas y media, muchas personas se quedaron hablando de posibles negocios en la sesión de libre”,  aseguró De Salvador. En el marco del BizBarcelona también había dos grandes espacios donde los empresarios podían preguntar sus dudas o buscar nuevas oportunidades. Uno era organizado por Cambra de Comerç de Barcelona y Caixa Bank y era enfocado a la internacionalización, mientras que otro era para asesorar a los emprendedores y estaba a cargo de Barcelona Activa. El BizBarcelona es un espacio para todo el mundo y, por eso, en un enorme muro blanco las personas podían poner sus necesidades, desde periodistas o traductores que ofrecían sus servicios a empresas que buscaban diseñadores o compañías que aseguraban que podían ayudar a los emprendedores a incrementar sus ventas. Lejos de ahí, en otra parte de la feria, había otro muro, donde empresas colgaban las características de sus negocios en traspaso y, por ende, buscaban personas que se los quisieran quedar, muchos de ellos, en el campo de la restauración. Además de la internacionalización y el networking, otro de los pilares de esta cuarta edición del BizBarcelona han sido las franquicias como otro modelo de hacer negocio. En España hay alrededor de unas 1.100 franquicias de 42 sectores diferentes y, en época de crisis, es decir, en un momento que se ha caracterizado por la destrucción de empleo, a través de las franquicias se han creado 6.100 puestos de trabajo netos. En este sentido, Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquicias (AEF), dijo que “sin duda” las franquicias son una forma de combatir la crisis, pero recordó a los emprendedores que no es para tener la empresa de uno y ser tu propio jefe. La mítica firma de peluquería Llongueras era una de las marcas que estaban buscando franquicias en el BizBarcelona. Actualmente, tienen más de 70 franquicias distribuidas en España. Serge Gros, franquiciador de la marca Llongueras, explicó que una franquicia es el acercamiento de dos empresas o personas jurídicas, en el que uno le cede su saber hacer, proveedores y una asistencia permanente para que el otro comercialice la marca. Gros explicó que Llongueras busca nuevas franquicias porque “en la que época actual hay que estar en todos lados”. Sin embargo, para Gros una persona que decida tener una franquicia de Llongueras debe de sentir “mucho su trabajo” y, a cambio de una inversión, “puede encontrar un autoempleo”. Además, el BizBarcelona ha contado con centenares de conferencias de alto nivel y eminentemente prácticas, en la que los empresarios podían buscar respuestas a sus dudas o problemas. En este sentido, había conferencias de temas tan variados como los principales errores que deben de evitar los emprendedores, sobre crowdfunding, cómo hacer una presentación de proyectos ante un grupo de inversores o como ganar visibilidad en las redes sociales. Tras dos días de jornadas intensas, los emprendedores se han llevado múltiples consejos para mejorar sus proyectos, han podido hacer contactos y, los más afortunados, han cerrado algún negocio.