Saltar al contenido

«En los primeros 4 años de la vida de las empresas, sobreviven más las fundadas por mujeres»

Elena Gomez Pozuelo
Buenos días, Elena. Nos gusta poder contar con tu colaboración en esta entrevista. Uno de los aspectos que más nos interesa de tu labor es que, al ser emprendedora, te preocupa el tema del emprendimiento femenino y trabajáis también en base a esto. ¿Qué es lo que hace falta para que más mujeres emprendan? ¿Cuáles son las carencias actuales que existen para impedir el emprendimiento femenino? ¿Por qué crees que muchas mujeres no se animan a emprender? Yo creo que principalmente es un tema de cultura y de hábito. Tradicionalmente, primero las mujeres no trabajaban durante siglos. Después en España empezaron a trabajar buscando empleo fijo y tener unas horas limitadas al día, hicieron oposiciones de funcionarias y poco a poco empezaron a animarse a otras carreras profesionales, y ahora la mujer empieza a estar cada vez más motivada para emprender. Depende de ella misma, de su capacidad para tener una buena idea y sacarla adelante, y sobre todo también el apoyo de su entorno, no sólo económico sino también psicológico. Depende de ella misma y del apoyo de su familia. ¿Qué es lo que puede aportar el punto de vista femenino al colectivo autónomo? El otro día me contaba un inversor que apoya muchos proyectos fundados por mujeres que cuando una mujer empieza un proyecto se mete con los pies muy en el suelo, son quizá menos lanzadas que los hombres y cuando se meten se meten con mucha cabeza. De hecho, en los 4 primeros años de la vida de las empresas sobreviven más las que están fundadas por mujeres.  Una interesante iniciativa es el Consejo de Expertos de Womenalia, en que personas emprendedoras pueden resolver sus consultas ante los profesionales, y a la vez los profesionales pueden ganar un dinero extra. ¿De dónde surge esta idea? ¿Crees que a día de hoy aún existen muchas dudas con respecto al trabajo por cuenta propia? Tú cuando estás trabajando en cualquier lado, por cuenta propia, ajena, o da igual, tienes muchas dudas que puedes resolver con una llamada. Son dudas de media hora, por ejemplo buscando un proveedor que te ayude en una cosa muy especial, y alguien te puede ayudar ahorrando muchas horas investigando sobre ese tema. Las mujeres tenemos un poco todo en la cabeza, el hogar, la familia, todo. Los hombres separan quizá más las áreas. Las mujeres hacemos gestiones para casa desde el trabajo y viceversa. Entonces en esas dudas que  pueden surgir pueden ser tanto personales como profesionales, por ejemplo si tienes un hijo que tiene problemas con las matemáticas ¿por qué no tener a alguien accesible por skype? Hemos pensado que quizá resolviendo las dudas se puede facilitar la vida a mujeres profesionales para así aprovechar al máximo el poco tiempo que tenemos. Y por otro lado, las mujeres expertas aprovechan esto para ayudar a otras cobrando.  ¿Cuáles son las principales necesidades formativas que encuentras en el colectivo de autónomos y cómo crees que pueden ser solucionadas? Yo creo que en el colectivo de autónomos lo que más se necesita es gente preparada en habilidades digitales. Estamos en la era digital y hay muchos autónomos que no saben todavía utilizar las redes sociales para su propio provecho profesional, y podría ir mucho mejor profesionalmente estando bien formados.  Uno de los cursos que ofreceréis es “cómo hacer una buena presentación para vender tu producto”. ¿Qué consejos básicos nos puedes dar para hacer buenas presentaciones de venta o para promocionar productos? Una vez un amigo me dio un buen consejo, que es cuando vendes entra siempre con la suya para salirte con la tuya, y es una técnica infalible de negociación. Pensar siempre en lo que interesa al otro, destacar esas características, para salirte con la tuya que es vender. Qué le interesa a esta persona, qué beneficios tendrá esta persona, qué necesita.  El networking está teniendo un gran papel en el éxito y funcionamiento de muchos negocios, pero ¿realmente crees que es necesario caer en las redes del networking para triunfar? ¿No se puede triunfar sin contactos ni reuniones profesionales? Sin el networking no sacas una empresa adelante. Siempre ha sido así, no ha cambiado, el éxito de tu negocio depende mucho de tu networking. Ahora con las redes sociales lo puedes potenciar muchísimo más. Los negocios los haces… no los vas a hacer si tienes un producto malo, caro o similar, sin embargo si compites con otro producto similar tú tienes el contacto y te lo llevas. ¿Piensas que es mejor contar con un proyecto al que dedicarle el 100% del tiempo o diversificar para minimizar los riesgos de fracaso? Depende. Yo creo que el futuro es un negocio de especialistas, que por un lado es mucho mejor ser el mejor del mundo en una cosa que ser mediano en muchas, y por otro lado hay buscar negocios que no gusten a los grandes gigantes o no se pueden dedicar a ello. El mundo va de cara a los especialistas en nichos, pero dentro de ese papel especialista se puede ser mejor en muchas cosas. Es mejor diversificar un poco dentro de lo tuyo pero siempre dentro del nicho. ¿Crees que realmente se puede ganar la vida trabajando exclusivamente en Internet? Por su puesto, de hecho yo llevo así 18 años. Hay muchas empresas con muchos beneficios en Internet.  Finalmente, nos gustaría que dieras un consejo a las personas que quieren emprender pero no saben si es lo suyo o si es la mejor opción en cuanto a su vida laboral. Que nunca se puede triunfar si no lo intentas. Mi consejo es lánzate y sé persistente. @gomezdelpozuelo Muchas gracias por tus respuestas y suerte en tus proyectos actuales y futuros.