
El blended learning es un proceso de enseñanza semipresencial que combina las ventajas de ambas formas docentes (la enseñanza presencial y la enseñanza a distancia). Esta forma de enseñanza ofrece tanto lecciones presenciales de formación como actividades y otras cuestiones a distancia o de manera online. El programa de la formación semipresencial o blended learning debe incluir nociones de enseñanza de manera presencial pero también debe incluir actividades tanto de manera presencial como a distancia pedagódicamente estructuradas, de manera que el estudiante pueda aprovechar todas las ventajas de estos tipos de formación y aprender de manera más eficiente. Las ventajas de la formación presencial son evidentes: explicaciones en persona, mayor interrelación con el profesor y los alumnos, mayor capacidad de aprender por medio de las explicaciones, mayor motivación, creación de vínculos en la formación, menor posibilidad de abandono. Las ventajas de la formación online que se aplican en este caso son: ahorro de costes, ahorro de desplazamientos, mayor acceso a los recursos en cualquier momento y cualquier lugar, posibilidad de acceso las 24 horas, flexibilidad en la formación y evaluaciones, eliminación de barreras, eliminación de costos de la formación presencial. El blended learning consigue todas las ventajas de ambos tipos de formación, de manera que se considera una forma interesante de docencia para estudiantes y trabajadores, para empleados o para quien lo necesite. La formación en todo momento pero también formación presencial que realce las dudas y permita interrelación entre alumnos y profesores. Podemos decir entonces que es es el aprendizaje facilitado por medio de la combinación eficiente de diferentes métodos de docencia. Debido a que es un aprendizaje con una combinación de métodos de docencia que favorecen a la persona que accede a la formación mediante sus ventajas más interesantes, es uno de los métodos de enseñanza más interesantes a la hora de seleccionar entre: formación presencial o formación a distancia o elearning. Además, se puede acceder desde dispositivos móviles a la formación en muchos de los casos, de manera que se eliminen todas las barreras. Lo importante en este caso es una gestión eficiente de la formación, de manera que quien acceda a ella pueda tener los mejores medios y canales para la formación y no exista ningún impedimento para el aprendizaje. Este método de estudio está perfectamente preparado para una mejor formación y evaluación, de manera que ambos métodos se combinen de manera eficiente para un mejor aprovechamiento de los recursos. A la hora de crear un buen plan de blended learning hay que tener en cuenta los recursos que se necesitan, los que se utilizarán, los aprendizajes que se necesitan y la programación de aprendizajes valorando qué aspectos es mejor enseñar de forma presencial y reforzar los puntos débiles del temario.