Saltar al contenido

¿En qué consiste el insourcing?

La gestión de talento
Si el outsourcing es importante dentro de la empresa, también puede llegar a  serlo el insourcing. El insourcing no es nada menos que la internalización de una función que se estaba desempeñando fuera de la empresa, de manera que así se conseguirá una mejora del proceso y una ventaja competitiva con respecto a las demás empresas, ya que es una estrategia estudiada en la que se considera que es mejor la internalización de esta función. En ocasiones, esta internalización puede ser una estrategia de costes, pero en otras es mejorar el proceso haciéndolo dentro de la empresa por la razón que sea. No es traer dentro de la empresa cualquier actividad sino aquella actividad integrada que puede ser asumida mejor por parte de la empresa consiguiendo un mayor beneficio a los clientes ya que la empresa se siente en esos momentos más capacitada para realizarla. Una de las razones para hacer esto es que se quiere redefinir el concepto del sector o industria. Para ganar terreno en nuevos dominios competitivos, la empresa tiene que desarrollar los recursos que tiene combinándolos con ciertas características estratégicas. Esta estrategia busca el uso de los recursos internos de la organización para ser más competitiva. Una de las principales ventajas es que mantiene el control sobre ese proceso, teniendo en cuenta también las personas que desarrollan cada una de las actividades relacionadas con él, por tanto lo ideal es la búsqueda de talentos dentro de la empresa para que desarrollen esta actividad de la manera más eficiente posible mejorando el proceso que si lo hiciera una empresa externa. Hay que tener en cuenta que quien conoce la realidad de la empresa es quien está dentro de ella, y los de fuera no son capaces de entender ciertas cosas, aunque también es cierto que existen actividades o procesos mediante los cuales no es posible el insourcing. El talento va a ser la mejor baza para desarrollar ciertas actividades dentro de la empresa, y uno de estos procesos que se debe hacer en la empresa pueden ser labores de consultoría, en que a veces se contratan consultores empleos para ciertos aspectos que un trabajador capacitado dentro de la empresa es capaz de desarrollar de manera más efectiva y con absoluto conocimiento dentro de la empresa. También es un buen proceso para ser más competitivo mediante actividades complementarias a la principal en que la empresa ahora considera que está más capacitada, haciendo que todo se encuentre bajo el control de la empresa sin depender de agentes externos, y que permiten un crecimiento del personal en la empresa. Beneficios del insourcing:

  • Las tareas se ejecutan más rápidamente
  • Las personas implicadas en la tarea conocen mejor lo que hay que hacer ya que están implicadas en la empresa y pueden hacerlo mejor y más rápido
  • Los trabajadores conocen la misión, visión y valores de la empresa
  • No hay intermediarios
  • Se pueden controlar y optimizar mejor los costes
  • La empresa sabe exactamente lo que se hace en cada momento
  • Se tiene un mayor control y seguimiento del proceso, la productividad y todo lo implicado en las funciones a desarrollar
  • Los empleados se sienten implicados con proyectos de la empresa
  • Los empleados pueden sentirse más motivados
  • Se puede reconocer capacidades ocultas hasta ahora de los trabajadores
  • Puede que haya que subir los salarios, pero no hay que pagar a nadie de fuera
  • Se pueden hacer funciones según una responsabilidad social corporativa
  • Mayor retorno de inversión
  • Minimiza la posibilidad de fracaso y maximiza las posibilidades competitivas

Por supuesto, no es recomendable cargar a un mismo trabajador con todas estas funciones ya que de lo contrario se puede hacer mermar su rendimiento. Además, es necesario reconocer bien las tareas que sí se pueden realizar dentro de la empresa de las que es mejor externalizar haciendo un buen estudio de las ventajas y desventajas de cada decisión.