
¿Qué Necesitas?
¿Qué es el método Justo a Tiempo?
Comenzamos con una definición:
El método Justo a Tiempo es una filosofía industrial que consiste en producir las cantidades estrictamente necesarias y en el momento preciso.
Este sistema tambien es conocido por los siguientes nombres:
- Método Toyota.
- Inventario Justo a Tiempo.
- JIT, que no son más que las siglas del método en inglés (Just in Time).
Esta forma de producir comenzó en la fábrica de automóviles Toyota, situada en Japón, en la década de 1970. Posteriormente se extendió a todo Japón y en la década de 1980 llegó a Europa. La filosofía del sistema Justo a Tiempo puede aplicarse a muchos tipos de empresas, aunque siempre se le suele asociar con la industria automovilística. Hay varios vídeos explicativos del método Justo a Tiempo ya que es bastante popular. Si quieres conocer más detalles de este sistema, te recomendamos el siguiente.
Beneficios para la producción del método Justo a Tiempo
El método Justo a Tiempo consiste en producir los elementos que se necesitan en las cantidades que se necesitan y en el momento que se necesita. Por consiguiente se basa en la reducción de elementos innecesarios y en la calidad de los productos o servicios. Para ello es necesario un compromiso de los integrantes de la empresa así como una orientación de las tareas. Esra organización del trabajo tiene los siguientes beneficios:
- Toda la producción se estructura sobre pedidos reales, no sobre suposiciones.
- Al tener en cuenta solo los pedidos reales se reduce el tiempo de gestión y pérdidas en almacenes por acciones innecesarias.
- Los costos disminuyen.
- Aumentan la productividad.
- El inventario y el stock se reducen.
- El control de calidad y la fiabilidad del producto mejoran.
- El número de empleados se reduce a lo imprescindible.
- Los empleados son más productivos. Esto se consigue ubicando varios procesos en la misma estación de trabajo y para el mismo trabajador. De esta forma el operario se mantiene activo y atento en sus diferentes tareas.
- Se minimizan los tiempos de entrega.
- Las empresas que aplican el sistema JIT tienes más ventas y clientes más satisfechos.
Una de las metas de la filosofia Justo a Tiempo es llegar a un inventario cero. Aunque esto es casi imposible, se hace todo lo posible por reducir el inventario ya que el exceso de existencias tiene desventajas como:
- Aumento de daños y obsolescencia.
- Oculta oportunidades de mejora operativas.
- Genera costos altos de almacenaje.
- Absorbe capital que podría invertirse mejor.
De esta manera, el sistema de producción Justo a Tiempo se orienta hacia la mejora de los procesos fundamentales de la fabricación para mejorar el funcionamiento global de la empresa manufacturera a la que va enfocada. Se aplican cambios en la forma en que funciona la gestión de la fabricación e implanta la metodología de las 5S.
La metodología de las 5S
El método de las 5S se caracteriza por 5 etapas. Es una técnica de gestión originaria de Japón y recibe ese nombre porque el nombre de cada principio en japonés comienza con la letra S. Cada S tiene el siguiente significado:
- Clasificación: eliminación de los elementos inútiles en el espacio de trabajo.
- Orden: organización eficaz del espacio.
- Limpieza: mejora de la limpieza.
- Estandarización: establecimiento de normas y procedimientos.
- Mantenimiento de la disciplina: esforzarse más en ser disciplinados.
Al igual que explicábamos con el Justo a Tiempo, la metodología 5S comenzó también en Toyota y en la actualidad la llevan a cabo todo tipo de empresas industriales, de servicios, centros educativos, hospitales y organizaciones sin ánimo de lucro.
Ejemplo del sistema de producción Justo a Tiempo
Como hemos apuntado a lo largo del texto, el sistema JIT se utiliza en muchas empresas. Ya conocemos su aplicación en la industria del automóvil, por tanto vamos a dar ejemplos de otros tipos de organizaciones que también lo emplean.
1. Restaurantes de comida rápida
Los restaurantes de comida rápida como hamburgueserías y pizzerías son ejemplos muy claros de la filosofía Justo a Tiempo. Estos esablecimientos disponen de todos los ingredientes pero no empiezan a fabricar las pizzas y las hamburguesas hasta que los clientes lo piden. Puedes comprobar que un restaurante de comida tradicional no funciona igual. Estos lo verás claramente en los bares donde sirven tapas. Las tapas se cocinan y están en el mostrador, independientemente de si los clientes van a consumirlas o no.
2. Empresas de fabricación de ordenadores
Estas compañías funcionan de forma similar a las de automóviles. El montaje de un ordenador requiere una serie de piezas que se piden a distintos proveedores. Los pedidos de piezas no se realizan hasta saber la demanda de ordenadores. Asimismo, el ordenador completo no se fabrica hasta que lo pide un cliente. Una de las empresas informáticas que utiliza el enfoque JIT que acabamos de exponer es Dell, aunque la forma de aplicarlo se diferencia del Justo a Tiempo de la industria del automóvil.
¿Utilizas el sistema Just in Time para tu empresa?
¿Qué te parece el método Justo a Tiempo? ¿Crees que es válido para tu empresa o en tu caso es mejor plantearse la producción de otro modo? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. Seguro que tienes mucho que aportar.