Saltar al contenido

Qué es la formación ocupacional y por qué es importante que los trabajadores se formen continuamente

formacion ocupacional terapeuta
Todavían existen trabajadores que no dan importancia a la formación. Algunos piensan del siguiente modo: si he ido a la universidad y tengo un buen trabajo, ¿para qué necesito seguir formándome? Si piensas así, sentimos decirte que te equivocas. Puedes continuar adquiriendo habilidades o perfeccionando las que tienes durante toda la vida. No solo es que lo puedas hacer sino que debes hacerlo y una vía para ello es la formación ocupacional. Afortunadamente, son muchos los trabajadores con ansias de aprender, por ello la formación ocupacional es muy utilizada por las personas en edad laboral y no podíamos dejar de hablar de ella. En esta web, además, ya hemos mostrado la importancia y el valor de los trabajadores debidamente capacitados. Es importante que conozcas qué es y qué no es la formación de los trabajadores, ya que hay varios conceptos con nombre similar que la gente confunde. Así que prepárate un café porque te espera una sesión formativa que vas a aprovechar mucho.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es la formación ocupacional?

Comenzamos el tema con una definición:

La formación ocupacional es el conjunto de acciones formativas cuyo fin es mejorar las competencias y cualificaciones de la población activa.

A este tipo de formación acuden personas en edad laboral (entre 16 y 65 años) que quieren acceder a un empleo, promocionarse en el que tienen o simplemente aumentar sus conocimientos. Se trata de cursos subvencionados y gratuitos para los alumnos. Últimamente las Comunidades Autónomas y el Fondo Social Europeo están inyectando una buena dosis de financiación para las acciones de formación ocupacional.

Clasificación de los cursos de formación ocupacional

Los cursos de formación ocupacional están clasificados según varios criterios. Uno de ellos es la población a la que van dirigidos. Así, nos encontramos con cursos para desempleados, para trabajadores por cuenta ajena y para autónomos. Normalmente los cursos para desempleados duran más tiempo que los dedicados a los empleados de empresas y los autónomos. También hay cursos para trabajadores en activo de temática bastante técnica, por ello están dirigidos a sectores muy concretos. Por ejemplo, una empresa del sector del metal recibirá de vez en cuando información sobre cursos de formación ocupacional dirigidos a los trabajadores del metal. La información sobre estos cursos suele estar en la oficinas de empleo, en los sindicatos y en las asociaciones de empresarios. Siguiendo con el ejemplo del sector del metal, las federaciones de empresarios del metal son las que informan a las empresas sobre cursos dirigidos a los trabajadores de este sector.

formacion-profesional-ocupacional

Diferencias entre formación ocupacional y formación profesional específica

En España hay 3 tipos de estudios que reciben el nombre de formación profesional:

  • Formación profesional específica.
  • Formación profesional continua.
  • Formación profesional ocupacional.

La formación ocupacional es la que se conoce también como continua (la segunda de la lista), aunque muchas personas no conocen ninguna de las dos denominaciones. Hay quien simplemente está haciendo un curso pero no sabe que dicho curso pertenece a la formación ocupacional. La formación profesional específica es reglada y la formación profesional continua no lo es. Además, a la formación profesional específica y ligada al ámbito escolar se le llama comunmente «formación profesional» y a la formación profesional continua se le suele denominar «formación ocupacional» o «formación continua». Es lógico que estos nombres tan similares den lugar a confusiones. Dentro de la formación profesional específica hay 3 tipos: básica, de grado medio y de grado superior. Todas ellas están incluidas dentro del sistema educativo español. El acceso a cada una de ellas lleva consigo unos requisitos que no tienen nada que ver con la situación laboral de la persona. Los estudios de formación profesional específica duran dos cursos académicos y una vez concluidos se obtiene un título oficial expedido por el Ministerio de Educación. La formación ocupacional o continua funciona de forma muy diferente. Para empezar, no es una formación reglada y oficial. Cuando se realiza un curso del plan de formación ocupacional se obtiene un diploma pero simplememte es un diploma de asistencia y aprovechamiento, no tiene nada que ver con el Ministerio de Educación. Para poder acceder a los cursos de formación ocupacional tienes que estar en edad de poder trabajar, que es tener entre 16 y 65 años. En cuanto a la situación laboral puede ser empleado por cuenta ajena, autónomo o desempleado. Si quieres realizar un curso de formación ocupacional y no tienes trabajo tienes que estar inscrito como demandante de empleo. Si no lo estás, no puedes acceder a estos cursos. De los 3 tipos de formación profesional que hemos enumerado al principio de este apartado no hemos dicho nada de la formación profesional ocupacional. Consideramos que merece una sección aparte, por ello te la mostramos a continuación.

La formación profesional ocupacional

Vamos a ver qué es la formación profesional ocupacional con la siguiente definición:

La formación profesional ocupacional (FPO) es el conjunto de acciones formativas reguladas en el Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional. Su público objetivo son los trabajadores que se encuentran en situación de vulnerabilidad y posible riesgo de exclusión en el mercado laboral.

También se admiten algunos trabajadores en activo, pero la gran mayoría son personas desempleadas de larga duración, escasa cualificación profesional u otras circunstancia que hagan difícil su incorporación al mercado laboral. La FPO existe desde 1993, cuando se puso en marcha el I Programa Nacional de Formación Profesional. Como comentábamos en la definición, el objetivo del plan es adecuar la formación y capacitaciones de ciertos colectivos de desempleados a la exigencias actuales del mercado de trabajo. Los trabajadores que tienen prioridad para formar parte de los programas de FPO tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  • Desempleados que cobren el paro.
  • Desempleados que no cobren el paro y sean mayores de 25 años.
  • Desempleados con dificultades de inserción laboral.

Los colectivos que pueden tener más dificultades de inserción laboral serán los trabajadores sin cualificación, discapacitados, desempleados de larga duración, desempleados mayoresde 45 años, inmigrantes, minorías étnicas, personas en riesgo de exclusión social, mujeres que dejaron de trabajar hace tiempo y quieren volver a hacerlo, etc. Los cursos de FPO se impartirán en los centros del SEPE o en otros centros homologados y colaboradores del SEPE. Esta formacion da la oportunidad de conseguir títulos de profesionalidad. Hay también un cuadro de convalidaciones con respecto a los títulos de formación profesional específica.

El programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios

El programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios está diseñado para jóvenes entre 16 y 25 años que se encuentren inscritos como demandantes de empleo. Las acciones formativas constan de 2 fases, una de formación y la otra de prácticas en centros de trabajo. La duración de ambas fases será entre 1 y 2 años, nunca superior a 2 años. La primera fase es formativa y dura alrededor de 6 meses. Durante la segunda fase, los alumnos complementarán su formación con prácticas profesionales. Este tipo de formación se basa en actividades como:

  • Rehabilitación de espacios urbanos.
  • Recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural.
  • Mejora del medio ambiente.

El objetivo más importante la formación en escuelas taller es la inserción laboral de sus participantes, además de la obtención de una cualificación profesional. Además de este objetivo, también están surgiendo iniciativas emprendedoras. Te dejamos este vídeo donde se muestra un caso de éxito de una persona que realizó un curso de formación profesional ocupacional.

¿Quién gestiona los cursos de formación ocupacional?

Hace tiempo se conocia a los cursos de formación ocupacional como «cursos del INEM» y eran sobre todo populares entre los desempleados. Esto dejó de ser así cuando el INEM desapareció y el SEPE comenzó su andadura. SEPE son las iniciales de Servicio Público de Empleo Estatal. Existe desde el año 2004 y no es un organismo que sustituye al INEM, como se suele pensar. Las funciones del INEM no han pasado íntegramente al SEPE, sino que se han repartido entre el Sistema Nacional de Empleo, las Comunidades Autónomas y el SEPE. Leyendo la cartera de servicios del SEPE, verás que es este organismo quien se encarga de la gestión de la formación ocupacional en colaboración con la Fundación Tripartita. La Fundación Tripartita es un organismo encargado de las políticas públicas relacionadas con la formación para el empleo. En ella participan sindicatos y organizaciones empresariales. El SEPE gestiona la formación ocupacional pero no se encarga de impartirla. Esto se hace en centros colaboradores e incluso en las propias empresas. Los centros colaboradores pueden ser de muchos tipos: academias privadas, centros de formación reglada y muchos más. Últimamente también hay muchos cursos online de formacion ocupacional.

Fórmate continuamente si no quieres quedarte fuera del mercado laboral

Las iniciativas de formación ocupacional resultan medidas interesantes que toda persona en edad de trabajar debe tener en cuenta. Formarse es necesario porque hay que estar al tanto de los últimos avances y por lo placentero de aprender y desarrollarse como persona. La formación es poder. Con todo el desempleo que hay actualmente parece que no se valora tanto como antes, pero el conocimiento es una ventaja y las empresas siempre lo cuentan como algo que dice mucho del trabajador. ¿Sueles realizar cursos de formación ocupacional? Si eres empresario, ¿los recomiendas a tus empleados y les das facilidades para que los hagan? Seguimos hablando de formación en los comentarios.