Saltar al contenido

Planeación estratégica en las empresas: descubre todos los pasos que tienes que seguir para no dejarte nada en el tintero

que es planeacion estrategica o planificacion estrategica
Si no planeas lo que vas a hacer, al final todo es un desastre. Se podrían poner muchos ejemplos de proyectos que han fracasado por falta de planificación y estrategia. Para que a ti no te suceda dedicamos este post a la planeación estratégica. Dicho así suena muy amplio y quizá no sepas por dónde empezar. Pero no te preocupes porque Gestion.org está a tu lado para que no te pierdas. Te mostraremos qué es la planeación estratégica y qué pasos tienes que seguir para desarrollarla. ¡Ven con nosotros y vamos a planificar!

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es la planeación estratégica de una empresa?

Para empezar, vamos a ver qué definición de planeación estratégica nos muestra la Wikipedia:

La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de distintos planes para alcanzar propósitos u objetivos.

Aplicado a las empresas, la planeación o planificación estratégica es el proceso que sirve para definir los siguientes aspectos:

  • Misión.
  • Visión.
  • Valores.
  • Análisis interno.
  • Análisis externo.
  • Objetivos a largo plazo.
  • Formulación y evaluación de estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos.

Ahora que sabes qué puntos tienes que tocar para elaborar una planificación estratégica completa, vamos a revisarlos uno por uno.

Misión

La misión de una empresa es la propuesta de valor que concreta su actividad. Para enunciarla hay que tener también en cuenta a quién va dirigida la actividad y cuál es la particularidad de la empresa, esto es, qué es lo que la diferencia de otras. Para definir esta misión empresarial conviene responder a la siguientes preguntas: ¿qué hacemos? ¿A qué nos dedicamos? ¿Cuál es nuestro negocio? ¿Quién es nuestro público objetivo? ¿Qué nos diferencia de la competencia? ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva?

Visión

La visión son las metas que queremos conseguir en el futuro, que será realistas y alcanzables. Al igual que en apartado anterior, te dejamos también algunas preguntas que te servirán de guía para definir tu visión: ¿dónde quiero llegar en el futuro? ¿Qué quiero lograr? ¿Para qué y para quién voy a lograr estos objetivos?

Valores

Los valores son la personalidad de nuestra empresa, esos principios éticos sobre los que se coloca nuestra compañía y a partir de los cuales creamos nuestras pautas de comportamiento. Para definir los valores de la empresa debes saber responder a estas preguntas: ¿en qué creemos? ¿Cómo somos? Conviene no formular más de 6 o 7 valores para evitar perder credibilidad. que es planeaccion estrategica o planificacion estrategica

Análisis externo

El análisis externo es la identificación y evaluación de las fuerzas clave en el entorno de la empresa y que escapan de su control. Los tipos de fuerzas clave que afectan o pueden influir en las empresas son:

  • Económicas: algunas de las principales fuerzas económicas que pueden afectar a las empresas son la tasa de inflación, la renta per cápita, el índice de desempleo y el déficit fiscal.
  • Sociales, culturales, demográficas y ambientales: algunas de estas fuerzas clave son, por ejemplo, qué consumen las personas del país donde se opera, la actitud hacia el trabajo, tasa de fecundidad, natalidad, mortalidad y envejecimiento de la población.
  • Políticas y gubernamenteales: son las fuerzas que depende de los gobiernos y regulan o condicionan las actividades de una empresa. Esto se nota mucho para las entidades que dependen de subvenciones.
  • De acción directa: son las fuerzas del entorno que afectan o pueden afectar directamente a la actividad de la empresa. Algunas de estas fuerzas son los proveedores, los consumidores y la competencia.

A continuación mostramos el análisis interno, que algunos autores recomiendan realizar junto al externo.

Análisis interno

El análisis interno es la parte más fácil pero también la más laboriosa de la planificación estratégica porque es donde se describen las acciones del año en curso. Esto también nos servirá para comparar lo que hemos hecho de un año para otro, lo cual también sirve para sacar conclusiones. Al ser una parte que abarca tanta información, te recomendamos que la organices siguiendo el siguiente esquema de 4 grandes bloques de análisis:

  • Productos y servicios: en este apartado se describen detalladamente todos los productos, su ciclo de vida, se detalla si hay estacionaliad en las ventas y se dan pequeñas pinceladas de los ingresos que se obtienen con estos productos.
  • Distribución: en este apartado se detallarán todos los canales de distribución por separado. Las estrategias de distribución pueden ser venta directa, venta mediante intermediarios o venta online, todo dependiendo de cada empresa.
  • Precios: aquí se detallarán las tarifas de productos, las promociones, los descuentos, comisiones, márgenes de beneficio, las acciones y las políticas comerciales.
  • Comunicación: en el apartado de comunicación se estudiará la comunicación de la empresa en 3 niveles que serán interno, externo y online. Aquí se describirán también las relaciones públicas, web corporativa, social media y todo lo relacionado con el aspecto comunicativo.

Objetivos a largo plazo

Los objetivos a largo plazo se formulan para un periodo de 3 a 5 años y son muy generales. Suelen ser de este estilo:

  • Aumentar las ventas.
  • Ser la empresa líder en el mercado.
  • Ser una marca reconocida en el mercado.

Estos objetivos se concretarán para ser más específicos. Para hacerlo habrá reuniones con las personas clave de la empresa. Para centrar los objetivos hay que agruparlos según las distintas áreas y actividades. Normalmente en las reuniones para establecer objetivos se han lluvias de ideas. Allí salen gran cantidad de posibles objetivos que hay que depurar. Los objetivos no solo hay que definirlos sino también implementarlos. Para ello es necesaria la motivación de los trabajadores, saber manejar conflictos y reducir la resistencia al cambio.

Evaluación de las estrategias para alcanzar los objetivos

Debes realizar un seguimiento de la implementación de tu estrategia para ver si realmente las actividades que se realizan concuerdan con el plan estratégico. El seguimiento de los objetivos se compone de control y evaluación. El control se basa en detectar errores en la implementación o desviaciones de lo planificado. La evaluación consiste en observar los resultados de la implementación de las estrategias para ver si se están cumpliendo los objetivos propuestos. Si se etectan desviaciones hay que introducir medidas correctivas. Ejemplos de acciones correctivas que pueden implementarse son:

  • Correcciones en la propia formulación de las estrategias.
  • Aumento de la capacidad del personal encargado de poner en marcha los objetivos o bien sustitución por otros empleados.
  • Mayor inversión.
  • Revisiones de los objetivos.
  • Formulación de nuevas estrategias.

Todos estos puntos que acabamos de desarrollar tienen que ir recogidos en un manual: el manual de planeación estratégica de la empresa. Si quieres ampliar información sobre planeación estratégica, te recomendamos este video.

¿Tienes redactado el manual de planificación estratégica de tu empresa?

Hoy en día todo cambia muy rápido. Para ello solo te hace falta ver lo que cambia la tecnología, cuyo ejemplo podemos trasladar a cualquier ámbito. Por tanto, si quieres que tu empresa se mantenga hay que saber adaptarse y anticiparse a los cambios. Para lograr esta adaptación y tener éxito no hay nada como definir una planeación estratégica, la cual te alejará de decisiones erróneas y planteamientos inadecuados. ¿Tienes costumbre de redactar el manual de planeación estratégica para tu empresa? Esperamos que sea así y tengas ya unos cuantos históricos almacenados. Si no lo has redactado nunca, esperamos que las pautas que te hemos mostrado en este artículo te parezcan útiles. En todo caso, si tienes cualquier inquietud sobre este tema, te invitamos a que nos dejes un comentario. ¡Estaremos encantados de conocerte!