
Llegan las primeras ganancias, y ya sólo queda ahorrarlas o invertir, muchas empresas utilizan estas primeras ganancias para invertir en el negocio de cara a alcanzar los mejores resultados, pero lo principal es saber qué hacer con las primeras ganancias de la empresa. Muchas personas, ante una gran cantidad de ganancias, tienden a tirar la casa por la ventana, utilizando el dinero para ocio, diversión, vicios o simplemente cosas que no son necesarias para la empresa. Esto hace que se considere el dinero “tirado”, y si bien algo de diversión o alguna cosa “innecesaria” para la empresa puede estar bien de vez en cuando, hay que saber sacar el mejor provecho de estas primeras ganancias, sobre todo porque no se sabe cuándo ni cuánto serán las próximas, por mucho que se haya estudiado la estrategia. Hay que planificar en qué se va a gastar cada uno de los beneficios de la empresa, o cada una de las ganancias, teniendo en cuenta especialmente qué se necesita o qué puede ser bueno para la empresa, de manera que el dinero que llegue, ya sea mucho o poco, se debe destinar a esto. Hay que descontar de ello los gastos de la empresa fijos y los que se van a hacer, el sueldo que se ha calculado ganar y algo de dinero para imprevistos. No es necesario gastar todo, sino saber cuánto gastar y cómo gastarlo. Muchas empresas tienden a gastar el primer dinero conseguido gastando, celebrando, para cosas que no son el negocio, pero lo primero que hay que pensar es llevar adelante el negocio. Los primeros beneficios se deben invertir primero en el negocio, en lo que no se ha podido comprar o gastar hasta ahora y en lo que es necesario, también se debe utilizar para pagar y adelantar cuotas de un préstamo o deudas que se tengan. Lo segundo que se puede hacer es invertir en publicidad y promoción para la empresa, pero no sin antes hacer un estudio de mercado que ofrezca la idoneidad de qué tipo de publicidad puede funcionar, en qué medios y qué resultados puede ofrecer. La promoción de la empresa es buena, pero se debe planificar muy bien. ¿Expandir el negocio, contratar más empleados? En principio no, hay que dejar que la empresa obtenga sus resultados y ver cómo funciona teniendo en cuenta el estudio previo antes de tomar nuevas decisiones en base a las primeras ganancias. Crear un paso para el que después hay que dar marcha atrás, o no, puede ser sumamente peligroso. Entonces ¿qué hay que hacer con las primeras ganancias? Separar para los gastos fijos de la empresa, separar para los gastos que haya y préstamos a pagar, separar para imprevistos, separar para el sueldo asignado y ver qué es lo que queda. Lo que queda es lo que se puede invertir en otras cosas, aunque los primeros meses hay que ser prudente con respecto a qué hacer. Lo primero puede ser la promoción, la compra de un nuevo material, herramienta de trabajo o algo que pueda ser interesante para la empresa. Lo siguiente que se puede hacer es utilizarlo en productos financieros que puedan dar beneficios, pero en principio no arriesgar demasiado ya que por querer tener mucho quizá se acabe perdiendo. Existen opciones como los depósitos, a largo plazo mejor si se puede prescindir de ese dinero un tiempo, o los fondos de inversión. Pensar en invertir en bolsa puede ser algo arriesgado en un principio, así que es mejor pensar en invertir en la propia empresa o en los productos antes indicados. Según el negocio del que se trate, existen otras opciones para invertir ganancias. Si se trata de un blog, puede ser buena idea invertir en posicionamiento web o promoción de la web, si se trata de un negocio que importa ciertos productos puede ser una buena idea importar en mayor cantidad una vez para obtener mayores beneficios, existen muchas posibilidades, tan sólo hay que saber verlas, hay que saber encontrar verdaderas oportunidades y para ello hay que hacer un buen estudio de mercado y un buen plan de empresa antes de nada. Lo más importante, al menos con las primeras ganancias, es no derrotar y no gastar en nada que no sea necesario, porque eso no es invertir, es gastar.