Saltar al contenido

Encontrar trabajos escondidos o no anunciados

Trabajos escondidos, trabajos ocultos, trabajos que no se anuncian… existen aunque es complicado llegar hasta ellos. Y te preguntas tú ¿cómo llegar a estos trabajos mediante un contrato o en la modalidad de trabajo freelance si en realidad no se anuncian? Bueno… existen formas de llegar, y te las vamos a mostrar. Hay directores de recursos humanos o empresas que no ponen anuncios en ningún sitio porque en realidad es complicado dar con una persona especializada en ello o porque les resulta más cómodo buscar directamente, por lo que buscan en las redes personales y en las redes sociales, por lo que la primera base es empezar a crear redes profesionales con personas relacionadas en el sector que puede ser que en algún momento te lleven a alguna de estas ofertas, en ocasiones porque pueden encontrar allí a la persona y en otras por privacidad en las empresas, en otras simplemente porque no hay presupuesto para hacer una oferta de empleo ni para hacer todo el proceso de selección. Si te interesa adentrarte en un mercado, piensa en aquello que más te puede interesar, sin enviar currículums de manera indiscriminada (algo que se suele hacer por medio de la autocandidatura en empresas de la zona del mismo sector y que a veces puede ser interesante) sino adentrándose más en otras cosas. Hay que personalizar las candidaturas dando a conocer lo que se puede hacer, ya que dentro de la misma empresa puede haber diversas ofertas que se puedan ajustar a las personas en búsqueda de empleo y en candidaturas generales eso no se muestra. Pero además de eso, especializarse en un campo dentro del mismo mercado puede ser una buena idea, ya que existen pocos candidatos especializados y esto daría más posibilidades de cara a alguna oferta, aunque haya pocas. Una vez que se ha presentado la candidatura, se debe esperar al menos una semana o algo más y comunicarse con la empresa por teléfono o email para ver que han recibido la candidatura y si les puede interesar, afirmando que pueden encontrarle disponible cuando necesiten. Otra buena idea es crear cuentas en las principales redes sociales, especialmente Linkedin y Facebook ya que es donde se suele explorar más los candidatos, y cubrir el perfil de manera que si alguna empresa está buscando a una persona con tu perfil puede encontrarte. Formarse y afiliarse a colegios profesionales también es una posibilidad de cara a encontrar nuevos empleos, ya que ellos pueden llegar preferentemente a escuelas de negocios, academias, colegios profesionales, etc. Hay que intentar llegar a las ofertas por todos los medios.