Saltar al contenido

Todo lo que debes saber para superar con éxito una entrevista de trabajo: tipos de entrevistas, preguntas y respuestas habituales

formulario para entrevista de trabajo
Si estás buscando empleo, la mayor alegría que puedes recibir es una llamada para invitarte a una entrevista de trabajo. Los primeros 5 minutos estás muy feliz, pero poco a poco esa felicidad va disminuyendo y empiezas a ponerte nervioso. Es completamente normal, ya que sabes que es difícil que te llamen para una entrevista y más todavía ser la persona seleccionada para el empleo. Por eso en Gestion.org vamos a ayudarte a dejar los nervios a un lado y afrontar la entrevista de trabajo con seguridad. Sigue leyendo porque te espera una gran guía para que las entrevistas de trabajo no tengan secretos para ti. Te hablaremos sobre:

  • Todo lo que hay que tener en cuenta antes de acudir a la entrevista.
  • Ejemplos de preguntas trampa y cómo responderlas.
  • La importancia del lenguaje no verbal.
  • Entrevistas en otros idiomas.
  • Entrevistas grupales.

¡Prepárate que empezamos ya!

Índice

¿Qué es una entrevista de trabajo?

En Gestion.org nos gusta dejar los conceptos claros, por eso solemos empezar con definiciones. En este caso le toca el turno a la definición de entrevista de trabajo. La entrevista de trabajo es una de las fases de un proceso de selección de personal. Un proceso de selección de personal puede contener una o más entrevistas. Generalmente, la última fase del proceso es la entrevista personal por parte del encargado del departamento que ofrece la vacante con los candidatos. De la impresión que se lleve el entrevistador dependerá que elija a un candidato u otro. En este artículo vamos a ayudarte a dar una buena impresión en una entrevista de trabajo y tener todas las opciones posibles de que te contraten para ese puesto que tanto quieres conseguir. Empezaremos por lo que debes hacer antes de acudir a la entrevista. respuestas para entrevista de trabajo

Todo lo que debes tener en cuenta antes de ir a una entrevista de trabajo

Hoy en día, con el uso de internet, tenemos a nuestro alcance una gran cantidad de información. Si te van a entrevistar en una empresa, debes mostrar interés por ella. La mejor forma de hacerlo es conocerla y saber qué hace. Por eso debes buscar la página web de esa empresa y empaparte de la información escrita. Una de las preguntas que suelen hacer los entrevistadores consiste en que tú expliques por qué deben contratarte. Si conoces bien la empresa será más fácil que plantees una propuesta de valor.

Outfit ideal para una entrevista de trabajo

Seguramente este es otro tema que te genera muchas dudas. ¿Cuál es el look adecuado para una entrevista de trabajo? ¿Cómo debo vestir? Es muy importante ser conscientes de que la primera impresión tiene mucha fuerza, así que debes cuidar tu vestuario el día de la entrevista. Lo mejor es elegir un tipo de ropa neutra, tanto en forma como en color. Si se trata de una entrevista para banca, consultoría o trabajos en los que se está de cara al público, puede ser conveniente un traje. Si es un trabajo de oficina donde no se va a tener trato con los clientes, quizá no haga falta que lleves traje, pero sí se deben evitar prendas como los tejanos. En el caso de las mujeres es preferible no usar escotes muy pronunciados. Si tienes costumbre de maquillarte, el maquillaje para acudir a una entrevista de trabajo ha de ser suave y de colores discretos. Al igual que prestas atención a la forma de vestir, aséate y vigila los olores corporales que puedan suponer un posible rechazo. Vista esta fase previa, vamos a pasar de lleno a analizar las preguntas que te pueden hacer en una entrevista de trabajo.

Ejemplos de preguntas y respuestas que más se formulan en una entrevista de trabajo

Antes de entrar a la entrevista no olvides tener una actitud positiva. Buscar empleo es duro y puede que no estés muy animado. Pero ten en cuenta que una empresa no está para resolver tus problemas. Ellos quieren ver personas entusiasmadas por lo que allí se hace. Para afrontar con éxito una entrevista de trabajo, es crucial estar familiarizado con las preguntas que se suelen hacer y saber qué tipo de respuesta agrada a los entrevistadores. Así que, sin más dilación, vamos con la parte práctica. En todas las entrevistas de trabajo hay preguntas trampa, que son las que veremos en este apartado. Las llamamos así porque el entrevistado suele sentirse incómodo respondiéndolas, o bien se queda sin palabras. Lo peor que puedes hacer ante una pregunta de entrevista de trabajo es responder “no sé”. Por ello conviene tener una idea de lo que pueden preguntarte para preparar las respuestas de antemano.

1. Cuéntame algo sobre ti

Cuando te hagan esta pregunta no hables de aspectos personales. Haz un resumen de lo que ha sido hasta el momento tu trayectoria profesional entrelazando los diferentes hechos. No te limites a recitar cronológicamente tu currículum porque el entrevistador ya lo tiene y puede verlo.

2. ¿Por qué has estado tanto tiempo sin trabajar?

Esta pregunta te la harán en caso de ver un hueco en tu vida laboral y querrán saber si ha sido así porque eres una persona poco proactiva. Probablemente ocurra que ese hueco está ahí pero eso no significa que no hayas hecho nada, sino que has buscado trabajo y a la vez estudiabas o estabas metido en proyectos que no has mencionado porque no tienen que ver con el ámbito de la empresa que te entrevista. En todo caso debes comunicarlo.

3. Los puntos fuertes y débiles en una entrevista de trabajo

Esta es una de las preguntas que sale casi seguro en la mayoría de las entrevistas de trabajo. Cuando te pregunten esto, tienes que responder con puntos fuertes y débiles que tengan que ver con el ámbito profesional y citar hechos concretos de tu vida profesional donde se vean. No digas que se te da muy bien jugar al billar. Eso lo considerarán irrelevante. A la hora de identificar estos puntos fuertes y débiles, sé honesto contigo mismo. Empezamos por los puntos fuertes. Te dejamos una lista con algunos ejemplos de puntos fuertes que puedes resaltar relacionándolos con hechos del ámbito profesional.

  • Entusiasmo.
  • Paciencia.
  • Resiliencia.
  • Curiosidad.
  • Compañerismo.
  • Valentía.
  • Responsabilidad.
  • Optimismo.
  • Motivación.

El primero de estos puntos fuertes es muy importante, ya que el entrevistador tiene que verte entusiasmado con la empresa y el puesto de trabajo. Vamos ahora a abordar la pregunta de las debilidades en una entrevista de trabajo. Este punto es más complicado. Lo primero es reconocer que tienes debilidades. No digas que no las tienes. Tampoco nombres como debilidad que trabajas demasiado o que eres demasiado perfeccionista. Estas son expresiones bastante manidas que no convencen a los entrevistadores. La forma más correcta de responder es reconociendo esa debilidad y comentar qué estás haciendo para mejorar. Para que te resulte más fácil plantearlas, te dejamos dos ejemplos (redactados en primera persona):

  • Antes era muy tímido con los clientes y me daba vergüenza vender. Hablé con mi jefe a ver si me ayudaba a   solucionar esto. Me dijo que pensara en ayudar, en decir cosas para solucionar los problemas de los clientes antes que en vender. Entonces aprendí todo lo que pude de los productos de la empresa y me centré en ayudar. Gracias a esto he superado bastante mi timidez y me siento mucho más seguro cuando hablo con clientes.
  • No hablo muy bien inglés y estoy yendo a clase. Veo que voy progresando, que cada vez entiendo más y voy mejorando la soltura en la conversación. Seguiré con mis clases porque veo que me ayudan a mejorar cada día.

No obstante, hay que tener en cuenta que es peligroso mencionar algunas debilidades. Son aquellas que están relacionadas con las relaciones con otras personas. Por ejemplo, no conviene decir que no te llevas bien con tu jefe, que te enfadas frecuentemente con tus compañeros o que no te gusta trabajar con otras personas. Todo esto es contraproducente porque siempre se busca personas que se integren fácilmente y les guste trabajar en equipo. Prepara una lista de 3 cualidades y 3 defectos para la entrevista de trabajo. No hace falta que sean más ya que no se trata de una confesión que le haces a un amigo, psicólogo o coach. respuestas para entrevista de trabajo

4. ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?

Para responder debes hablar de los puntos positivos y oportunidades que ves en la empresa. Evita siempre comparar con otros de tus trabajos o hablar de sueldos.

5. ¿Por qué quieres cambiar de trabajo?

Habla de cómo esa empresa es lo que buscas para tu futuro profesional. En caso de que tengas problemas en tu actual trabajo, no los menciones.

6. ¿Qué te molesta de tus compañeros o jefes?

Aquí es mejor no ser muy explícito porque puede dar la impresión de que te enfadas con facilidad. Puedes decir que no te gusta que tus compañeros tienden a ser algo negativos, que les cuesta ver el lado positivo y buscar soluciones en lugar de centrarse en el problema.

7. ¿Estás en otros procesos de selección?

Puede haber reclutadores que consideren más valioso a un candidato que, además de interesarles, está en varios procesos. Esto puede ser un incentivo para que se apresuren más en ofrecerle el empleo, aunque tampoco es así siempre. En todo caso, responde diciendo la verdad. Si te preguntan con qué otra empresa estás en proceso de selección, evita decir su nombre. Di que te han pedido confidencialidad. Si te insisten diciendo qué empresa te interesa más, di que esta en la que te encuentras en ese preciso momento. Eso sí, debes argumentarlo.

8. ¿Qué sabes de nuestra empresa?

Para contestar esta pregunta debes haber investigado antes sobre la empresa. Debes saber cuándo se fundó, qué productos ofrece, cuáles son sus estrategias de marketing, todo lo que demuestres saber agradará al entrevistador.

9. ¿Cuándo podrías empezar a trabajar?

Lo mejor aquí es decir que tienes disponibilidad inmediata. Si estás trabajando esto no es cierto, pero sí puedes destacar que estás muy interesado en ese empleo y que si te eligen resolverás todo lo más rápido posible para incorporarte cuanto antes.

10. ¿Qué puedes aportar a nuestra empresa?

Si has realizado tareas en otros empleos que te sirven para este, menciónalo. También puedes comentar que por encima de tus estudios y experiencia está el hecho de que realmente deseas ese trabajo y que una empresa con empleados a los que les apasiona lo que hacen siempre crecerá.

11. ¿Conoces a alguien en la empresa?

Aquí se debe responder con la verdad. Si se trata de alguien con quien te relacionas, comunícale que vas a intentar trabajar en dicha empresa. Puede ser una buena manera de que te informe sobre la actividad de la empresa y así vayas mejor preparado a la entrevista. Además, seguramente le preguntarán por ti y es mejor que eso no le coja de sorpresa.

12. ¿Prefieres trabajar solo o en equipo?

Lo mejor es decir que te gustan ambas posibilidades, diciendo los pros y los contras de cada una de ellas. Si te decantas por trabajar solo puedes parecer antisocial y si te gusta mucho trabajar en equipo pueden pensar que te cuesta tomar tus propias decisiones.

13. ¿Cuánto tiempo te quedarías con nosotros?

Deja claro que de verdad te importa ese empleo y que no les vas a dejar tirados a los pocos meses de contratarte.

14. ¿Cuánto te gustaría cobrar?

Esta es una de las preguntas más complicadas. Lo mejor, en un primer momento, es preguntar qué cantidades aproximadas están barajando.

15. ¿Por qué debo contratarte?

Debes dar razones alegando los motivos por los que tu perfil se adapta al puesto. Si has tenido experiencia anterior en puestos similares es el momento de valorarlo.

16. ¿Tienes alguna pregunta?

A esta pregunta puedes responder interesándote por las siguientes fases del proceso. Tienes interés en el puesto y quieres saber cómo continúa. Para completar esta información te dejamos un vídeo que da unos ejemplos de preguntas que suelen aparecer en una entrevista de trabajo y consejos sobre lo que se debe responder y lo que no conviene. Si miras más detenidamente en YouTube encontrarás más vídeos de ejemplo de entrevista de trabajo.

El lenguaje no verbal en una entrevista de trabajo

Hay estudios que dicen que la parte más importante de la comunicación es la que no se refleja en las palabras. Por eso ten en cuenta que un entrevistador va a fijarse mucho en tus gestos y forma de actuar. A continuación te dejamos una lista de pautas necesarias para dar una buena impresión en las entrevistas de trabajo.

  • No mastiques chicle.
  • Sé puntual.
  • Normalmente el entrevistador te dará la mano al saludar. Hay personas que cuando estrechan la mano tienden solo la punta de los dedos. Esto es un error. Hay que darla con firmeza pero sin estrujar la mano de tu interlocutor. Esto último es una muestra de falta de empatía.
  • No te sientes antes de que te inviten a hacerlo o, si no, pide permiso.
  • Asiente con la cabeza de vez en cuando en los momentos en los que habla el entrevistador para dar a entender que estás escuchando.
  • Sonríe de vez en cuando y mira a los ojos. Eso denota que te sientes cómodo y eres seguro de ti mismo.
  • No coloques tus manos, brazos, ni objetos tuyos encima de la mesa del entrevistador a no ser que te haya dado permiso. Eso significa invadir su espacio.
  • Tu postura en la silla tiene que ser erguida y a la vez relajada.
  • Controla los nervios durante la entrevista. Un ejercicio que puedes realizar durante 5 minutos antes de entrar en el edificio donde será la entrevista es la respiración diafragmática lenta. Consiste en respirar llevando el aire hasta la parte más baja de los pulmones, de tal manera que el diafragma sale hacia fuera.
  • Tu tono de voz debe ser audible. No demasiado bajo ni superficial y tampoco excesivamente chillón.
  • Tus manos tienen que estar visibles. Muévelas con moderación y muestra las palmas de vez en cuando. No da buena imagen tener los brazos cruzados o las manos en los bolsillos.
  • Cuidado con los tics y manías. Jugar con la correa del reloj, por poner un ejemplo, no queda bien en una entrevista de trabajo.

En este vídeo verás más claros estos puntos anteriores.

Entrevista de trabajo en idiomas extranjeros

Si has mandado tu candidatura a una empresa que trabaja con otras extranjeras es posible que tengas que hacer una entrevista de trabajo en inglés, francés, alemán, dependiendo de los países con quien trabaja la empresa contratante. Cada vez son más frecuentes las entrevistas de trabajo en inglés, ya que esa lengua se ha convertido en universal y es una manera de validar el conocimiento que tienes del idioma. Las preguntas y respuestas de una entrevista de trabajo en inglés son muy similares a las que hemos visto en el apartado anterior. Para prepararte una entrevista de trabajo en inglés, te recomendamos que mires ejemplos de preguntas que se suelen hacer. Te dejamos aquí un vídeo con un diálogo de entrevista de trabajo en inglés que te será muy útil para saber qué pueden preguntar y preparar las respuestas. Si estás aprendiendo inglés con profesores, coméntales la posibilidad de aprovechar las clases para preparar entrevistas de trabajo. No les importará ayudarte y tú adquirirás más soltura en la expresión oral.

Otros tipos de entrevistas de trabajo: entrevistas no presenciales y grupales

Hasta ahora nos hemos referido a la entrevista de trabajo que más se da, que es la presencial uno a uno. Pero hay otras modalidades como, por ejemplo, las entrevistas de trabajo no presenciales. Estas pueden hacerse por teléfono o videoconferencia, generalmente por Skype. Una entrevista de trabajo telefónica apenas es diferente a la presencial en cuanto al tipo de preguntas. La ventaja es que no tienes que observar cómo te vistes y tampoco el entrevistador puede evaluar el lenguaje no verbal que transmites. En una entrevista de trabajo por skype sí tienes que tener más cuidado tu vestuario, al menos la parte que se puede ver en la pantalla. Ahí sí que se pueden apreciar los gestos de tu cara y por tanto una parte del lenguaje no verbal. Si vas a maquillarte, hazlo igual que si fueses a una entrevista presencial.

¿En qué consiste una entrevista de trabajo grupal?

Una de las formas de entrevista más sorprendentes en un proceso de selección de personal son las entrevistas en grupo. Esto suele suele hacerse en algunos supermercados, por ejemplo, en Mercadona y Carrefour. Si te llaman para una entrevista de trabajo en Mercadona o Carrefour, debes saber que tendrás que enfrentarte a una entrevista en grupo y de allí se hará el primer descarte antes de pasar a la entrevista personal. Generalmente consisten en dinámicas de grupo en las que se pone en una situación a varios candidatos y ellos tienen un periodo de tiempo determinado para llegar a un consenso. Hay más tipos de dinámicas de grupo como por ejemplo:

  • Tormenta de ideas: se trata de lanzar ideas sobre el tema que te propongan.
  • Debate: se presenta un tema y se le dice a cada candidato si se tiene que posicionar a favor o en contra, entonces tiene que argumentar lo que considere.
  • Foro: los reclutadores presentan un tema y cada candidato expone su aportación.
  • In basket: se basa en el planeamiento de una situación cotidiana que tienen que afrontar los empleados en su puesto. Hay que ver cómo la resuelve cada uno.
  • Role Playing: se presenta un contexto de crisis y a cada candidato se le asigna un papel. Desde esa posición tiene que enfrentarse al problema y al resto del grupo.

Para tener garantías de superar con éxito una entrevista de trabajo grupal, sé lo más natural posible. No te muestres tímido y callado, pero tampoco excesivamente hablador. Si eres una persona extrovertida, no acapares la atención ni hables demasiado. Si el tipo de entrevista grupal planteada es un debate y tú eres muy extrovertido, una actitud que te hará ganar muchos puntos es animar a participar a los más tímidos.

¿Qué nos puedes contar sobre las entrevistas de trabajo?

Esperamos que esta guía te sirva para preparar tus entrevistas de trabajo y saber afrontarlas con seguridad y sin nervios. Pero ya sabes que también queremos aprender de ti. ¿Has hecho alguna entrevista de trabajo? ¿Crees que la planteaste bien? ¿Qué piensas que es lo que más valoran los entrevistadores? Déjanos un comentario con tu experiencia y además nos servirá como aprendizaje.