
Uno de los principales puntos del buen funcionamiento de las empresas es la comunicación, tanto la interna como la externa, por eso es un aspecto que hay que cuidar y saber promover. Errores de la comunicación interna de la empresa
- No comunicar la cultura empresarial, la misión, visión, valores y objetivos de la empresa
- Pensar que la comunicación interna es sólo para grandes empresas
- No promoverla en la empresa
- Suponer que los trabajadores saben lo que sus superiores quieren. No indicar instrucciones exactas ni decir lo que se necesita ya que los trabajadores “deberían saberlo”
- Alzar la voz o gritar pensando que así escucharán o harán caso a lo que se dice
- Dar las cosas como sabidas o conocidas sin tener la total seguridad de que es así
- Hacer que se está escuchando a la otra parte cuando esto no es así, no intentar entender lo que la otra persona dice, interrumpir a alguien cuando intenta comunicar algo
- Un estilo de liderazgo autoritario que no favorece el comunicarse en la empresa
- La selección de canales de comunicación incorrectos, haciendo que la información no llegue a todos. Elegir canales al azar pensando que cualquiera vale. Puede que un tablón de anuncios sea una buena idea, pero no todos lo consultan ni todos lo hacen a tiempo, este es sólo un ejemplo
- No ofrecer comunicados claros. Seguir haciéndolo pese a saber que algo falla en ellos
- Los conflictos entre los empleados, no crear un buen clima laboral que permita una buena comunicación del equipo y trabajadores para solucionar estos conflictos
- Los rumores en la empresa, muchas veces promovidos por una falta de comunicación oficial sobre cierto tema
- Dar información no veraz para quitarse a la otra persona de encima
- Pasar el tiempo de trabajo hablando sobre temas de poco interés o que no tienen que ver con el trabajo
Errores en la comunicación externa de la empresa
- Tener pocos canales de comunicación o no saberlos seleccionar correctamente
- No dar a conocer la empresa, pensar que el posicionamiento o marketing no es necesario para la empresa
- Ocultar o mentir sobre información clave
- Exagerar o mentir sobre datos de la empresa para parecer más importante o promocionarse, las mentiras siempre se acaban descubriendo y la credibilidad una vez se pierde es muy difícil de recuperar
- No comunicar a tiempo
- Comunicar el comienzo de proyectos sin contar la evolución
- Descuidar la atención al cliente
- No tener una política con los empleados de no comunicar ciertas cosas de la empresa
- Dar información que pueda perjudicar a la empresa
- No comunicar las alianzas de la empresa
- No saber aprovechar momentos claves de la empresa para comunicarlo externamente
- No aprovechar cada momento para dar a conocer la empresa
- No comunicar las crisis antes que nadie
- Enviar mensajes no deseados en el marketing de la empresa
- No dejarse ver en eventos del sector o sitios donde debería tener presencia la empresa
- Menospreciar las labores de comunicación de la competencia y no prestar atención a ellas
Errores de la comunicación de la empresa en las redes sociales o medios 2.0
- No ofrecer toda la información en el perfil de la empresa
- Utilizar una comunicación de buen rollo en lugar de utilizar la comunicación más idónea y de acorde con la empresa
- Dejar la gestión de la comunidad en manos de cualquier empleado o persona
- No participar, no comunicar en las redes sociales, dejarlas abandonadas
- Borrar comentarios negativos de usuarios haciendo ver que no existieron
- No saber contestar a un comentario negativo para convertirlo en un usuario que ve que la empresa se preocupa por su caso
- No contestar a los comentarios de los usuarios
- Subestimar el poder de un usuario o fan
- Hacer spam y dar a conocer la empresa a costa de lo que sea