Saltar al contenido

Errores que se pueden cometer en las pymes

errores pymes
Las pymes pueden fallar en muchas cuestiones, de hecho lo raro es no fallar en nada, porque los fallos siempre existen. Pero precisamente por eso es importante conocer los fallos que suelen cometer las PYMES para intentar evitarlos y ganar ventaja competitiva con respecto a otras empresas. Uno de los principales errores es la ausencia de la cultura empresarial. Muchas empresas no la consideran necesaria, y sin embargo la misión, visión y valores de la empresa es básica para su correcto funcionamiento y conocimiento, cuando también lo es de cara al reclutamiento del personal en la empresa. Son de hecho los pilares fundamentales en los que descansa la empresa. Son cosas como cuáles son los valores que priman en la empresa, qué objetivo y propósitos buscan, por qué existe la empresa, por qué compran los clientes en la empresa y mucho más. No tener claros estos aspectos puede ser perjudicial para la empresa porque es gran parte de su identidad. Otro error es no trabajar lo suficiente como dueño de la empresa, no llevar a cabo las estrategias que se necesitan para su buen funcionamiento, no contar con disciplina. Ser temperamental o dejarse llevar por las emociones, sean buenas o malas, también es un error ya que se debe mantener la cabeza fría. Un gran error de muchas PYMES es tener miedo a crecer, no decir que sí o adentrarse en nuevas oportunidades por miedo a qué puede pasar una vez que se crezca o no estar a la altura. Saber decir que sí es tanto o más importante que saber decir que no. También es un error no pensar en el cambio, tener miedo al cambio y no adentrarse en él, las cosas cambian y las empresas deben aprender a evolucionar. La falta de un análisis estratégico para llevar a cabo el negocio es un error grave que cometen muchas empresas, y es que simplemente se inician las actividades sin pensar en eso, los que crean negocios piensan que no es importante o no se plantean todas las oportunidades o cosas interesantes que hay detrás de todo eso, también se pueden pasar por alto cosas importantes del negocio. Es muy importante hacer un buen análisis estratégico. Una mala previsión financiera también es un error importante de las empresas, ya que a veces no se planifica correctamente la cantidad de dinero que se necesita para llevar a cabo y mantener el negocio, dando lugar a inconvenientes importantes, ni se tienen en cuenta aspectos financieros que pueden tenerse en cuenta en la empresa. No se debe adquirir deudas sólo por adquirirlas, sino porque son necesarias, se ha estudiado mucho y se tiene una buena previsión de cómo pagarlas. Unos trabajadores poco preparados o que  no tienen la suficiente valía en el trabajo también pueden ser un problema, no hay que contratar por amistad o por compromiso, es importante contar con talentos que además sepan trabajar en equipo a la perfección. Para ello también hay que estudiar estrategias de retención, crear un buen clima laboral y un sueldo acorde a lo que se busca obtener. Una mala administración es también uno de los principales errores de las PYMES, y quizá el más difícil de controlar si no se quiere. Es importante favorecer todos estos aspectos, dedicar tiempo a la formación y a conocer mucho más el negocio. No saber delegar. En muchas ocasiones hay que delegar, se quiera o no, y hay que saber en quién delegar. No siempre se va a poder o saber todo, así que no intentes hacer todo sin poder asumirlo. Aprovecha los puntos fuertes que tienes pero también asume tus debilidades. Un mal clima laboral también es otro error que se da en las empresas. El clima laboral es importante para el buen rendimiento de los trabajadores en la empresa, para hacer que estos se sientan cómodos y a gusto con el trabajo. Además, un mal clima laboral puede dar lugar a estrés, absentismo laboral y fuga de cerebros de la empresa. La falta de controles puede ser un problema en las PYMES, ya que no se sabe si algo falla, no existen medidas de control para cada cosa, y se puede caer en malas decisiones o en malas situaciones sin a penas darse cuenta. Hay que crear medidas de control para todo, crear manuales de operación y utilizar la información con la que se cuenta. No tener en cuenta las consideraciones especiales de la empresa y el sector. Muchas empresas en el mismo sitio, mismo sector, con el mismo tamaño y ubicación y mismas características no son iguales, lo que hace que tampoco se lleven de la misma forma. Las dos pueden sobrevivir, una puede tener éxito y fracasar o viceversa, pero lo importante es conocer lo que hay que hacer y llevarlo a cabo para conseguir el éxito de la empresa. Existen muchas cuestiones a tener en cuenta en la empresa, así que no hay que descuidar ningún detalle ya que todos son importantes.