
¿Qué Necesitas?
¿Qué es una empresa multinivel?
Una empresa multinivel, de negocio multinivel, o también llamada de network marketing, es un modelo de negocio formado por una red de comerciales colaboradores que venden un producto a la vez que captan nuevos distribuidores para la red de comercialización. Su negocio está basado en un producto físico y en una red comercial independiente. Los comerciales de la red venden el producto y, a su vez, tratan de hacer crecer una red propia de distribuidores. De esta forma los ingresos proceden de dos fuentes:
- Venta directa: la venta de productos al cliente final.
- Comisiones: el comercial percibe una comisión por cada venta en su red de distribución.
La clave del crecimiento está en la recomendación por un lado, y en la oportunidad de negocio por otro. Esta diagrama refleja el funcionamiento de una empresa multinivel. Cada comercial no sólo obtiene beneficios de la venta directa, sino que tiene la posibilidad de crear una red propia de distribución que le genera comisiones pasivas. Sobre el papel, el éxito está asegurado; sin embargo, un aura de desconfianza rodea a los negocios multinivel. ¿Quieres saber por qué?
¿Son las empresas multinivel fiables?
En primer lugar debemos tener en cuenta el escenario económico de crisis en el que los negocios multinivel han crecido más. La dificultad de acceso a un puesto de trabajo obliga a mucha gente a buscar nuevas formas de generar ingresos. La venta de productos a través de un negocio multinivel es una oportunidad fácil y directa. Veamos por qué existen dudas sobre el modelo de network marketing de estas empresas multinivel.
- Rápido crecimiento: la forma exponencial de multiplicar el número de comerciales en las empresas multinivel hace que mucha gente haya oído o tenido contacto con alguien metido en el sector.
- Inversión inicial: para empezar a vender los productos, los nuevos comerciales han de hacer una compra inicial de productos que luego revenderán. No hay garantía de éxito y, en caso de que la inversión sea alta, puede ser muy arriesgado.
- Desconocimiento del producto: muchos vendedores que empiezan lo hacen por recomendación de conocidos o amigos sin tener un conocimiento profundo del producto.
- Implicación: muchas empresas multinivel tienen una política de cohesión muy fuerte. Organizan eventos para los comerciales que ensalzan el producto y la marca. Esta estrategia agresiva une a los que están dentro pero, desde fuera, puede transmitir una imagen de cierto fanatismo.
- Hipocresía: la recomendación de los productos tiene un claro interés económico lo que le resta veracidad.
A esto le debemos sumar que muchos negocios multinivel venden productos relacionados con la salud y la nutrición, lo que conlleva reticencia del consumidor. Esto no significa que todas las empresas multinivel sean fraudulentas, ni mucho menos. Lo que sí es importante es conocer los riesgos y manejar bien la información antes de empezar en un negocio de este tipo.
Ventajas y desventajas de un empresa multinivel
Desde un punto de vista empresarial, un negocio multinivel tiene varios puntos a favor:
- Bajos costes de distribución: la empresa hace una venta inicial al comercial, que es el encargado de su distribución.
- Premia el esfuerzo: crear una red propia de distribución requiere mucho tiempo y un esfuerzo comercial sostenido en el tiempo.
- Costes de personal: los vendedores son autónomos, la empresa multinivel sólo paga comisiones. El ahorro en sueldos, cotizaciones e impuestos permite centrar esfuerzos en la comercialización.
- Confianza: la mejor y casi única publicidad de los negocios multinivel es la que hacen sus clientes – comerciales.
- Oportunidad: empezar a vender productos es una manera muy fácil de empezar un «negocio propio» para muchas personas que no encuentran otra opción laboral.
- Comisiones: los ingresos pasivos generados por las ventas de la red de distribución son un gran estímulo para hacerla crecer.
Como puedes ver tiene pros y contras, pero lo que es seguro es que requiere muchísimo esfuerzo y dedicación. Como hemos leído en este artículo de Infoautónomos, el 95% de las personas terminan abandonando después de un año.
Empresas multinivel en España
El fenómeno de las empresas multinivel no ha sido excepción en España. El MLM (Multilevel Marketing) crece rápido y la tendencia, como ha dicho Forbes, es que se avecina una época dorada para este tipo de negocios. Algunas de las empresas multinivel de España más importantes son:
- Amway: es la empresa multinivel por excelencia, alcanza los 20.000 distribuidores en más de 100 países. Se dedica a productos de salud.
- Herbalife: a pesar de la controversia sobre el funcionamiento real de sus productos, esta empresa americana sigue siendo un referente en los negocios multinivel. Su eslogan clásico, «pierda peso ahora, pregúnteme cómo» deja claro que se dedica a la venta de productos dietéticos.
- ACN: se dedican a la comercialización de servicios energéticos y de telefonía. Un colaborador de ACN busca cambiar la empresa de electricidad de sus clientes y se lleva una comisión por ello.
- Ciao!: se basa en las opiniones de productos. Tus opiniones, si generan ventas, te llevas una comisión y, a su vez, las opiniones de las personas que hayas introducido en la red, también.
- Cristian Lay: de un pequeña joyería de 40 metros cuadrados al mayor fabricante de bisutería de Europa. Ahora ha dado el salto a otro sector típico de negocios multinivel, la cosmética.
- Mary Kay: sus productos cosméticos para el cuidado de la piel son vendidos por 35 millones de distribuidores por todo el mundo. Su red está formada, sobre todo, por amas de casa que buscan ingresos alternativos.
- Edaqua: empresa multinivel de agua. Es de reciente creación y puedes ver más sobre ella en este vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=BSGcs1rk3d8
¿Qué opinión tienes sobre las empresas multinivel?
Importantes personas del mundo del marketing y los negocios defienden este tipo de estructuras piramidales. Por ejemplo, Robert Kiyosaki, una de las referencias mundiales en el mundo de los negocios y los ingresos pasivos, aplica en su empresa esta estrategia. Fíjate en este corto vídeo donde habla de network marketing y mentalidad emprendedora. https://www.youtube.com/watch?v=405S-HRBSFM ¿Y tú? ¿Qué opinión tienes sobre los negocios multinivel? Sea positiva o negativa nos gustaría escucharla. Si además tienes experiencia seguro que tu aportación puede ayudar a muchas personas.