Saltar al contenido

¿Es un buen o mal momento para invertir en pisos o viviendas?

invertir en viviendas
Estamos en un buen momento para invertir, pese a que parece que no, aunque en realidad estamos en un excelente momento para las inversiones si contamos con el dinero suficiente y podemos pagar hasta recuperar la inversión en un tiempo más o menos largo. Las inversiones ahora no deben ser a corto plazo, sino más bien a largo plazo.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Para vivir, para alquilar o para especular?

Tan largo plazo que debe ser pensado como una inversión de vida. Es decir, lo ideal es comprar la vivienda porque se necesita para ella, porque especular con ella tiene ciertos riesgos porque hay quien piensa que los precios no tenderán a subir sino a estabilizarse. Profundizando un poco más en el negocio de las compras de pisos, podemos decir que es un buen momento para la compra porque los pisos tienen precios más bajos que los que tenían años antes, y sólo cabe esperar que en x cantidad de tiempo los precios se eleven. Las personas necesitan vender su vivienda, y esto hace que los precios bajen y se convierta en un posible negocio muy provechoso. Incluso hay personas que venden a cambio del dinero que están debiendo al banco, aunque hayan gastado mucho más dinero en la compra. Pero cuidado, si se hace para especular puede que pasen muchos años sin obtener beneficios, años que se podría haber dedicado ese dinero a otros activos que dieran más rendimiento, e incluso no se consiga el beneficio deseado. ¿Realmente en x años los precios subirán tanto como para tener un buen beneficio?. Puede que sí o puede que no. En todo caso, si alguien tenía pensado dedicarse a eso, si hay un buen momento es este. Hay que tener en cuenta también los diferenciales, ya que aunque los pisos bajan estos no lo hacen. Es sobre todo un buen momento para los que tienen una buena cantidad de dinero para pagar en mano o pedir lo mínimo prestado.

Qué piensan los expertos

Expertos han indicado el año pasado que el 2013 será un excelente momento para comprar y un malísimo momento para vender. Pero también afirman que es un buen momento para comprar una vivienda si se invierte en ella precisamente como eso, como una vivienda, no para especular con ella, e incluso nos atrevemos a decir que puede ser buena para alquilar pero también existen ciertos riesgos y ahora no es el momento para el alquiler a “buen precio” (quizá en el futuro sí y en eso consiste el negocio). Otra perspectiva nos indica que no es un buen momento para comprar porque los pisos seguirán bajando en los próximos años y se espera unas bajadas de precios todavía mayores. Pero… ¿cuál es la perspectiva correcta? Lo que está claro es que sí se piensa que este año seguirán bajando los precios de los pisos. Es un buen momento pensando a largo plazo, pero ¿habrá momentos mejores? Puede ser un un tiempo idóneo para los que necesitan una vivienda (aunque pueda haberlos mejores), un mal momento para los que compran para alquilar ya, oportuno para los que piensan alquilar en el futuro, y con consecuencias no conocidas para los que buscan especular con el precio de la vivienda. Hay que tener en cuenta además que los españoles ahora están comprando pisos por necesidad, aunque los europeos lo hacen para invertir. Todos los hacen teniendo en cuenta el precio, llegándose incluso a olvidar el tamaño, la calidad de los materiales o el acceso a transportes.

Cosas que debes saber si vas a comprar una vivienda este año

  1. Ahora más que nunca el comprador controla el proceso de compra de la vivienda a particulares. Hay muchas viviendas a elegir, muchas de ellas a buen precio, y la gente vende por necesidad, lo que hace que se puedan conseguir unas buenas rebajas hasta un 20-30% de descuento. Aunque tampoco hay que abusar…
  2. Si se tiene el dinero en mano, también se controla el proceso de negociación con las entidades bancarias porque quieren deshacerse de los activos cuanto antes, aunque si se necesita financiación hay menor capacidad de negociación. Aún así, si se tiende a alguna de sus viviendas se pueden conseguir mejores condiciones y rebajas interesantes.
  3. Con respecto a los impuestos, hay una versión más negativa. El iva ya es del 10% (antes era del 4) y la vivienda no puede desgravarse en la declaración de la renta. Quien esté pensando comprar pensando en esto mejor que se olvide… o que lo piense bien.
  4. Comprar una vivienda sin tener ningún tipo de ahorros es una pésima idea. A parte de que existe muy poca financiación al 100% esta suele ser con unas posibilidades más limitadas, sin capacidad de negociación, y además es un riesgo. Sólo se debe contemplar si se necesita una vivienda, y aún así es para pensárselo.
  5. Elige la vivienda que se adapta a lo que estás buscando, y si no puedes tenerla sigue esperando, habrá buenos momentos para vender después. O eso cabe pensar.
  6. Ten en cuenta los diferenciales, y no sólo el precio de la vivienda. ¿Aún así compensa?
  7. Cuenta con el precio del inmueble para Hacienda, ya que aunque se consiga un precio mucho más bajo que este hay que saberlo a la hora de pagar impuestos.
  8. Los mejores pisos para comprar podrían ser los de dos o tres dormitorios con una calidad media o alta (pero no viviendas de lujo), los apartamentos pequeños (sobre todo en zonas céntricas en ciudades importantes), y las viviendas de segunda mano en el centro de la ciudad. Las viviendas en grandes ciudades podrían ser una apuesta interesante ahora, ya que parece ser que los precios han dejado de bajar.
  9. Si no hay mucho dinero para invertir, puede ser interesante hacerlo en un garaje en el centro de la ciudad donde haya una buena actividad económica, o en locales comerciales u oficinas que tienen que cerrar pero no por ello están en un mal lugar en espera de tiempos mejores.
  10. Probablemente haya una mayor financiación en próximos años, por lo que debes estudiar esto teniendo en cuenta si consideras que será mejor momento en aquel entonces o puedes permitirte invertir ahora.