
En unos días serán las elecciones generales en España y es una fecha en la que, de una manera u otra, cambiarán las directrices políticas del país. Por eso mismo, en la actualidad todos los partidos políticos llevan desde hace un tiempo lanzando sus campañas electorales para promocionar el partido. Las acciones de gobierno se basan en la consolidación de un plan en base a los rumbos políticos y objetivos que se pretenden alcanzar, existiendo muchos planes de gobierno en base a los cuales se harán acciones. En todo caso, será necesario valorar el efecto y grado de aceptación en los planes ya que responden a demandas de la sociedad. Por eso mismo, antes de las elecciones se ofrecen nuevos planes y se valora el impacto de ellos. Existen muchos objetivos antes de las elecciones, pero el principal de esos momentos es ganar en función a los planes que se tiene para los demás años y en base a la campaña que se realice. El marketing político va a ayudar a medir y diagnosticar el impacto social de las acciones del gobierno, una de las principales cuestiones que se tendrán en cuenta de cara a las próximas elecciones. Si el marketing es necesario para introducir un nuevo producto, posicionarlo o venderlo esto mismo es lo que pasará con el marketing político o el marketing de cara a las elecciones. Son actividades promocionales que incitarán a las personas a votar al partido que se promociona, y que surte mayor efecto en las personas indecisas, ya que existen muchas personas que tienen muy claro a quién votar y que probablemente no cambien su opinión. El marketing electoral consiste en el planteamiento, la realización y la difusión de mensajes que quiere comunicar el partido político para poner en marcha los procesos electorales que designarán el gobierno y en el que se quiere alcanzar los objetivos y mejores resultados. Generalmente, se necesitará de la aparición en los principales medios de comunicación. En el marketing electoral se enfoca la personalidad, contenido electoral y apariencia de la persona que quiere tener el cargo puesto en marcha para obtener el voto del mayor número de personas posibles y así ser seleccionado. Las razones que motivan al voto son las propuestas de acciones que harán los políticos en este caso, como mejores condiciones de salud, empleos, estabilidad económica, nuevas leyes, etc. El marketing electoral ofrece el marco conceptual y la teoría necesarios para crear y dirigir campañas políticas efectivas, permitiendo conocer la posición del candidato en esos momentos y buscando nuevas estrategias para mejorar esta posición. Lo que hace esta campaña de marketing electoral es ofrecer la mejor imagen y perfil del candidato a ganar. El marketing electoral es una forma de persuasión que debe dar a conocer al candidato, la fortaleza y debilidades de los competidores y el target en que se centra; para en base a esto alcanzar la primera meta final: ganar las elecciones. Algunas estrategias de marketing político y electoral se pueden centrar en: observación directa, encuesta por correo y telefónica, entrevista personal y panel de votantes y electores. Alguna de las estrategias consiste en acercarse a las casas a mantener contacto directo con los electores, escuchar las propuestas de los electores y el merchandising electoral (bolígrafos, mecheros, calendarios, caramelos, globos, camisetas, etc). La propaganda electoral se puede basar en escritos, imágenes, publicaciones, grabaciones, expresiones y proyecciones que se realizan a lo largo de la campaña electoral y son difundidos por los partidos políticos. Se pueden utilizar para ello medios impresos (prensa, notas informativas, entrevistas, revistas, volantes, trípticos), medios electrónicos (radio y televisión) o medios sociales (internet, teléfono, fax, redes sociales). En épocas de elecciones, existen sondeos de necesidades, encuestas de opinión pública y estudios de mercado. A todo esto se le puede sumar una nueva herramienta que puede ayudar al mayor éxito de las campañas electorales si se sabe utilizar y gestionar correctamente, y son las redes sociales. Estas herramientas de marketing pueden ayudar a los políticos a mejorar su imagen y a establecer un mayor contacto con los votantes. La estrategia de marketing electoral se basará en estrategia política, estrategia de comunicación y estrategia de publicidad. Se comunicarán los objetivos e intenciones que se tienen planteado realizar, así como se construirá una buena imagen pública del candidato y se planteará el discurso político. El discurso político debe estar planificado y motivado, así como toda la imagen que transmite el representante del partido político. Todo ello con objetivo de persuadir e incitar al voto.