Saltar al contenido

Especializarse vs diversificarse

diversificacion
Tenemos una empresa, sea esta del tipo que sea, comercio, oficina, fábrica o de cualquier otro tipo. Somos profesionales del ramo que sea. Y todos al unísono nos plantemos una cuestión, ¿qué es mejor especializarse o diversificarse? Veámoslo. A priori decir que lo anteriormente indicado y planteado es apto para casi cualquier producto o servicio que ofrezcamos. Evidentemente con particularidades en cada caso y con amplias ramificaciones o limitaciones según sea el caso particular, pero en general el planteamiento de si es mejor especializarse o diversificarse es apto para todo el ámbito empresarial y profesional. De pequeños, al respecto nos decían que “aprendiz de todo, maestro de nada” y cosas por el estilo, hoy, salvando las distancias y obviamente bajo otros parámetros la definición puede ser la misma. Y es la misma, pues si bien en principio la dicotomía que se nos plantea entre especializarse o diversificarse parece que se decanta siempre hacia la opción de diversificarse muchas veces no es así. Es decir, no siempre será mejor tener el mayor número de servicios o productos posibles del ramo o del sector que sea. Al contrario, incluso se puede decir que en la mayoría de casos será mejor tener una cartera de productos o servicios corta, pero eficiente y especializada, que una amalgama interminable de productos o servicios, que a la postre no nos aporte, ni nos de valor. Así siempre será maximizar la rentabilidad de mucho, que no repartir la rentabilidad de mucho pero poco. Evidentemente esta dicotomía entre especializarse o diversificarse entendido  a la cartera de productos o servicios, no aplicará si lo basamos bajo el prisma de mercados a los que dirigirnos. Pues en este caso en general si que podemos decir que la diversificación debe primar básicamente a la especialización (traducido diremos que es mejor estar en muchos mercados que concentrarnos en unos pocos)