Saltar al contenido

Este año el 25% de los habitantes de todo el mundo usará las redes sociales

  • En España la penetración de redes sociales es del 84% y México, Brasil, Argentina, Perú y Chile son los países latinoamericanos que más usan las redes sociales.
  • 2 de cada 10 usuarios de redes sociales apuestan por las marcas.

Las redes sociales siguen captando a usuarios de todo el mundo sin cesar. No solo han revolucionado la forma en la que nos comunicamos sino que han conseguido cambiar los hábitos diarios y el discurso que circula en ellas. En España la penetración de redes sociales es del 84%. Si hablamos de cifras más concretas, encontramos que 5 de cada 10 usuarios españoles se conecta a las redes sociales cada día, un hábito que año tras año va en aumento. En Sudamérica no se quedan atrás. El carácter sociable también se traduce en auténtica afición por las redes sociales. Y es que los latinoamericanos pasan una media de 10 horas al mes conectados a las redes sociales, casi el doble de tiempo que la media a nivel mundial. México, Brasil, Argentina, Perú y Chile son los países latinoamericanos que más usan las redes sociales. Este año se estima que el 25% de los habitantes de todo el mundo use las redes sociales. El aumento del uso de las redes sociales se debe en gran medida a la proliferación de dispositivos móviles. De hecho, 2 de cada 3 españoles tiene smartphone. Y desde que aparecieron las tablets, cada vez hay más propietarios de varios dispositivos. Por ejemplo, un 8,5% de los españoles tiene smartphone y tablet, un 70% más que el año anterior. Así pues, las redes sociales son grandes puntos de atracción de usuarios en todo el mundo. Y donde hay usuarios, hay empresas dispuestas a captarlos. Las compañías están adoptando nuevas estrategias en medios sociales para intentar llegar a sus consumidores, mantener una conversación con ellos y llegar a potenciales clientes. Las redes sociales han creado una nueva forma de hablar y de compartir. Se usan más porque hay más dispositivos pero también porque van apareciendo nuevas propuestas que consiguen enganchar a los usuarios. Y es que cada vez hay más alternativas a los grandes Facebook y Twitter. Pinterest es el último participante fuerte en entrar en escena, una red social visual que ha conseguido enamorar sobre todo al público femenino. Las grandes redes sociales son aptas para casi todo tipo de públicos, donde se puede conectar con una audiencia variada muy amplia y con diferentes intereses. La presencia en estos medios sociales es obligatoria pero en el gran mercado de Internet también existen multitud de redes sociales especializadas a través de las que se puede acceder a nichos de mercado muy interesantes. Podemos encontrar desde redes sociales para compartir aficiones, hablar sobre pasión o personas fallecidas a redes sociales para los amantes de la cerveza, la cocina, el futbol o la decoración. Sean grandes redes sociales o redes sociales especializadas, indudablemente las marcas deben apostar por ellas. Mientras los usuarios siguen siendo reticentes a recibir publicidad, en las redes sociales suelen aceptar a las marcas, siempre y cuando no les envíen sin cesar mensajes corporativos. De hecho, a 1 de cada 2 usuarios no le importa ver a las marcas en las redes sociales. También hay usuarios a los que les gusta visitar los perfiles de las marcas. Aproximadamente 2 de cada 10 usuarios de redes sociales apuestan por las marcas y creen que les pueden ser beneficiosas. Cada vez que sale una nueva red social, las empresas deben analizar su potencial, cómo ha sido recibida por los usuarios y si pueden encontrar allí a su público objetivo y a raíz de eso decidir si participar o no en ese nuevo escenario social. Estar presentes en todas las redes sociales no es una opción viable ni por tiempo ni por dinero. No es rentable tener un perfil en una red social que no tiene nada que ver con nuestra empresa ni con nuestros clientes. Es mejor estar presente en tres redes sociales y hacer una estrategia perfectamente adaptada a cada una de ellas que estar en seis redes sociales y hacer lo mismo en todas ellas. Lo que hay que hacer es conectar con la audiencia y para conseguir eso hay que escuchar y hacer y decir lo que el público quiere en cada canal, lanzando siempre mensajes acordes con la filosofía de la empresa.