Saltar al contenido

Estrategias de Team Building, motivación empresarial

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy tienen su origen en la batalla producida en las puertas de la ciudad en 1276, que enfrentó a los ciudadanos con las tropas del caudillo musulmán Alazraq. Según la leyenda, en el momento clave de la batalla, apareció la imagen de San Jorge a caballo, dando el triunfo a la ciudadanía alcoyana. No sólo por tradición continúan celebrándose las fiestas, que por referencia histórica datan sus orígenes en 1511. La pasión que envuelve a los festeros por la fiesta y San Jorge, su belleza y la cohesión y sentimiento de pertenencia más que a un grupo, a una familia, son la esencia fundamental de la fiesta. La filà y su forma de crear y perpetuar equipo, «TEAM BUILDING», son una de sus claves.
ESCUADRA DEL MIG 2014 FILÀ CREUATS
ESCUADRA DEL MIG 2014 FILÀ CREUATS
Erróneamente, por múltiples empresarios, se considera que la clave de la motivación de su equipo, conlleva el simple incremento de su nómina. Afortunadamente la estrategia del TEAM BUILDING empieza a tener múltiples seguidores. Hay muchos otros factores que motivan a una plantilla, que pueden ser implementados, sin necesidad de llevar a cabo fuertes inversiones empresariales, a través de un adecuado plan de motivación y Team building. Nos implicamos cada día más en nuestro trabajo, sin importarnos cual es nuestra hora fijada de salida. Hay muchísimos empleados que tiran del carro de su empresa, conscientes de que con su grano de arena, unido al de todos sus compañeros pueden hacer salir del túnel a su empresa. Para establecer un adecuado Plan de motivación y Team building, será ante todo preciso contar con altas dotes de creatividad y conocer con exactitud a nuestro equipo. Deberemos conocer sus gustos y aficiones para establecer dinámicas grupales, en caso contrario, más que fortalecer el equipo, supondrán horas que robamos a nuestro equipo, de estar con sus respectivas familias o disfrutando de su tiempo libre. Será fundamental en primer lugar, agradecer públicamente, los beneficios empresariales obtenidos a los empleados. Que los empleados sean conocedores de como su esfuerzo contribuye a la mejora empresarial. Para ello será recomendable breves reuniones mensuales de 10 minutos con todo el equipo o bien, realizar un diagrama explicativo de como con el esfuerzo de la plantilla se ha obtenido la mejora empresarial. Deberemos conocer las aficiones de nuestros empleados. Habrá empresas en las que funcionará realizar excursiones con los empleados y familias que lo deseen, otras en las que funcionará la realización de actividades musicales, otras que preferirán conferencias de contenido empresarial o cultural, otras que preferirán la realización de actividades deportivas y formación de un equipo, incluso otras, con un simple almuerzo mensual o semanal, pagado por cada empleado o con los beneficios obtenidos sería la mejor forma de construir equipo. Otra dinámica consistiría en el tan empleado buzón de sugerencias, pero con el correspondiente feed-back a las sugerencias y premio por las mismas. Del mismo modo, a nivel individual, deberemos conocer a nuestros recursos humanos. En algunas ocasiones, incluso no nos bastará la acción del Departamento de Recursos Humanos, sino que precisaremos el apoyo de un coach, que lejos de lo que pueda parecer, no son tan caros como se piensa y por regla general la inversión en las dinámicas retorna a la empresa. En otro sentido, la implementación del horario flexible, conciliación familiar, programas formativos, dinámicas de cohesión y confianza, juegos de estrategia y múltiples actividades nos podrían llevar a obtener lo mejor de nuestro equipo. Altas dotes de creatividad, ir más allá de la simple relación yo trabajo=tu me pagas, conocimiento de nuestros empleados y empatía, serán un buen comienzo en nuestra estrategia de TEAM BUILDING. Buscar las sinergias del grupo, será la clave.