
- Si se ha llegado a una buena optimización de precios
- En qué medida se pueden variar los precios
- Se puede lanzar el producto modificado en otras versiones
- Se han realizado las ampliaciones de la gama posibles
- Qué modificaciones se pueden hacer para permanecer en la fase de madurez
- Se puede mandar a otros mercados
- Se puede organizar de otra forma la política comercial
- Se pueden hacer modificaciones en el canal de distribución
- Se intensifican o reducen las campañas de marketing
Es un ciclo de vida en que el producto ya ha dado lo máximo que puede dar y por eso le han salido competidores, los precios tienen que reducirse para poder ser más competitivo a la vez que se debe buscar la diferenciación para ser más competitivo. Es el punto en que el crecimiento de ventas se afloja pero no por ello se reducen las ventas ni se produce una caída de las ventas. Esta etapa dura más tiempo que las demás, por lo que la mercadotecnia cuenta con grandes desafíos para conseguir los máximos resultados en estos momentos. Además de buscar nuevos usuarios o segmentos de mercado también se pueden hacer algunas modificaciones del producto mejorando o cambiando algunas características para provocar su mayor uso. También se puede mejorar la calidad para los clientes que requieren una mayor calidad, si existe una cantidad suficiente de clientes que lo requieran. El marketing y la publicidad también pueden adquirir importancia en esta etapa, se pueden hacer mejores campañas publicitarias o promociones más agresivas, el producto ya está consolidado, tan sólo hay que saber llegar más. La promoción tiene que tener un papel más persuasivo, convencer más.