Saltar al contenido

Estructuras baratas para hacer negocios

No todos los negocios se lo podrán permitir, ni todos los profesionales podrán utilizar estas herramientas para reducir sus costes, pero en general hoy en día para la operativa del día a día de muchos negocios los costes ya no son un problema, y es que existen múltiples y buenas soluciones que nos permiten tirar adelante la gestión de un negocio de forma fácil, ágil, barata y segura, y lo más importante sin requerir de gran infraestructura.

Soluciones en la nube de todo tipo, programas de libre distribución, oficinas virtuales y un sinfín de herramientas más que nos permitirán las herramientas (básicas) valga la redundancia para muchas de nuestras funciones del día a día, y que a la postre nos permitirán destinar los recursos económicos a funciones más importantes o claves para nosotros. No estoy diciendo que los programas de facturación en la nube por ejemplo vayan a resolvernos todos los problemas, tampoco estoy diciendo que los paquetes ofimáticos online gratuitos que existen nos permitirán cubrir todas las necesidades, ni que todos podamos vivir profesionalmente en oficinas de alquiler por horas, pero qué duda cabe que todo ello es una gran, una excelente ayuda para que nuestro día a día sea un poco más fácil. En fin, seguro, que no todo lo podremos gestionar gratis (tampoco sería bueno), y seguro que tampoco es necesario que en todos los servicios paguemos el que nos resulte más caro. Así, en el punto medio y en la inteligencia de la elección, se encontrará la eficiencia en la gestión de nuestro negocio. Dicho de otro modo, hoy en la actualidad la estrategia financiera de nuestras empresas o de nuestros desarrollos profesionales no pasa por dotar a nuestras estructuras de los menores recursos posibles, al contrario, se trata de darle los recursos más óptimos posibles, haciéndolo eso sí siempre desde las estructuras más ágiles y menos pesadas posibles. Me explico, la estrategia financiera de éxito estructural que entiendo para las empresas de hoy día, es aquella estrategia que con muy pocos recursos, que con muy poca estructura se puede desarrollar el negocio, a mi entender es en esa clave donde radica el éxito y la atemporalidad de un negocio. Y ¿por qué digo eso? Digo eso porque las empresas que tengan estructuras poco ágiles, pesadas, con un gran volumen, difícilmente serán capaces de sobrevivir a los cambios, de sobrevivir a distintos escenarios, y hoy la realidad demanda cosas, demanda realidades bien distintas. Hoy la realidad, demanda, exige el saber adaptarse, el saber cambiar y el saber mudarse de piel si es necesario, y eso, muy queridas señoras y señores míos, difícilmente lo haremos mientras seamos unos pesados dinosaurios, mientras lo que demanda el mercado sean frágiles pero rápidas gacelas. En definitiva, a mi entender el éxito de cualquier estrategia financiera actual pasa por dotar todos aquellos recursos financieros donde realmente hace falta dotarlos, pero teniendo especial cuidado de no sobredimensionar unas estructuras que como digo nos acaben convirtiendo en pesados toneles que muy difícilmente puedan reaccionar ante los ataques de ligeros y cambiantes combatientes externos.