
¿Qué Necesitas?
¿Qué es la ética empresarial?
La definición de ética empresarial (o corporativa) puede expresarse de muchas formas, pero en este caso nos ha parecido muy acertado el concepto de ética empresarial que nos muestra Wikipedia. Según la Wikipedia, la ética empresarial es un tipo de ética profesional que analiza los principios éticos y morales que surgen en el mundo de los negocios. Comprende todos los aspectos de la conducta en las empresas, esto es, las conductas individuales de las personas y las conductas de las organizaciones en su conjunto.
Principales características de la ética empresarial
La ética corporativa se ocupa de todo tipo de normas que orientan la acción de las empresas. El establecimiento de unas normas u otras tiene que ser fundamentado. Dicha fundamentación no es impuesta, sino dialogada entre todos los afectados por dichas normas. El diálogo debe ser imparcial y sin ningún tipo de obligatoriedad ni presión hacia unas opciones u otras. También la ética empresarial nos aclarará la resolución de conflictos éticos en las estrategias empresariales. Para que la ética corporativa no se quede solo en teoría, todas estas características se concretarán en un código escrito.
El código de ética empresarial
No existe ninguna norma que diga los pasos que hay que seguir para redactar un código de ética empresarial. De todas formas te damos bajo estas líneas una serie de pautas a observar en caso de que tengas que escribir uno de estos códigos.
- Tienen que aparecer los valores éticos que asume la empresa, así como los cometidos, metas y el papel que la empresa debe cumplir en la sociedad.
- El código ha de señalar 4 tipos de conductas: obligatorias, óptimas, deseables y prohibidas. El texto debe ser suficientemente claro para que el lector sepa distinguir estas conductas.
- Se establecerá el sistema de sanciones y cómo aplicarlas de manera justa. Las sanciones deben ser proporcionales a la responsabilidad del empleado en la conducta evaluada. Igualmente se establecerán las recompensas por buenas conductas.
- Al hilo del punto anterior, también se establecerá la manera de evaluar las conductas, quién aplicará las sanciones y cómo se solucionarán los dilemas éticos.
Hoy en día es cada vez más importante el planteamiento de un código ético en las empresas. Quizá algunas compañías todavía lo ven como algo muy teórico, pero van cambiando de parecer porque están dándose cuenta de las ventajas que tiene. Te las explicamos a continuación.
Beneficios e importancia de la ética empresarial
Cumplir unas normas éticas tiene numerosos beneficios para las empresas, tanto internos como externos.
- La aplicación de un código ético previene situaciones de riesgo, ya que los conflictos se tratan de solucionar en la propia empresa, antes de pasar a regularse por las leyes.
- Una empresa que toma en serio sus normas éticas genera mayor confianza en colaboradores, accionistas y clientes, ya que se la va a considerar más transparente.
- El código ético otorga uniformidad a la actuación de la empresa. Tanto su personal como sus colaboradores han de respetar los mismos principios.
Las empresas son cada vez más inteligentes y se han dado cuenta de que la mejor manera de atraer talento es hacer públicos unos valores éticos respetuosos con las personas. Esto hace que las personas más cualificadas estén deseosas de trabajar en dichas empresas.
El número de empresas con un plan de responsabilidad social va creciendo cada día. De hecho, se conoce más el concepto de responsabilidad social que el de ética empresarial. La responsabilidad social está relacionada con la ética en los negocios pero no hay que confundir ambas. Como hemos estado viendo en el desarrollo del artículo, el ámbito de actuación de la ética corporativa queda en el interior de las compañías. Sin embargo, el concepto de responsabilidad social es más amplio. Se refiere al impacto en la sociedad de las actividades de las empresas. Un ejemplo muy claro de responsabilidad social de las empresas es el compromiso con el medio ambiente. Vistas todas estas consideraciones, vamos a estudiar diferentes ejemplos de ética empresarial en compañías que todos conocemos.
Casos prácticos de ética empresarial de algunas compañías multinacionales
¿Cómo aplican las empresas los principios éticos? Hay muchas empresas que lo hacen bien, pero no todas. Aquí vamos a enseñarte ambos ejemplos.
1. Ejemplos de falta de ética empresarial
Te mostramos en esta ocasión la falta de principios éticos de 3 compañías: Volkswagen, Enron y Coca-Cola.
A. El caso Volkswagen
Uno de los ejemplos de falta de ética empresarial más sonados lo protagoniza Volkswagen. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos descubrió en 2015 que la compañía Volkswagen instaló un software en sus vehículos para falsear los controles sobre el nivel de emisiones. El software actuaba cuando el automóvil estaba en pruebas, activando un dispositivo que modificaba los datos de emisión de gases nocivos. Así los coches superaban los controles, pero en realidad estaban emitiendo entre 10 y 40 veces más volumen de gases contaminantes que lo permitido. Esto se llevó a cabo en unos 11 millones de vehículos diésel en todo el mundo.
B. El caso Enron
La ética empresarial también brilló por su ausencia en la empresa estadounidense Enron. Enron comenzó como compañía de gas y creció hasta llegar a manejar numerosos instrumentos financieros. En 2002 se descubrió su fraude. Muchos de sus beneficios no eran reales y su deuda era mayor de lo esperado. La empresa suspendió los pagos y los accionistas perdieron todo el dinero.
C. El caso Coca-Cola
La ética empresarial de Coca-Cola no es precisamente ejemplar. Ha recibido bastantes críticas por su actuación con sus empleados en países desfavorecidos. También se le acusó de crear un entorno propicio al consumo de bebidas azucaradas, pagando a científicos para que asegurasen que para combatir la obesidad es mejor el ejercicio físico que seguir una dieta baja en calorías.
2. Ejemplo de buenas prácticas en ética empresarial: el caso de Google
No todos los ejemplos van a ser negativos. Google nos muestra la otra cara de la moneda. Es una empresa que considera vital tener trabajadores motivados. Para ello sigue varias entrategias entre las que están las siguientes:
- Sistema de primas basado en la opinión de los compañeros. Cuanto más disponible, eficiente y agradable eres, más ganas. Se fomenta el trabajo en equipo en su máxima expresión.
- A la hora de contratar buscan personas apasionadas por la tecnología, que tengan un compromiso social, distintas e interesantes más allá del trabajo.
- Tienen futbolines y zonas de ocio bien preparadas porque saben que las mejores ideas suelen aflorar fuera de los contextos formales de las oficinas.
- Las ideas se intercambian en reuniones cara a cara para aumentar la creatividad de los empleados.
Te dejamos este vídeo con más detalles sobre la importancia que concede Google a sus trabajadores.
Conclusiones sobre la aplicación de la ética empresarial
Hemos visto que la ética en los negocios es un pilar fundamental y determinante. La empresa que se compromete con una serie de valores y además los cumple es mejor valorada tanto por sus trabajadores como por su entorno en general. ¿Nos puedes aportar algún ejemplo que conozcas de ética empresarial? Estaremos encantados de leerte en los comentarios.