
Un proyecto del artista Paolo Cirio pone al alcance de todos las ventajas de los paraísos fiscales. De esta manera, cualquiera puede registrarse en las Islas Caimán por menos de 1 euro y empezar a beneficiarse de sus ventajas. El artista, provocador como pocos, ha creado un proyecto en que pone al descubierto las grandes paradojas de la sociedad, y en momentos en que la crisis agudiza el ingenio hay que empezar a plantearse ciertas cosas. En LoopHole4All (atajos para todos) ofrece la posibilidad de evadir impuestos “como sólo los verdaderos ricos consiguen”. En realidad no está motivando a que evadamos impuestos, sino que es su forma irónica de mostrar el funcionamiento de los paraísos fiscales, como las Islas Caimán, para pedir leyes y más transparencia que impidan que se realicen estas prácticas. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-qGg7YIvnMQ Paolo Cirio ha hacheado la Cámara de Comercio de las Islas Caimán para conseguir los listados de las sociedades que se encuentran allí. Vemos algunas como Iberia, Cocacola, Santander Central Hispano (cuando era llamado así), Amazon, Starbucks, Amazon y otros. Aunque también hay que tener en cuenta que se pueden abrir negocios anónimos. Pedir información sobre una empresa cuesta 35 dólares. Tras haber hecho esto, ha abierto una sociedad en la City de Londres por medio de la cual puede vender a cualquiera por un precio de 99 céntimos un certificado de la empresa escogida para facturar en su nombre y demostrar que se encuentra en la legislación fiscal de las Islas Caimán. Y como es un proyecto artístico, se puede pedir por 29,99 dólares una edición única del certificado firmada por el artista. Tras haber hecho esto, se puede pedir una dirección física en las islas un año por 49,99 dólares (lo que es la domiciliación de la sociedad), servicio con el que se envía todo el correo recibido allí al domicilio real. Los certificados son falsos pero la dirección física permite hacer negocios en nombre de la empresa que se ha «secuestrado». Una reclamación en toda regla aprovechando los vacíos legales. Como todo es anónimo se puede utilizar esto en beneficio de todos… ahora que si alguien quiere utilizar el certificado para facturar es cosa de él… El vacío legal del paraíso fiscal lo permite, como en muchos otros paraísos fiscales. Y es que se ofrece la posibilidad de emitir facturas por medio de este paraíso fiscal, lo que hace que se evitan responsabilidades económicas, legales e incluso impuestos. El artista ya ha recibido muchos emails interesados en el servicio, como de personas y pequeñas empresas asoladas por impuestos que consideran injustos como también aquellos que buscan las “vertientes más legalmente discutibles del proyecto”. Hay para todos… Con los nuevos rumores sobre personas «importantes» que podrían haber enviado dinero a las Islas Caimán es normal que a las personas les entre curiosidad de por qué lo hacen y cómo se puede hacer. Quizá sea por los altos impuestos a los que estamos sometidos en la actualidad, sí, pero también es algo que se lleva haciendo desde mucho tiempo. Algo indica que sí que tienen que cambiar las cosas, pero no haciendo desaparecer los paraísos fiscales sino mejorando lo que tenemos. Pero ya antes de este proyecto, la Islas Caimán han decidido acabar con su reputación con la intensión de introducir reformas importantes como hacer públicos los nombres de las empresas que estaban ocultas y sus directores. Actualmente es posible, como ya hemos dicho, previo pago. Es un paso significativo, pero aún pequeño, como reclama el autor de este proyecto. Actualmente, hay distintas posibilidades de crear empresas en las Islas Caimán, cada una de las cuales tiene sus propios precios, diferenciando entre empresas ordinarias, no residentes y exentas. Pero la principal ventaja que atrae a muchos es que no se pagan impuestos de sociedades, sobre la renta ni sobre la fortuna. Recomendamos ver: por qué crear empresas offshore