
Uno de los timos que más circulan por ahí es la clonación de tarjetas de crédito o débito, porque quien lo hace utiliza un pequeño dispositivo llamado skimmer que se coloca donde va la tarjeta y la duplica robando su información para después quitar dinero de la cuenta de la persona afectada. Algunas de las cosas que se deben hacer para evitar este tipo de clonaciones, robos de tarjetas y robos de dinero relacionados con tarjetas, así como consejos de seguridad con respecto a las tarjetas de crédito, son:
- No perder de vista la tarjeta, ni si quiera cuando se va a pagar
- No decir a nadie la clave ni llevarla apuntada en ningún sitio
- Cubrir el teclado con la mano, evitando que se pueda ver, al poner la clave
- Hacer las compras donde se sienta más seguridad, mucho mejor en sitios con cámaras que graben mucho tiempo
- Siempre ir a sitios donde se pida mostrar el dni
- Antes de firmar, comprobar que todo está bien, tanto la cantidad como el nombre
- Memorizar el número secreto, recomendable es cambiarlo de vez en cuando por seguridad
- Guardar todos los justificantes del pago con tarjeta para verificarlos con el extracto del banco y así ver si hay algún gasto que no aparece
- No aceptar ayuda de desconocidos al usar el cajero
- No dejar nunca a un desconocido coger la tarjeta
- Revisar la cuenta con frecuencia, para darse cuenta antes si sucede algo extraño
- Atender si se ve algún pago o transacción no realizados
- No tirar el comprobante del banco a cualquier sitio y sin romper, no debe tener que acceder nadie a él
- No se debe elegir un pin o clave fácil de adivinar por nadie, ni hablar de fecha de nacimiento o cualquier detalle importante
- En compras por Internet, nunca se pide el pin o clave de la tarjeta, no hay que darlo en ningún momento
- Tener cuidado con el phishing, seguir nuestras recomendaciones al respecto
- No aceptar archivos desconocidos o sospechosos por Internet, mucho menos de personas desconocidas pero de nadie
- Contar con un buen antivirus y firewall
- Utilizar el servicio de sms del banco en compras por Internet, de manera que hay que ver el sms para hacer la transacción
- Utilizar el servicio de sms avisando de compras de cierta cantidad
- Evitar comprar en sitios no seguros y con plataformas de pago no seguras
- Si se piensa que alguien robó la tarjeta o cuenta bancaria se debe llamar al banco inmediatamente, suele haber un número las 24 horas para estos casos
- No llevar más tarjetas que las que se utilicen, se puede correr el riesgo de quedar sin ellas y no darse cuenta hasta tarde
- Si se recibe una tarjeta que no se ha pedido, contactar con la entidad bancaria para ver qué ha pasado
- Intentar pagar en efectivo, utilizar la tarjeta lo mínimo posible y no llevarla consigo, así también se ahorra por evitar gastos imprevistos
- En caso de pérdida o robo de tarjeta, el tiempo en que se tarda en denunciar es clave, se debe deshabilitar la tarjeta lo antes posible
- Tener en cuenta que el seguro de la tarjeta no cubre ciertos gastos, así que no pensar en que todo está cubierto así que no hay problema
- Crear límites de cantidad diaria y mensual en cuanto a gastos de tarjeta de crédito, un límite que permita disponer el dinero que se necesita pero que evite grandes gastos. Si es posible poner límite de 50 euros, sino 150 o 300, o los que se puedan necesitar teniendo en cuenta el nivel adquisitivo o de gastos
- Si se va a tener algún gasto extraordinario mejor se debe hacer por banco, sino sólo cambiar el límite de crédito para ese momento y volver a cambiarlo después
- Vigilar la fecha de seguridad y límite de crédito antes de un viaje
- Si caduca la tarjeta, ir a buscar la nueva, si tarda preguntar la razón
- Las tarjetas caducadas deben ser destruidas con tijeras
- No se debe dar ningún dato por teléfono tras recibir una llamada
- Si se cambia la dirección, hay que avisar inmediatamente a la entidad bancaria
- Si se observa algún elemento extraño en el cajero no se recomienda utilizar, y se debe acudir a la entidad a contarlo
- Si surge algún imprevisto, las quejas siempre han de ir por escrito
Lo cierto es que hay que cuidar la tarjeta de crédito como si se tratara de dinero en efectivo, incluso se necesitan muchas más medidas de seguridad, ya que el dinero hay que prevenir que no lo cojan pero con las tarjetas de crédito los criminales o estafadores cada vez crean nuevas maniobras para hacerse con ellas, sobre todo cuando las que ya utilizaban dejan de funcionar. Aunque pueda parecer una tontería, nunca hay que despistarse ni pensar que «por una vez no pasa nada».