Saltar al contenido

Factores que determinan la política retributiva de la empresa

politica retributiva
A la hora de determinar la política retributiva de una empresa van a hacer una serie de factores que van a ayudar a tomar esta decisión, aunque en muchas ocasiones las empresas se guíen por teorías económicas para la determinación del salario y otras se guían por algo más emocional y si bien es cierto que unas no se llevan a cabo sin las otras existen otros factores que son los que permitirán determinar la política retributiva que va a incorporar la empresa. Dentro de los principales factores que pueden determinar la política retributiva de la empresa podemos determinar dos grandes grupos, los factores endógenos y los factores exógenos. Los factores endógenos forman parte de las características de la propia empresa, se utilizan los datos de la empresa para ayudarse a establecer un salario. Los factores endógenos más importantes son el tamaño (pequeña, mediana o grande empresa), la rama de actividad a la que pertenece (teniendo en cuenta convenios colectivos), la propiedad (si es pública o privada), la ubicación geográfica de la empresa (mayor o menor cercanía a núcleos urbanos), la negociación colectiva y la situación económica (de la empresa). Con respecto a los factores endógenos existen muchas variantes que pueden incidir en la determinación del salario, teniendo en cuenta que la propiedad privada tiene sus propios presupuestos, las grandes empresas cuentan con más recursos que las pequeñas, una empresa con buena situación económica puede ofrecer mayores sueldos que otra que se encuentra mal económicamente, que la existencia de negociación colectiva asegura ciertos salarios, etc. Más allá de los factores endógenos, se encuentran los factores exógenos o ajenos a la propia empresa que vienen determinados generalmente a nivel macroeconómico y del gobierno, factores que también van a tener que valorarse a la hora de establecer los salarios de los trabajadores. Dentro de los factores exógenos es muy importante destacar las directrices de las administraciones públicas que, entre otras cosas, determinan el salario mínimo a los trabajadores. La evolución del paro también podrá determinar los salarios de los trabajadores teniendo en cuenta la ley del mercado, ya que a más paro más trabajadores dispuestos a optar por el puesto y menores pueden ser los salarios, sin embargo si existen menos trabajadores que vacantes para trabajar en la empresa los salarios pueden ser más elevados. La situación de la competencia también es un factor a tener en cuenta, ya que a mayor número de competidores mayor es la necesidad de reducir recursos y más incide esto en la baja de los salarios. Una mayor demanda interior o esperanza del consumo privado ayudará a elevar los sueldos. Por último, el índice de precios al consumo o ipc también influirá en los salarios, ya que a mayor crecimiento del ipc mayores son las reivindicaciones de subida de salarios.