Saltar al contenido

Falsas ofertas de empleo por internet

ofertas empleo falsas
Cuando dimos consejos sobre cómo evitar falsas ofertas de trabajo no nos esperábamos, o quizá sí, que esto siguiera aumentando, y es así ya que Inteco ha anunciado que hay una nueva oleada de ofertas de empleo falsas realizadas por medio de Internet. Para dificultar que se detecten, utilizan diversos mensajes y asuntos. Es tan importante este hecho que en solo 12 horas se han llegado a recibir 6500 emails de esta reciente campaña de phishing. Por eso mismo, es necesario informar y concienciar a las personas que utilizan Internet que extramen precauciones y no confíen en estos emails. Se suelen utilizar para obtener datos personales, por lo que en caso de desconfiar de la empresa (de lo que hay que desconfiar cuando llega un email ofreciendo trabajo sin haberse postulado a nada) y no dar datos personales a nadie. Estos datos serán utilizados por ciberdelincuentes que podrán hacer con ellos lo que quieran. Los asuntos utilizados suelen ser: trabajos modernos en Europa, vacantes en Europa, etc. ¿Qué hacer en caso de recibir una oferta de trabajo por internet?

  • Si se es freelance, verificar que el email es real y contactar con la empresa.
  • Si se busca trabajo, intentar contactar con la empresa para comprobar que la oferta es real
  • Generalmente suele distinguirse bien una falsa oferta de una oferta real porque las primeras son muy ambiguas, no cuentan detalles y hacen promesas de buenos beneficios. Las ofertas reales solo ofrecen condiciones y quizá indiquen el sueldo (no es habitual a menos que sean proyectos con presupuestos cerrados)
  • Si se busca trabajo y recibe una oferta de una empresa con la que no contactó probablemente no sea real. Las empresas no suelen ir a buscar a sus empleados a no ser que sean muy buenos (¿se tiene algún sitio donde anunciar los servicios o currículum?¿han llegado desde ahí?)
  • No dar datos personales ni contraseñas ni nada importante desde el email
  • Si la dirección de email es muy larga o rara es motivo para sospechar
  • No abrir correos sospechosos y borrarlos inmediatamente
  • Mandar estos correos a la carpeta de spam para que no vuelvan a verse
  • No abrir archivos que vendan desde correos sospechosos
  • Si el email es una mala traducción del español es razón para sospechar (aunque sean de Europa)
  • Siempre hay que usar la cabeza y si algo no parece real o es demasiado bueno para ser cierto es que probablemente no sea real

En todo caso, antes de intentar «apuntarse» en alguna de estas ofertas de empleo es necesario dejar unas horas (deseable un día para poder pensar con claridad) antes de hacerlo.