Saltar al contenido

Financiación de la empresa en la creación de empresas

La financiación de la empresa consiste en el conjunto de recursos económicos que ese encuentran a disposición de la empresa para la adquisición de bienes y derechos que son los que van a impulsar la actividad productiva de la empresa. Las fuentes de financiación más importantes de la empresa van a ser los recursos propios y los recursos ajenos. Esta es la estructura básica de la financiación de la empresa y la que va a determinar su crecimiento.

  1. Los fondos propios se pueden conseguir mediante el capital, la autofinanciación, las subvenciones y ayudas públicas y los préstamos participativos.
  2. Los recursos ajenos se determinan por deudas a medio y largo plazo y deudas a corto plazo.

Dentro de los fondos propios, el capital adquiere una gran importancia porque es la cantidad económica con la que el empresario cuenta para iniciar la actividad y cuenta con varias opciones. Los fondos propios del empresario, que pueden ser de ahorros o de dinero con el que cuente, además de la colaboración de familiares, amigos y otras personas, que aportan una cantidad económica para que el emprendedor pueda iniciar la actividad con la empresa. Generalmente son personas que conoce el emprendedor y creen en que su idea puede llevarse exitosamente. Otras opciones de recursos como fondos propios son el capital de riesgo o capital inversión, inversores profesionales en empresas que inician y en las que creen; Business angels, generalmente empresarios que además de realizar sus actividades aportan capital privado o conocimientos o contactos a otras personas para que inicien las actividades; y la salida a bolsa, aunque esta no es una opción para una empresa que empieza ni está regulada. En definitiva, dentro del capital podemos ver dos tipos de fuente de financiación, el propio emprendedor y personas relacionadas, y el capital riesgo y Business angels, estos últimos colaboran con el emprendedor con el objetivo de conseguir una plusvalía. La autofinanciación se obtiene por recursos de la propia empresa, y se produce por enriquecimiento o mantenimiento. Las ayudas públicas son las que realizan las administraciones para empresas y autónomos con el objetivo de fomentar la actividad empresarial. Existen ayudas económicas, desgravaciones, créditos blancos, ayudas indirectas, exención de impuestos y muchas más. Estas ayudas pretenden ayudar y fomentar la actividad empresarial para conseguir la creación de más empresas y con ello de empleo. Es necesario informarse de las ayudas públicas antes de iniciar la actividad de la creación de la empresa para poder aprovechar todos los recursos a disposición. Los préstamos participativos son instrumentos financieros que ofrecen recursos a la empresa, ya que se pueden financiar proyectos empresariales con inversiones materiales e inmateriales. Pueden ser préstamos participativos convertibles a capital o no convertibles. Además de los fondos propios, la empresa puede utilizar recursos ajenos para la empresa, y son recursos que una vez pasado el tiempo predeterminado deben ser devueltos, generalmente con un coste financiero o interés. Estos recursos suelen ser deudas adquiridas, que pueden ser a largo, medio o corto plazo, destacando principalmente las de corto y largo plazo. Las deudas a corto plazo son aquellas que se deben devolver en un plazo no superior a un año. Pueden ser deudas de proveedores que aplazan los pagos, de organismos oficiales que ofrecen créditos para gestionar como un pasivo más, los descubiertos en cuenta corriente, créditos comerciales y préstamos y créditos a corto plazo. Las deudas a largo plazo pueden ser de varios tipos, y son deudas que se deben devolver a un período superior a un año, dependiendo del plazo pactado. Pueden ser préstamos o créditos a largo plazo, así como emisión de deudas, bonos y obligaciones. Muchas empresas también acuden al renting para el alquiler de bienes o el leasing como arrendamiento financiero con opción de compra en el tiempo determinado. Otra opción de deuda a largo plazo son los proveedores de inmovilizado, de manera que los proveedores financian directamente la operación y es una deuda que contrae la empresa, aunque poco utilizada. Todos estos temas brevemente comentados, y algunos de ellos ya comentados en Gestion.org, pretenden mostrar las fuentes de financiación principales con las que cuenta la empresa, tanto en sus momentos iniciales cuando se requiere mantenimiento o expansión, cuando surge una crisis o cuando se necesita capacidad económica por parte de la empresa. Si bien los recursos y fondos propios son necesarios en unos primeros momentos en la empresa, y no sólo las ayudas públicas que tardan en ser obtenidas y no cubren todos los gastos de la empresa, en otros momentos será necesario principalmente acudir a recursos externos. Podemos pensar que para crear una empresa las fuentes de financiación se deben obtener principalmente por medio de recursos propios, teniendo en cuenta los recursos externos en caso de que sea necesario que lo suele ser, mientras que para el crecimiento de la empresa se va a tender a las deudas a largo y corto plazo según las necesidades que nazcan en la empresa.