Saltar al contenido

Financiar los pequeños negocios

Financiar los pequeños negocios
Las pequeñas empresas necesitan de financiamiento, ya sea para ampliar su capital y continuar con su expansión o porque se encuentran atravesando una difícil situación financiera. En el caso de que estés pensando iniciar un proyecto también es importante conocer cuales son las fuentes de financiamiento. Es por eso que te mencionamos a continuación que tipo de fuente de financiamiento puedes optar: Financiamiento de capital y por deuda financiada, entre otras alternativas. En el caso de que tengas montado un negocio y necesites liquidez para seguir adelante debes evaluar la posibilidad de financiar tu deuda, además ten presente que cuanto mayor sea la inversión de los propietarios del negocio más probabilidades de financiamiento tendrás. Pero en el caso de que tu negocio tenga una proporción elevada del capital endeudado, seguramente necesitarás un financiamiento adicional, pero ten en cuenta que dependiendo del contexto en que te encuentres puede incrementar tu deuda o también el capital de inversión, por lo cual ésta será una manera de financiarse y evitar el sobre endeudamiento. En general las empresas pequeñas que recién inician una actividad o que se encuentran en proceso de crecimiento y utilizan un capital limitado como si se tratara de un préstamo, pero en este caso el capital adicional provendrán de inversionistas particulares. Cuando las PYMES tienen la posibilidad de financiarse  van a obtener la financiación por parte del capital de riesgo, el cual se trata de capital provisto por particulares o empresas que gestionan el riesgo  como una parte de sus actividades. Ees por eso que disponen de dinero para invertir en empresas que recién inician sus actividades y a su vez cuentan con buenas proyecciones. Los inversores generalmente seleccionarán a empresas que no tengan más de cinco años de antigüedad, en donde además evaluarán su capacidad competitiva, que sean innovadoras y cuales son las proyecciones de crecimiento. Como desventaja podemos mencionar la perdida parcial de la toma de decisiones de la empresa que se está financiando como también el reparto de los beneficios obtenidos. Como conclusión podemos decir que si estás necesitando financiamiento para tu empresa evalúa previamente hacerlo mediante ampliaciones de capital con inversionistas particulares, tal cual lo mencionamos anteriormente como capital de riesgo. Recuerda que también pueden ser de origen estatal o financiero dentro del ámbito privado, las cuales son de bastante uso y que representan importantes beneficios para las pequeñas y medianas empresas.