
- Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Banco Mundial (BM)
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
- Cámara de Comercio Internacional (ICC)
- Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo
En ocasiones, es desestimado o ignorado el impacto real que traen consigo las finanzas internacionales en la empresa local o regional, recordando que en la época actual, con una globalización fuertemente presente en todas las economías, literalmente es aplicable el precepto: “lo que le pasa a uno le pasa a todos”, principalmente cuando la desavenencia le ocurre a los países más influyentes en el planeta. Una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas a nivel mundial son testigos mudos (porque cayeron en la quiebra) de esos devastadores efectos. Otros aspectos que la empresa debe conocer y mantenerse al tanto de su avance son los siguientes:
- El tipo de cambio o la devaluación de la moneda. Representa una variable sumamente impactante para la empresa, porque puede significar un negocio exitoso o total fracaso. Se debe tener muy presente que el tipo de cambio es generador de ganancias o de pérdidas, dependiendo si la empresa es deudora o acreedora de una determinada moneda.
- La Inflación. Es otra de las variables de gran impacto en la empresa, recordando que su incremento se refleja en un alza de los precios, en muchas ocasiones en la misma devaluación de la moneda local y está muy asociada a la disminución de los ahorradores, que evidentemente impactará en el encarecimiento de créditos.
- La tecnología. Desafortunadamente, muchos empresarios en la actualidad, aún se resisten al uso de herramientas como el internet, el ecommerce, los medios de pago virtuales y el marketing online, todos ellos parte de la globalización y de las finanzas internacionales.
Comprender el impacto y la importancia de las finanzas internacionales en el desarrollo de un negocio, es un tema del que debe estar consiente tanto el empresario como el administrador de la pequeña y mediana empresa, de su comprensión y aceptación, posiblemente este dependiendo la longevidad de la empresa en la que se desarrolla.