
¿Qué Necesitas?
Formación online, la clave para mejorar
Cualquier emprendedor que se precie, ya sea propietario de una sociedad o un autónomo que ha comenzado a trabajar por cuenta propia, no tiene todo el tiempo que necesitaría para dedicarse al 100% a su empresa y extender sus conocimientos hacia todas las áreas que ocupa un negocio, sea del tipo que sea. De ahí que los expertos que analizan las estadísticas de fracaso de las nuevas empresas recomienden encarecidamente una buena formación antes de lanzarse a crear un negocio. En materia de formación y dada la amplia oferta formativa, hay que elegir los cursos adecuados y para ello puede utilizarse un buscador de cursos online o acceder a la máxima información posible antes de lanzarse a pagar matrículas desorbitadas de cursos que, posteriormente, no servirán para nada en cuestión de actividad del día a día de tu negocio. En general, hay tres tipos de cursos que pueden recomendarse a cualquier tipo de empresario que tenga interés en adquirir conocimientos acerca de las diferentes áreas de una empresa para así gestionar la suya y tomar decisiones más adecuadas para los problemas que vayan surgiendo en el transcurso de la actividad.
Dirección de empresas
Los cursos de dirección de empresas son muy variados y se pueden encontrar desde mini cursos hasta el típico mba que incluye formación completa para uno o dos años y que va dirigido a directivos que forman parte de pymes o a estudiantes que acaban de finalizar sus estudios de Dirección y Administración de Empresas. Con experiencia laboral o sin ella, los cursos de dirección de empresas son perfectos para acceder a conocimientos que tienen que ver con la gestión del día a día de un negocio. Se puede realizar de forma presencial, pero lo más normal en la actualidad es que los empresarios prefieran la formación online que les permite obtener una mayor flexibilidad de horarios y de progreso personalizado.
Asesoría de Empresas
Lo más normal cuando se crea un negocio es contar con el apoyo externo de una Asesoría Laboral o Asesoría fiscal que se encarguen de gestionar todo el papeleo relacionado con las cuestiones fiscales y laborales de la empresa. También es viable contar con un asesor dentro del equipo de trabajadores de la empresa, pero esto no suele ser lo habitual en el caso de las pymes. Ahora, en un mundo en el que el empresario debe tener apertura de mente y conocimiento de todos los campos de la empresa, es habitual ver a emprendedores y propietarios de negocios interesándose por cursos de asesoria de Empresas. En dichos cursos aprenden conceptos básicos, y no tan básicos, sobre contabilidad y fiscalidad de la empresa y comienzan a entender cómo funcionan los impuestos trimestrales y anuales y otra serie de conceptos que tienen cabida en cualquier departamento de administración.
Project Management
Este concepto está muy de moda últimamente y abarca a profesionales de diversa índole. De hecho, cualquier empresario conocedor de la dirección de operaciones o interesado en este campo debería prestar atención a los cursos de dirección de proyectos. La oferta formativa es muy amplia y en tan solo unos meses es posible obtener el título de Project Manager proveniente de diferentes escuelas y centros empresariales. Para todos aquellos que no sepan de que va esto del Project Management les diremos que se trata de un término que abarca la gerencia y dirección de proyectos y que consiste en la planificación y ejecución de un proyecto de forma correcta. Estos cursos de dirección de proyectos están enfocados a profesionales de la construcción, pero también a todos aquellos que se dedican al desarrollo de software o que trabajan con la creación y mantenimiento de productos.
Marketing Digital
Por último, pero no menos importante, es necesario incluir en la lista formativa imprescindible para un empresario de hoy en día a los cursos de marketing digital. Todo el mundo sabe que Internet es actualmente un canal de venta muy potente en diferentes sectores comerciales y que el aumento de las compras online está cambiando el modo en el que las empresas entienden al consumidor. Por eso, estar presente en la red, entender cómo funciona el cerebro del consumidor y ofrecerle justo lo que necesita dónde y cuándo lo necesita es la clave para tener éxito online. En este sentido, se puede prestar atención a los cursos de SEO y posicionamiento web, Community Management e incluso a los cursos más generalistas de Marketing Online. En definitiva, acceder a distintas ofertas formativas que te mantengan actualizado o que te permitan obtener conocimientos en áreas que hasta ahora desconocías y que influyen en tu negocio puede ser la solución para evitar ser una de esas empresas que fracasan en su primer año de vida.