Saltar al contenido

Formación y perfiles profesionales de cara al 2013

Como formar el desarrollo humano
Este año se reclamarán sobre todo los perfiles profesionales de responsables comerciales, ingenieros y programadores web, con principales factores a tener en cuenta la disponibilidad geográfica y especialización. Algunas de las competencias que más se están buscando son la formación técnica, el conocimiento de idiomas, el trabajo en equipos multidisplinares y la disponibilidad. Por eso mismo, según ha indicado ManpowerGroup el año pasado de cara a este, es hora de adaptar nuestro perfil a las necesidades de las compañías, aquellos profesionales que piensen en provocar una mayor aportación de valor en su propio desempeño tendrán más opciones en el mercado laboral. Sin duda, el perfil comercial será el más demandado, ya que las empresas buscan incrementar sus ventas. Esta espera ser la actividad clave en todos los sectores. Las empresas buscarán sus ventas, pero también atraer y retener el talento, por lo que buscarán nuevas formas de que el empleado haga sus funciones de una forma más efectiva, es posible que se ofrezca una estabilidad laboral para retener al talento, y reconocerán los talentos que se encuentran en la empresa por medio de la promoción interna, incluso habrá un crecimiento del teletrabajo. En Adecco también consideran que haya una demanda de ciertos perfiles estratégicos entre los que se encuentran los puestos comerciales. Manpower indica que además en las nuevas tecnologías se requerirán este año personas para social media manager, community maneger, chief digital officer, responsables de contact y datacenter, desarrolladores de iOs y Android, perfiles de preventa técnica en telecomunicaciones y más. Las empresas se acabarán adaptando a las nuevas tecnologías con nuevos puestos, por eso se requerirán muchos perfiles de ingenieros, sobre todo los del área industrial con conocimiento de inglés y experiencia de 3 a 5 años. ¿Qué conocimientos se esperan para conseguir un nuevo empleo? Nivel experto en ventas y marketing, creación de empresas, economía digital, mercados internacionales. Una de las principales bazas con las que deben contar las personas que buscan empleo es con la formación, por eso mismo es necesario formarse o estar formado de cara a las nuevas necesidades que tienen las empresas este año. Una de las opciones es el autoempleo para crear un empleo propio donde no pueden encontrar oportunidades laborales, y conocer temas económicos, legales y fiscales. Los idiomas también van a asumir un papel importante este año. Lo que está claro es que la formación asume un papel importante en la búsqueda de empleo y autoempleo este año, sobre todo en temas comerciales, financieros, de nuevas tecnologías, de idiomas y especialización en áreas que pueden ser demandadas.