
¿Qué Necesitas?
👉 Funciones de la empresa según Henry Fayol
Hoy en día, Hery Fayol está considerado como uno de los padres de la industria moderna, no por su aportación en forma de inventos, sino porque revolucionó el funcionamiento de estas. De hecho, existe una corriente conocida como fayolismo (o administración positiva) centrada en crear una escuela de jefes (aquí te enseñamos cómo ser un buen líder). Y de todas sus aportaciones de estrategias empresariales, a continuación te contamos las 6 funciones de la empresa que Henry Fayol defendía.
✅1. Técnica
Consiste en conocer al dedillo todo el proceso de fabricación y producción que se realiza en la empresa. De esta manera, es más sencillo si en algún punto del proceso se necesita un profesional más especializado o una técnica más específica. De ser así, su siguiente misión es buscar a los empleados que tengan los requisitos para desempeñar esa tarea lo mejor posible.
✅2. Comercial
Como su propio nombre indica, esta función engloba todo lo relacionado con la compra y venta dentro de la empresa. Sus principales focos deben ser:
- El trato con los proveedores: así como llegar a un acuerdo sobre las condiciones en las que se recibirán las provisiones.
- La gestión de clientes: ayudarlos en todo lo que necesiten (resolver problemas, dudas, etc.) y buscar su máxima satisfacción con la marca (todo lo que debes saber sobre la gestión de clientes).
- El marketing: escoger los canales con los que obtener una máxima difusión y publicidad tanto de nuevos productos como de la empresa en general.
- La creación de promociones: geniales para lograr los objetivos marcados (ampliar la difusión, acceder a nuevos mercados, conseguir un número de ventas, etc.).
Estos son algunos ejemplos, pero hay más.
✅3. Financiera
En este caso, lo que se busca es controlar y gestionar el capital del que dispone la empresa, lo que engloba aspectos como estos:
- Alternativas de financiación: como el crowfunding y otras no relacionadas con entidades bancarias.
- Bienes de los que dispone: hablamos locales y productos de los que son dueños.
- Créditos convencionales: si un banco o caja ha concedido un préstamo.
Igual que antes, estos son solo algunos ejemplos.
✅4. Seguridad
Abarca todo lo relacionado con la seguridad laboral de los trabajadores de la empresa. También incluye aspectos como generar un ambiente de trabajo positivo y que fomente el trabajo en equipo y en general, un clima laboral que aleje el burnout.
✅5. Contable
Función muy parecida a la financiera, solo que en este caso se centra en exclusiva en aspectos como:
- Inventarios.
- Costos.
- Balances.
- Estadísticas.
- Registros.
- Etc.
En resumen, en controlar lo que tiene la empresa y su estado financiero (incluyendo las operaciones que se hagan).
✅6. Administrativa
Esta función se encarga de que la empresa funcione como un engranaje bien calibrado. Es decir, que el trabajo «fluya» lo mejor posible y por tanto, es una de las más importantes. Entre sus funciones, destacan:
- Que las distintas áreas funcionales de la empresa trabajen de forma coordinada (puedes leer más sobre ellas en este enlace).
- El cumplimiento de leyes y normas, tanto externas como internas.
Como decimos, esas son las principales pero la lista es casi interminable.
👉 Otras funciones de la empresa
A pesar de que como te decimos, Henry Fayol está considerado uno de los padres de las empresas modernas, eso no significa que tenga la patente sobre este tema. De hecho, desde su muerte en 1925 se han «descubierto» nuevas funciones de la empresa y de todas ellas, están son las más relevantes para nosotros.
✅1. Social
Podríamos decir que se trata de una evolución de la función de seguridad vista más arriba, solo que en este caso se centra en la gestión de los empleados y recursos humanos. Pero todo, desde un punto más personal. Porque se entiende la empresa como un lugar donde los empleados puede (y deben) desarrollar todo su potencial. Esto, aparte de dar mejores trabajadores, atrae el talento.
✅2. Creación de valor
Cuando una empresa crea su producto o servicio, para que obtenga un margen de beneficio positivo todos los gastos que tiene deben ser inferiores al precio por el que vende su creación. Es decir, si tienes un negocio de zapatillas para correr, la suma del precio de la tela, los sueldos de tus empleados, de las máquinas y de cualquiera que forme parte de la producción debe ser inferior al precio de venta. Por eso se dice que una empresa crea valor.
Y ya que hablamos de este tema, aprovechamos para contarte que parte del valor de un producto o servicio es la utilidad que tiene.
Utilidad que podemos dividir según qué aporta:
- Lugar: de forma resumida, consiste en colocar lo que produces lo más a mano que puedas de los consumidores para que así, tengan más sencillo acceder a él. E incluso en algunos casos, estén dispuestos a pagar más por desplazarse menos (¿Cuántas veces has comprado algo en una tienda que es más cara, pero que está más cerca?).
- Tiempo: cuando el producto llega el momento que más lo necesitan los clientes. Por ejemplo, alguien vendiendo paraguas un día de lluvia.
- Forma: cómo se presenta el producto también es importante, sobre todo si hacen la vida más sencilla. Por eso muchos productos cuentan con abre fácil. 😉
Eso por poner algunos ejemplos, pero hay muchos más.
✅3. Riesgo
El riesgo es algo inherente a la creación de cualquier negocio. Cierto es que existen técnicas para reducir el peligro (como leer este post sobre nichos de mercado rentables) pero aun así, sigue existiendo. Para empezar, porque para conseguir beneficios casi debes hacer un acto de fe, ya que lo primero que debes hacer es gastar dinero en comprar material, pagar impuestos, sueldos, maquinaria, herramientas, etc. En definitiva, todo lo necesario para desarrollar un producto o servicio que vender y una vez que lo consigues, entonces es cuando obtienes beneficios. Pero no solo al principio las empresas asumen riesgos. Incluso los «peces gordos» se arriesgan con inversiones, nuevos productos, asociaciones con otras empresas, etc. Por no hablar de que eso que venden pase de moda y la gente deje de comprarlo…
👉 ¿Conocías las funciones de una empresa?
Somos conscientes de que este es un tema desconocido para el gran público, pero siempre cabe la posibilidad de que ya conocieses alguna de las funciones de la empresa que hemos visto. O incluso alguna de las nuevas que han aparecido en los últimos años. Si es así, nos encantaría que la compartieses con nosotros (y el resto de visitas) y para eso, lo único que tienes que hacer es bajar hasta los comentarios y dejarlo por escrito.