Saltar al contenido

Gadgets tecnológicos: Nuevo protocolo social en la comunicación

Juguetear con el smarthpone, enviar y recibir constantemente mensajes o prestar más atención al móvil que al interlocutor. Vivimos en la era digital, con un montón de nuevas aplicaciones y gadgets tecnológicos con el objetivo de estar siempre conectados. Un uso que puede derivar, sin apenas darnos cuenta, en abuso, llegando incluso a ignorar algunas de las reglas básicas de la buena educación y pudiendo convertirse en una molestia para nuestro interlocutor o interlocutores. Móvil, tableta, ordenador portátil… el nuevo protocolo social para el uso correcto de todos estos aparatos que ya forman parte de nuestra vida.

protocolo

La próxima vez que entres en un restaurante o cafetería, fíjate en cuántas personas están jugueteando con su teléfono móvil o enviando mensajes, whatsapps y desatendiendo al que tiene enfrente. Es cierto, e innegable, que las nuevas tecnologías han dado un giro de 180 grados a nuestra forma de comunicarnos, tanto en el terreno personal como profesional. Pero su uso debe ser racional y, sobre todo, respetuoso con los demás. Estar continuamente pendiente de la pantalla del móvil o contestando  mensajes puede ser una descortesía con las personas o interlocutores que están a nuestro alrededor. ¿Cuáles son las normas del nuevo protocolo social?  En países como Francia ya podemos encontrar restaurantes donde está prohibido el teléfono móvil. En ciudades como Nueva York, el móvil se queda encima de la mesa, pero apagado. Para no resultar descortés, éstas son las normas básicas:

  1. Apagar el móvil en espacios públicos como cines, teatros, bibliotecas, conciertos…

  2. Si estamos acompañados, por ejemplo en un restaurante, sentados la mesa y esperando una llamada urgente, pediremos permiso para levantarnos y contestar de la manera más breve posible. Al colgar, reitera las disculpas.

  3. En espacios como bares y restaurantes, incluso en el metro o en la consulta del médico, trata de llevar el móvil siempre en silencio. Si contestas a una llamada, procura que sea lo más abreviada posible, para evitar molestar al resto.

  4. Evita colocar el teléfono móvil sobre la mesa del restaurante –o de casa durante las comidas-ya que eso puede hacer pensar que la compañía es secundaria.

  5. Si tienes que hacer una llamada, procura respetar los horarios, nunca antes de las 9 de la mañana ni después de las 10 de la noche. Si no recibimos respuesta, no insistas. El destinatario verá la llamada perdida y contestará.

  6. Las nuevas herramientas tecnológicas es cierto que han redoblado las opciones de comunicarnos, pero saber aprovechar sus ventajas no quiere decir que debamos olvidar la importancia de la comunicación cara a cara.