Saltar al contenido

Generar un microemprendimiento con una baja inversión

Las buenas ideas comerciales por lo general tardan en llegar, a pesar de que muchos de nosotros nos interesamos en generar algún plan de negocio que nos permita concretar nuestra ansiada empresa propia. Por ello, aquí les brindamos algunas propuestas para comenzar a pensar en la posibilidad de crear un microemprendimiento acorde al presupuesto de inversión disponible, incluso en el caso de que se trate de una inversión acotada, siempre de acuerdo a la región en la que se establecerá, y sobre todo que consiga ser rentable. Todos sabemos que existen una serie de pasos específicos que nos permiten lograr establecer un plan de negocios que a su vez nos permita acceder a la creación de un emprendimiento comercial viable. Por supuesto que lo primero será tener una buena idea en la cual basar todo nuestro proyecto. Claro está, que a veces conseguir esas ideas suele ser la parte más difícil de todo el proceso, pero en definitiva es el eslabón fundamental que nos brindará la posibilidad de concretar un microemprendimiento personal. En principio, es importante aclarar que cuando hablamos de microemprendimientos básicamente nos referimos a negocios de mediana o pequeña escala, que ofrecen la posibilidad de convertirnos en proveedores o productores, resultando en un proceso rentable, es decir que nos permitirá ganar dinero. Estas características hacen que los microemprendimientos también sean denominados como microempresas, las cuales pueden estar constituidas de diversas formas, es decir que pueden ser unipersonales, familiares, o bien de escasa cantidad de socios. Asimismo, se trata de microemprendimientos aquellos negocios que requieren de una baja inversión inicial para su puesta en marcha. Tengamos en cuenta que de lo contrario ya estaríamos refiriéndonos a una PyME. Pero lo cierto es que un microemprendimiento puede llegar a convertirse con el tiempo en una pequeña o mediana empresa, todo depende de diversos factores que afectan directamente a la proporción de producción habitual, el nivel de trabajo, la cantidad de socios y personal activo afectado, y por supuesto los montos de dinero, tanto de gastos como de ganancias, que se produzcan anualmente. De todas formas, una excelente idea para comenzar con nuestro emprendimiento personal es hacerlo de manera moderada, es decir iniciando una microempresa en base a una idea determinada de negocio, que como ya mencionamos debe cumplir con una de las principales premisas: ser rentable. De lo contrario, no tiene sustento emprender el proceso. Tomando estas pautas como aspectos básicos para iniciar nuestro camino hacia la empresa propia, debemos por supuesto plantearnos todo lo referente a la inversión, y en este sentido cabe destacar que un microemprendimiento puede ser financiado con algunos ahorros personales. A continuación les brindamos algunas ideas en las cuales pueden basar un microemprendimiento rentable con baja inversión. Todo depende de la experiencia en el campo que manejemos, ya que lo fundamental es desenvolvernos en un ambiente conocido y que al mismo tiempo nos interese. A modo de ejemplo, un negocio rentable puede llegar a ser la instalación de un comercio en el cual se ofrezcan servicios relacionados a algún oficio en el cual estamos capacitados, como es el caso de una peluquería, baño y paseo de mascotas, reparación de ordenadores, y otros rubros relacionados a nuestro oficio principal. También podemos dedicarnos a la venta de productos de elaboración propia, como puede ser una panadería artesanal, fabricación de mermeladas, dulces, alfajores o bombones artesanales, elementos realizados con material reciclado, tejidos, y cualquier producto que se inscriba dentro de la creación del mismo por la vía artesanal. Pero también podemos optar por generar un negocio a través del cual comercialicemos productos fabricados por terceros. En este campo, una de las mejores alternativas es la venta de productos por sitios de subastas, es decir dedicarnos al e-commerce a través de webs especializadas como es el caso de eBay, MercadoLibre y Mas Oportunidades, entre otros. Tengamos en cuenta que en la actualidad, en Estados Unidos son miles las personas que ganan sus ingresos por intermedio de este tipo de comercio, utilizando en este caso la prestigiosa cadena de ventas online que ofrece eBay. Al margen de los ejemplos expuesto, es importante mencionar que si disponemos de un presupuesto realmente limitado aún así podemos generar nuestro microemprendimiento. En este sentido, debemos tener presente que los emprendimientos que se inician con las más bajas inversiones suelen ser microempresas proveedoras de servicios, fundamentalmente porque no requieren de la compra de maquinaria, e incluso no necesitan de un espacio físico para funcionar. Algunos emprendimiento de baja inversión que en la actualidad están dando importantes resultados económicos en todo el mundo son por ejemplo el rubro de “Event Planner”, es decir organizadores de eventos, que pueden ir desde el armado de un casamiento hasta la planificación de reuniones empresariales, cuya inversión inicial es realmente baja, ya que sólo se requiere de gastos para la creación y mantenimiento de un sitio web, folletería, y se recomienda invertir en SEM (Marketing en Buscadores). Otra alternativa de baja inversión es brindar servicios de limpieza a través de la organización de una microempresa que ofrezca una importante gama de prestaciones para hogares, oficinas, locales comerciales, empresas, entre otros. En este caso también se recomienda invertir en folletería, creación de un sitio web, y un costo mínimo mensual en SEM. Entre las diversas opciones, una alternativa interesante, sobre todo para los más jóvenes, es brindar servicios de Baby Sitter, montado de manera similar a la microempresa expuesta para los servicios de limpieza. En este caso también puede utilizarse como medio de promoción el Social Marketing, es decir presencia en las redes sociales más populares. También podemos optar por el servicio de eLearning, es decir educación a distancia de forma online. A través de este microemprendimiento, podemos ofrecer una gama de cursos de acuerdo a las capacidades que poseemos, algo que actualmente se encuentran realizando gran cantidad de profesionales en todo el mundo. Para ello es importante disponer de un buen sitio web, en el que podamos utilizar herramientas tales como la plataforma Moodle, YouTube, WebEx, y demás, que nos garantice la posibilidad de una óptima interacción entre alumnos y tutores. No obstante, más allá del tipo de microempresa que deseemos iniciar, es fundamental que tomemos el negocio seriamente, por lo que debemos estar capacitados dentro del área en la que vayamos a desenvolvernos. De lo contrario, lo mejor es contratar profesionales para ello. Por supuesto que independientemente de los ejemplos de microemprendimientos que hemos brindado en este artículo, cualquier idea que surja para la creación de nuestra empresa propia requerirá en principio de una detallada planificación, por lo que se hace fundamental llevar a cabo un plan de negocios, a través del cual podamos evaluar el costo-beneficio de nuestro emprendimiento, y al mismo tiempo nos permitirá planificar a futuro.