
¿Qué Necesitas?
¿Qué es el geomarketing?
Empecemos con la definición de geomarketing que da la Wikipedia: «nacida de la confluencia del marketing y la geografía, permite analizar la situación de un negocio mediante la localización exacta de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia, etc.». Esta rama de la mercadotecnia lo que hace es estudiar de forma estratégica el lugar donde se encuentra la empresa y ver cómo se puede mejorar el negocio gracias a esa información. Gracias al cruce los datos, extraen una información muy valiosa a la hora de tomar ciertas decisiones. Veámoslo en más profundidad.
¿Cuáles son los beneficios del geomarketing?
¿No tienes muy claro cómo puede ayudar el geomarketing a tu empresa? Fíjate en las 7 aplicaciones que puedes darle:
- Mapa de influencia de nuestros productos en un lugar: dónde y cuánto se vende.
- Cuáles son las zonas donde podría ser interesante que empezásemos a distribuir nuestros productos.
- Análisis del mercado para conocer la competencia y todas sus características.
- Mejorar el trade marketing al poder encontrar fallos en nuestro sistema de distribución. Esto también supone un ahorro en los costes.
- Información acerca del comportamiento de compra de nuestros clientes.
- Datos para valorar campañas de marketing directo o experiencial en el punto de venta o en otro lugar.
- Localización de nichos de mercado por poseer la zona una característica especial. Por ejemplo, una zona donde no llegue la cobertura de una compañía de teléfono, supone una oportunidad para los demás operadores.
Si quieres saber más sobre los beneficios de esta técnicas te recomendamos que eches un vistazo a este post.
¿Quién puede usar el geomarketing?
La realidad es que se suele vincular el geomarketing con grandes empresas que son capaces de obtener un gran volumen de datos. Aunque esto es cierto, la geolocalización no está cerrada a otro grupo de usuarios. Te enseñamos cómo.
1. Clientes locales
¿Puede una pyme beneficiarse del geomarketing? Claro que sí. Imagínate que una franquicia de panaderías quiere promocionar el último pastel que ha creado y quieren repartir muestras gratuitas. Al comprobar en qué tienda y en qué hora tienen más volumen de clientes están realizando una estrategia de geomarketing para optimizar los resultados de su campaña.
2. Usuarios normales
Ya estarás habituado a que tu smartphone te pregunte si puede localizar tu ubicación para ofrecerte una información más personalizada. En los ejemplos que veremos más adelante comprobarás hasta qué punto la unión del móvil, la geolocalización y las redes sociales ha revolucionado el panorama. Un ejemplo muy claro lo tenemos con el propio Whatsapp. ¿Hemos quedado con un amigo pero no somos capaces de encontrarle? Comparte su ubicación a través de un mensaje y asunto solucionado. Pero esto también afecta a Internet en su «versión escritorio». El que se pueda saber de dónde somos afecta a muchísimas más cuestiones de las que nos podamos imaginar. Por ejemplo, las páginas detectan en qué país están y adaptan su idioma y moneda al tuyo para facilitarte la navegación. O, ¿nunca te has dado cuenta que Google siempre te manda información relacionada con el sitio en el que estás?
Otros ejemplos de cómo puedes usar el geomarketing
Quizás, todos los ejemplos que te hemos mostrado antes te resultan muy teóricos y te resulta difícil imaginarte aplicándolos a tu negocio. Por eso, ahora hemos querido traerte unos ejemplos más concretos de cómo el geomarketing te puede ayudar.
1. Las mapas y el storytelling
Las mapas pueden ser muy útiles para contar una historia. Quizás la de nuestra empresa o la de nuestros productos. La empresa Story map se dedica justo a esto. Fíjate en este ejemplo de la historia de los Sarayaku. Si quieres ver la historia completa solo tienes que pinchar aquí.
2. Unión entre startups e inversores
Una aplicación muy buena del geomarketing es esta. Gracias a la posibilidad de que se pueda ubicar en un mapa información, se puede poner en contacto a grupos con distintas necesidades. En este caso, la web Startupxplore ayuda mediante sus mapas a que startups puedan conocer a inversores y viceversa. Aquí ves lo que el mapa muestra si buscamos por Madrid. Se trata de una idea muy sencilla pero muy útil. Y todo gracias a que podemos ubicar nuestra posición e interés en un mapa.
¿Te ha sonado raro lo que acabamos de decir? Seguro que en cuanto te nombre a Yelp o Foursquare ya te suena más. Al incluir nuestro negocio en este tipo de redes sociales conseguimos que las personas nos puedan localizar de una forma más sencilla. Este tipo de aplicaciones cada vez están más de moda porque ofrecen un beneficio doble. A los clientes les ayuda a localizar antes lo que necesitan y a las empresas a promocionarse.
4. El reinado de las aplicaciones
Acabamos de hablar de aplicaciones como Foursquare que nos permite encontrar información y opiniones de distintos servicios según nuestra ubicación. Y si te dijésemos que todavía se le puede dar una vuelta más a la tuerca. Fíjate en la aplicación de OTTIUM. https://www.youtube.com/watch?v=BRFUM3Tyc1s Ya no es solo que te muestre todo lo que tienes a tu alrededor, sino que es capaz de crearte un recorrido basado en tus gustos y experiencias. La experiencia del usuario puede mejorar hasta niveles insospechados.
5. El marketing móvil + el geomarketing
La unión hace la fuerza. En su día, ya hablamos del enorme desarrollo que está viviendo el marketing móvil. El motivo es evidente, todos estamos enganchado a nuestro smartphone. Lo que muchas veces olvidamos, es que eso también supone que las marcas pueden saber dónde nos encontramos. Echa un vistazo a este vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=HoubBOOAEtU#t=229 Como has visto en el vídeo, la panadería Paul Bakery ha unido estas 2 técnicas. Lo que hizo fue mandar un mensaje SMS a todas las personas que se encontraban a un kilómetro de distancia de la panadería invitando a un croissant y un café gratis. Y como has visto, en pocos minutos el local estaba repleto de gente.
El geomarketing ha llegado para quedarse
Sin duda, esta nos parece la mejor conclusión para este artículo. Si el marketig móvil es una de las grandes tendencias de este momento, su unión con el geomarketing lo hacen todavía más potente e interesante. ¿Hasta dónde llegará? Nadie puede saberlo, pero nos huele que estamos ante algo que todavía dará mucho de qué hablar.