
Plan de publicación de contenidos
Una vez que tenemos claro sobre qué versará nuestro contenido, ¿cada cuánto hay que publicar en las redes sociales? La frecuencia de los mensajes dependerá de los hábitos de los usuarios, diferentes en cada red social. No obstante, es importante generar expectativas en la red, sobre todo cuando los usuarios están empezando a conocer nuestra cuenta o perfil. A la hora de fijar la frecuencia de los mensajes hay que tener en cuenta: – No hay que agobiar a los usuarios o seguidores con una frecuencia constante de mensajes. – Es aconsejable informar a los usuarios de las pautas y horarios, por ejemplo, avisando de los periodos de inactividad con un mensaje de despedida y uno de bienvenida al retomar la actividad. Tal y como hemos señalado, no todo vale en las redes sociales, ni siquiera para siempre. Por ello, antes de generar contenido hay que tener clara la estrategia, es decir, dar respuesta a esta pregunta: qué es lo que queremos conseguir generando ese contenido (dar una noticia, fomentar la interacción, promocionar un producto, informar, divertir, difundir una campaña…). Lógicamente, el contenido debe ajustarse a la red social, por ejemplo, vídeos en Youtube o fotos en Flickr. Es aconsejable establecer un calendario de publicación, anotando el tipo de contenido que se va a compartir en cada fecha y las fuentes (propias o ajenas). Los contenidos que sean de especial interés es conveniente repetirlos a lo largo de los siguientes días en horarios diferentes para alcanzar una mayor repercusión. Una vez publicado el contenido, el trabajo no acaba aquí, ya que conviene hacer un seguimiento para analizar su difusión y el interés que ha despertado. De nada servirá generar contenido si no sabemos si es interesante para el público y, en definitiva, si las líneas estratégicas de contenido son las adecuadas.