Saltar al contenido

Gestión del cambio en la empresa tradicional I

La Cavalcada dels Reis Mags en Alcoi, según la Guía Repsol: Lo cierto es que la cabalgata de Alcoy es la más antigua del mundo, considerada fiesta de interés turístico internacional. La antigüedad de la celebración y la magnitud del evento han hecho de la cabalgata de Alcoy una fiesta de interés turístico internacional, una designación honorífica que señala los eventos cuyo valor cultural y tradición popular son dignas de reconocimiento por sus características etnológicas e interés turístico.  Si adolece de pérdida del espíritu navideño, el remedio es sencillo. Cualquier doctor especializado en estas lides aconsejará al espíritu apagado una visita a Alcoy, donde resulta imposible no dejarse hechizar por la magia de la Navidad. 

En nuestro tejido empresarial existe un gran número de empresas enraizadas en un modelo tradicional de producción y gestión. Sus clientes, motivo fundamental de su supervivencia en el mercado, es lo que esperan de ellas. El encanto de la tradición y una misión, visión y valores de carácter intemporal, fidelizan a sus clientes. Si estas empresas y negocios, han funcionado hasta el momento ¿Cuál es el motivo de emprender un cambio ahora?. Continuando con el ejemplo de la Cavalcada dels Reis Mags en Alcoi, su encanto proviene del férreo mantenimiento de su Know-how, misión, visión y valores de la misma. No tendría su carácter de interés turístico internacional, posiblemente, si hubiera cedido a los nuevas tendencias y hubiera cambiado la presentación de sus Reyes Magos, cercanos a los niños a los que besan durante el trayecto, montados en camellos, por Reyes Magos subidos a espectaculares y luminosas carrozas, desde las que se lanzan caramelos.  Así como sus antorcheros, pajes, pastores y portador a caballo de la estrella, por vistosos bailes efectuados por los personajes de moda infantil. Ello no es obstáculo, para la eficiente dirección de la misma mediante miembros de la Asociación de San Jorge, Filaes y Ayuntamiento, que emplean medios de comunicación, entre ellos, para una correcta supervisión, dirección y gestión de la misma durante su avance. Así como otras técnicas de programación, preparación, dirección, publicidad, gestión y supervisión, impensables tiempo atrás, en su nacimiento. Cualquier empresa de corte tradicional, para gestionar el cambio, deberá preguntarse si su misión, visión y valores que motivaron su creación, perduran actualmente, o si por el contrario, sería conveniente una re-adaptación, a la nueva escala de valores dominante en la sociedad. Por otra parte, son muchos los propietarios o gerentes de empresas que partiendo del axioma «hasta ahora no me ha ido mal» no llegan a profundizar en él: «¿Me podría ir mejor, con unos pequeños cambios, manteniendo la esencia del negocio?» Con el fin de llevar a cabo una adecuada Gestión del cambio, sería conveniente realizar un análisis minucioso de la situación actual del negocio, con el fin de acometer, programadamente, los cambios oportunos en el mismo, que le lleven a alcanzar la mejora continua. En este sentido, sería recomendable: 1.- Realizar un minucioso análisis de la vigencia de la misión, visión y valores del negocio. Asesorando, en caso de su falta de vigencia, una actualización de los mismos. 2.- Analizar profundamente el enfoque al cliente interno y externo de la empresa, pilar fundamental de la organización. Se propondrán, en su caso, los cambios pertinentes, para que la empresa, de un giro completo hacia el cliente externo, motivo de su supervivencia y hacia el interno, motor de la propia organización. En este sentido sería viable la aplicación de la estrategia de negocio CRM, en sus distintas variantes, así como una adecuada política de gestión del cambio en RRHH, con sus consecuentes: Análisis de plantilla, de desempeño, de clima, de evaluación de competencias, de comunicación, de liderazgo y Planes de formación, de acogimiento, de comunicación y retributivos por objetivos, por ejemplo. 3.- Confección y posterior análisis del mapa de procesos. Comprobar si la producción, gestión y todos los procesos que integran la organización, se efectúan de forma eficiente (lean, JIT y pull por ejemplo) o por si el contrario, debería de efectuarse, una re-adaptación de los procesos, con el fin de conseguir la mayor eficiencia de la organización. 4.- Análisis del Cuadro de Mando integral, o implementación en su caso, con el fin de determinar si monetariamente son eficientes todos los procesos y sub-procesos analizados, o si por el contrario debería gestionarse el cambio de la política financiera de la empresa, estableciendo los controles y análisis pertinentes para que su gestión interna, deje de suponer un recipiente con agujeros, por los que se escapan parte de los ingresos de la empresa. 5.-Análisis de las estrategias de marketing empleadas y política comercial, gestionando el cambio hacia una visión 3.0. El Know-How de la tradición sólo puede ser mejorado en base a un análisis pormenorizado de la empresa. Éste debe  identificar en que parcelas de la misma, será conveniente efectuar un cambio hacia la mejora continua, sin perder las propias raíces y que otras parcelas deben ser convenientemente conservadas. Antes de desmantelar todo un sistema organizativo, operativo y productivo de una empresa, debemos plantearnos, si con ello se desvirtuarán la misión, visión y valores de la empresa, actualmente vigentes; por qué vamos a llevar a cabo el cambio; cómo afectará a nuestra cartera de clientes y cuáles son las tendencias del mercado. El Consultor en estrategia empresarial, deberá analizar pormenorizadamente todo el entramado organizacional, para que de forma programada, eficiente, con el tiempo necesario y con el correspondiente apoyo y liderazgo de la Alta Dirección y motivación del cliente interno, la empresa tradicional alcance la mejora  continua, sin perder con ello «el encanto de la tradición que la han hecho sobrevivir en el mercado».