Saltar al contenido

Google Alerts y Google Reader dos buenos compañeros para buscar clientes

Muchos, o mejor dicho, de buen seguro que todos o casi todos los lectores que lean este artículo conocerán las herramientas que Google ponen a nuestra disposición. En este caso concretamente me refiero a las herramientas gratuitas que el gigante estadounidense pone a nuestra disposición, me refiero a Google Reader y al Google Alerts, y concretamente me refiero a la utilidad que tienen para mi como grandes ayudantes a la hora de buscarme clientes para mis negocios. Muchos conocerán a estas herramientas y a muchos les servirá la primera como un gran agregador de noticias, etc. (RSS), y la segunda para que les advierta de algo que buscan en la red. Yo a ambas, y más allá de esas dos funciones generales que también le doy, les doy un uso de asistentes que me ponen en bandeja clientes, y no me fallan. La verdad es que para mi han resultado dos grandes ayudas, pues las mismas me permiten buscar clientes de una forma más fácil, organizada y sobre todo más ágil y automatizada que antaño. Concretamente Google Reader la tengo como un agregador de las ofertas que van saliendo publicadas y que se ajustan al perfil profesional de los servicios que yo ofrezco. Ello, y la debida clasificación en carpetas por estilos de proyectos, etc., me permite de un sólo vistazo repasar todas las ofertas del día que considere interesantes y presupuestar a ellas. Siguiendo aún con el Google Reader, decir que a mi me ha facilitado mucho la labor, pues me permite aglutinar un 70% de las páginas al respecto que sigo (el otro 30% lo recibo en boletines, lo localizo mediante búsquedas directas, etc.), pero también le encuentro un “pero”, pues de no saberlo utilizar con mesura, puede invitarnos a estar todo el día mirando las ofertas más recientes para que no se nos escape una. Yo he intentado combatir esa “adicción” poniéndome una meta, repasar sólo las carpetas vinculadas a estas propuestas dos veces al día, una por la mañana y una por la tarde y sólo los días laborables (aunque he de reconocer que a veces recaigo en mi adicción y lo miro más veces) Y si al Google Alerts me refiero, este gran amigo mío me ofrece un servicio bien distinto, no me presenta ofertas, pero me permite localizar gente que esta preguntando, que esta hablando sobre servicios que yo ofrezco. Así, tengo configurada una serie de palabras o serie de palabras entrecomilladas, como “busco abogados”, “busco consultor” y otras por el estilo que me permitan llegar rápidamente a cualquier punto de la red donde haya algo que pueda pescar. Sobre el Google Alerts tan sólo decir una cosa para finalizar: recomiendo no usar palabras demasiado genéricas (es decir no poner “abogados”, sino “busco abogados”) y tampoco aconsejo desencomillarlas, pues a mi gusto desvirtúa el objetivo. Del modo que no recomiendo se obtienen muchos más resultados pero pocos de precisos, y yo no busco cantidad, ni conversaciones genéricas, busco sólo a aquellos que buscan cosas que yo puedo ofrecerles.