Saltar al contenido

Crea tu grupo de Facebook para conseguir mayor número de prospectos y más alcance en tus publicaciones

grupo de facebook
Facebook… la red social donde se puede decir que está todo el mundo, o casi todo. Una de las formas de ineractuar más populares en esta red son los grupos. Por ello este artículo va dedicado a la estrella del momento: el grupo de Facebook. ¿Y por qué decimos que son las estrellas del momento? Pues porque las directrices de Facebook van encaminadas a darles cada vez más importancia. De hecho, hoy en día, las publicaciones que se hacen en los grupos de Facebook tienen más alcance que las de los perfiles personales y por supuesto que las aparecidas en los perfiles de empresa. ¿Preparado para aprender mucho sobre los grupos de Facebook? Pues venga, ¡que empezamos ya!

Índice

¿Cómo crear un grupo de Facebook?

Para hacer cualquier cosa que te puedas imaginar en Facebook necesitas disponer de una cuenta personal en esta red social. Cuando entres mediante tu usuario y contraseña llegarás a tu página de inicio, donde verás las distintas publicaciones de tus contactos. Mira en la parte superior, la que está junto a tu nombre de usuario. Justo a la derecha tienes la palabra «inicio» y a la derecha de esta última tienes la palabra «crear». Haz clic allí. Desde esta opción tienes 6 posibilidades para crear:

  • Página.
  • Grupo.
  • Recaudación de fondos.
  • Anuncio.
  • Evento.
  • Publicación de marketplace.

Para hacer un grupo en Facebook tienes que dar clic en «grupo». Una vez que has hecho esto te sale un cuadro para que sigas algunos pasos:

  • Asignar un nombre al grupo.
  • Añadir algunos miembros al grupo: estos miembros pueden añadirse directamente colocando su nombre de perfil en Facebook o bien se les puede invitar por correo electrónico. Para ambas posibilidades, Facebook te permite redactar una nota, de tal forma que hagas la invitación más personalizada. Esto es importante porque si no añades al menos a un amigo de los que tengas en la red social no vas a poder crear el grupo.

Por último, puedes seleccionar la privacidad de tu grupo de Facebook. Los grupos de Facebook pueden ser públicos, cerrados y secretos. La configuración seleccionada por defecto es privado, pero vamos a ver qué implican las distintas opciones de privacidad.

1. Grupo público en Facebook

Cuando un grupo es público, cualquier persona puede buscarlo, ver quién es el administrador, quién pertenece al grupo y todas las publicaciones. Eso sí, para poder publicar en dicho grupo tienes que solicitar acceso al mismo y te tienen que aceptar.

2. Grupo cerrado en Facebook

Cualquier persona puede buscar el grupo y ver quién lo administra. Solo los miembros pueden ver quién pertenece a él y lo que se publica.

3. Grupo secreto en Facebook

Solo los miembros pueden ver el grupo, quién pertenece a él y lo que se publica. Esto implica que este grupo no es visible, así que nadie puede encontrarlo.

4. Nombre del grupo de Facebook

A la hora de poner un nombre para tu grupo de Facebook, piensa en algo que le identifique y que la gente busque para que así más gente lo pueda encontrar y se pueda unir. Ten esto en cuenta si tu grupo va a ser público o cerrado. Si el grupo es secreto te da igual porque nadie puede encontrarlo. grupo ideas facebook

5. Imágenes para grupo de facebook

Después de crear el grupo te da la opción de personalizar ciertas opciones. Por ejemplo, la imagen que saldrá en la presentación. Allí puedes hacer los siguiente:

  • Subir una imagen desde tu disco duro.
  • Elegir una foto del grupo.
  • Elegir una foto de tu perfil
  • Escoger una de las ilustraciones que Facebook tiene por defecto.

Si acabas de crear el grupo no podrás disponer de la segunda opción porque todavía no tendrás fotos en el grupo. También conviene que añadas una descripción del grupo para que quien se acerque sepa de qué se puede hablar y establecer las reglas. Cuando creas un grupo automáticamente eres el administrador y tienes que ser tú quien apruebes la entrada de otros miembros. Otra opción que puedes señalar cuando creas el grupo es fijar en los accesos directos. Activar esta opción significa que tendrás el grupo en el margen izquierdo de la página de inicio y

¿Cómo eliminar un grupo de Facebook?

Si eres administrador de un grupo de Facebook puede interesarte eliminarlo o archivarlo. Las diferencias entre ambas acciones es que un grupo de Facebook que se elimina no se puede recuperar. Pero si lo archivas lo haces invisible e inactivo y podrás volverlo a tener activo y visible cuando te interese. Para borrar un grupo de Facebook tienes que meterte en él e ir al área de «miembros». Allí deber eliminar uno por uno a todos los miembros del grupo. Cuando ya los hayas eliminado a todos, selecciona en tu nombre la opción «abandonar el grupo». Si eres administrador de un grupo pero no su creador, no puedes eliminarlo a menos que el creador decida abandonarlo. Como ves, Facebook no pone fácil la eliminación de grupos, sobre todo cuando se trata de grupos muy numerosos. Imagina que quieres eliminar un grupo de Facebook que tiene más de 1000 miembros, puedes estar varios días hasta que lo consigas. Otra opción es archivar un grupo. Para ello, verás que debajo de la foto de cabecera del grupo hay varios cuadros. El de más a la derecha dice «más» y tiene al lado de esta palabra unos puntos suspensivos. Haz clic allí y una de las opciones es «archivar grupo». Una vez que la pulses tendrás que hacer clic en «confirmar».

¿Cómo promocionar un grupo de Facebook?

Si tienes un grupo de Facebook seguro que te interesa promocionarlo para conseguir más miembros. Esto no es como una página de empresa, donde puedes invertir cantidades de dinero para que hacerla más visible. La forma de promocionar un grupo para conseguir que se una más gente es bastante manual. Una de las formas suele ser pedir a tus contactos que se unan al grupo, o bien unirlos tú directamente, claro que abandonarán el grupo si realmente no les interesa. Hay quien incluso hace publicidad de sus grupos de Facebook en otras redes sociales. Otra forma de que un grupo de Facebook tenga más miembros es vincularlo con una página de empresa. La idea es crear una página de empresa que tenga que ver con la temática del grupo y así ya se podría promocionar el grupo mediante anuncios de pago. Además de promocionar tu grupo para conseguir más seguidores puedes también potenciar la interacción de puertas hacia dentro. Para ello hay juegos para grupos de Facebook que tienen mucho éxito. Algunos son tan simples como puzzles, sopas de letras o imágenes paralelas.

¿Cómo buscar grupos en Facebook?

Si no te interesa crear tu propio grupo sino que prefieres buscar uno para unirte, lo tienes fácil. En la columna izquierda de la página de inicio tienes una sección llamada «Explorar» y una de las posibles opciones es «Grupos». Si haces clic allí puedes, bien dejar que Facebook te sugiera grupos, bien buscar grupos que te interesen insertando las palabras adecuadas en la barra superior.

¿Tienes tu propio grupo de Facebook?

Hace un tiempo estaban de moda la fanpages en Facebook y todo el mundo se creía importante cuando conseguían muchos seguidores. Pero el alcance orgánico de estas páginas ha bajado tanto que la gente se ha pasado a los grupos. Eso sí, si quieres qer tu grupo tenga vida tienes que encargarte de alimentarlo consiguiendo seguidores nuevos y fomentando la interacción con publicaciones de calidad. ¿Eres administrador de un grupo de Facebook? ¿Qué ventajas e inconvenientes ves a estos grupos? Te esperamos en el área de comentarios para continuar el debate.