Saltar al contenido

¿Ha muerto el e-mail marketing?

Email marketing

En los últimos meses, no han sido pocas las voces que aseguraban que el e-mail marketing o marketing de correos electrónicos está empezando a ver su declive. Las nuevas tendencias de consumo en internet, el crecimiento de las redes sociales inmediatas y el boom de plataformas y medios como el streaming parecen llevar a los usuarios lejos de sus correos electrónicos.

Parecen, porque la realidad es muy diferente. La pregunta, en realidad, no debería ser «¿ha muerto el e-mail marketing?», sino más bien, «¿alguna vez se debilitó el mail marketing?». Esta rama que forma parte del marketing digital no solo no flaquea, sino que está ganando más fuerza e importancia que nunca. Por más que aparezcan nuevas corrientes, que surjan nuevas tendencias o dispositivos, o plataformas, su presencia no hace más que crecer.

Índice

¿Por qué el mail marketing está más vivo que nunca?

La mejor forma de responder a esto es con datos, con todos los datos relacionados con el uso de correos electrónicos en la era digital. Pero antes incluso de eso, podemos hablar directamente de la facilidad que supone trabajar con el mail marketing, y lo económico que resulta. Cualquier agencia o empresa puede acudir a herramientas que, totalmente gratis, les permiten enviar casi 100.000 correos al mes a listas de hasta 20.000 personas.

Esas son las cifras que maneja Mailrelay, y que dicha herramienta ofrece totalmente gratis. De hecho, es una de las principales razones por las que suele salir muy bien parado en cualquier comparativa con Mailchimp, uno de sus grandes competidores. Solo hay que echar un vistazo a la comparación mailchimp vs mailrelay para ver por qué cada vez más empresas apuestan por este último.

La existencia de este tipo de herramientas es una de las grandes razones por las que el mail marketing sigue ganando fuerza. Evolucionan para no solo ofrecer más a cambio de menos, sino también para hacer las cosas todavía más fáciles. De hecho, viendo como funciona Mailrelay, queda claro que este campo es cada vez más accesible.

Pero hay mucho más de lo que hablar, muchas cifras y datos que son especialmente interesantes para las empresas y para las agencias de marketing. La primera que vamos a dar es la de 84,50 €. ¿Qué es exactamente? Es el valor estimado que tiene, de media, una dirección de correo electrónico. ¿Quieres otro dato interesante? A comienzos de 2021, según Statista, había 4.147 millones de usuarios de e-mail en todo el mundo. Haciendo las cuentas, el resultado es abrumador, y todo el mundo puede llevarse una pequeña porción de ahí. Ahora, vamos a ver más datos.

Estadísticas clave del crecimiento del mail marketing

El movimiento en este sector no para, y prueba de ello es que, a diario, se envían una media de más de 290.000 millones de correos electrónicos al día. ¿Es una cifra exagerada? Para nada. Solo hay que pensar en que prácticamente cada aplicación que usamos a diario necesita un correo electrónico para iniciar sesión, por no hablar de nuestros propios teléfonos móviles. Esto, inmediatamente, supone ya un flujo de mails automáticos que llegan cada poco tiempo de parte del equipo de cada app.

No es para menos, se estima que 9 de cada 10 empresas utilizan sistemas de automatización de correos electrónicos como parte de su estrategia, y lo cierto es que es algo lógico. Por cada 1 euro invertido, se obtiene un retorno de 42 euros de media, el ROI es elevadísimo, y eso hace que las estrategias de mail marketing sean altamente rentables.

Claro está, ahí influye mucho el cómo se construyen estas estrategias. Una de las grandes bondades de esta rama del marketing es que permite personalizar los mensajes para enviar contenidos a medida del destinatario, en base a sus preferencias. El usuario lo valora, porque recibe solo información que le interesa; a la empresa le genera más rentabilidad, porque ese interés supone una mayor intención de compra o contratación de lo que ofrece.

Sin ir más lejos, 4 de cada 5 PYMES recurren al mail marketing como herramienta principal para captar clientes y para fidelizarlos. Mantienen su interés, los nutren y cuidan adecuadamente a través de correos y eso, a cambio, les supone una fuerte fuente de ingresos con un alto rendimiento. Las tasas de apertura son muy elevadas y, de nuevo, si el contenido se cuida bien y se amolda a las necesidades del usuario, la conversión también es muy alta.

Todo esto nos lleva de vuelta al principio. ¿Realmente ha muerto el mail marketing? Desde luego que no. Los datos no hacen más que demostrar que está creciendo imparable y que, de hecho, va a ser una de las tendencias que siga acompañando al marketing digital durante mucho tiempo. Mientras tengamos teléfonos, mientras tengamos correos, este tipo de marketing va a seguir ahí al pie del cañón.