
Es de noche, has salido tarde trabajar, llueve y lo único que quieres es llegar cuando antes a casa. Sin embargo, miras por la calle y está todo solitario, no pasa ningún taxi. Mientras esto sucede, a dos calles, pasa un taxista que no encuentra un cliente. Así es como nace Hailo, una nueva aplicación para móviles que busca poner en contacto taxistas con pasajeros para evitar, precisamente, situaciones como éstas y, así, garantizar que los taxis no se queden sin carreras y las personas sin transporte. Esta aplicación, explica Carles Lascorz, representante de Hailo en Barcelona, nació en noviembre de 2011 en Londres de la mano de tres taxistas y de tres empresarios de la tecnología. Sin embargo, en poco más de dos años esta aplicación se ha expandido por tres continentes (América, Asia y Europa) y actualmente Hailo se encuentra en Londres, Cork, Galway, Dublín, Nueva York, Limerick, Chicago, Boston, Washington, Toronto, Montreal, Osaka, Madrid y Barcelona. Según cifras de la compañía, cada cuatro segundos Hailo ofrece un servicio, esta aplicación ha concretado viajes para 13 millones de pasajeros y sus ventas anuales ascienden a los 100 millones de dólares. Actualmente, hay 50.668 taxistas de todo el mundo que utilizan Hailo, mientras que en España 300.000 personas se han descargado esta aplicación para pedir taxis. En el mercado español, Hailo obtiene como beneficio el 10% de cada una de las carreras que hacen a través de su aplicación. “Semanalmente, hacemos reuniones con nuestro equipo de taxistas para que nos aporten su conocimiento, porque todas nuestras decisiones tengan en cuenta su día a día, ya que al final nuestro cliente es el taxista y si él está contento, la rueda funciona”, explicó Lascorz a Gestion.org. Con esta aplicación, en tan solo dos clics, el cliente puede contactar con el taxista que está más cerca, ver en tiempo real el recorrido del vehículo que le viene buscar y, si vincula una tarjeta de crédito a Hailo, pagar directamente desde el móvil, por lo que no es necesario llevar ni dinero efectivo ni tarjetas del banco para poder pedir un taxi desde esta aplicación. Además, luego se le envía el recibo al correo electrónico del pasajero. Lascorz explicó que, por ejemplo, en España el 65% de las carreras se están pagando desde el móvil. Otra de las ventajas que conlleva esta aplicación es que establece un contacto directo entre el taxista y su cliente sin la necesidad de intermediarios. Así pues, a través de la aplicación el cliente puede llamar directamente al conductor que lo atenderá. “Por ejemplo, si pierdes una cosa dentro del taxi, pues lo tienes registrado y puedes llamarlo directamente a él, sin tener que contactar previamente con una operadora”, resaltó Lascorz. Además, añadió que otras de las ventajas es que “el taxi llega sin marcar, no hay carrera mínima y espera cinco minutos al cliente de manera gratuita”. Para el taxista- dijo Lascroz- el beneficio es que le ofrece carreras adicionales que antes no tenía. “Hacemos que tenga más ingresos en menos tiempo, por lo que su jornada es más corta y pasa menos horas en el taxi”, aseguró. En Barcelona esta aplicación llegó en junio del 2013 y ya cuenta con una flota de 800 taxis en toda la ciudad, por lo que cubre la mayoría de zonas de la metrópoli catalana en horarios tanto de día como de noche. “Nos hemos convertido en la segunda compañía de la ciudad”, destacó Lascroz.