Saltar al contenido

Impacto de las Redes Sociales en Colombia

Hace unos años se creía que las redes sociales era un éxito en el campo exclusivamente de entretenimiento y con orientación a la población más joven, quienes disfrutaban de las comunicaciones con sus amigos y conociendo a nuevos. Pero hoy en día los resultados demuestran que las redes sociales han incursionado con fuerza e impacto en el área empresarial, tanto en el campo de los Recursos Humanos como en el Comercial y de Marketing. Ya no es extraño ver que las Gerencias de Selección en las empresas utilicen redes sociales como Facebook para conseguir, analizar y contactar candidatos para ocupar sus vacantes y posiciones más importantes dentro de su Organización. Tampoco es extraño ver que el Gerente de Marketing cuente con una estrategia de redes sociales para conseguir, vincular y generar fidelización de clientes. Mucho menos es descabellado ver que cada vez se invierten más recursos publicitarios y en tiempo, en las redes sociales, para lograr posicionamiento, visibilidad e imagen. Por ello, se estima que la mitad de los empresarios en el mundo ya utilizan las redes sociales en forma habitual para comunicarse con clientes y proveedores, destacándose la región latinoamericana y en especial países como México, en donde se supera la media de uso en el mundo y se espera que en los siguientes años, 2 de cada 3 empresarios se encuentren vinculados a las redes sociales dentro de sus programas comerciales y gerenciales. Por ello, si vas a lanzar un nuevo producto o servicio al mercado, desarrollar un programa comercial y de ventas, una campaña de publicidad y marketing, o simplemente avanzar en un sondeo con tus clientes actuales o potenciales, no dudes en incluir a las redes sociales en tus planes, a menos que desees desvincularte de las tendencias y de las necesidades y hábitos de los mismo consumidores. En Colombia las más grandes empresas de servicios, aerolíneas, entretenimiento, farmacias, venta de boletas para espectáculos, librerías, establecimientos de comidas, y hasta distribuidores de gaseosas, ya están utilizando las redes sociales como Twitter en el mercadeo y las ventas. Se espera que las empresas de menor tamaño sigan su ejemplo, para que todas incluyan los medios virtuales y las redes sociales en su programación diaria. Por razones de economía, efectividad, cubrimiento, impacto, vinculación y desarrollo de relaciones en el largo plazo con los consumidores. La segmentación de mercados ha sido una búsqueda permanente de las empresas y de sus áreas especializadas en Marketing, debido a que los consumidores desean un servicio especializado y las empresas desean contactar a los prospectos más aptos y apropiados a quienes atender y servir. Por ello, surgen las redes sociales para convertirse en la herramienta predilecta de segmentar y servir a los usuarios, de una manera natural y espontanea, porque la gente ya conoce el funcionamiento de las redes como si hubieran existido siempre. Las redes sociales no son una moda pasajera, de jóvenes y adolescentes, y si eres un empresarios, profesional y emprendedor, deberás considerarlas en serio en tus programas comerciales y de gestión de clientes.