Saltar al contenido

Importar productos de China

negocios chinos
Una de las ideas de negocio que se pueden plantear las empresas, en los inicios de su actividad o más adelante, es importar productos chinos. ¿Por qué? Porque China es la segunda economía a nivel mundial con una población de más de 1300 millones de personas. Pero más allá de eso, China puede ser uno de los principales proveedores porque produce muchos artículos de todo tipo a precios realmente muy competitivos, lo que hace que el negocio que se base en esto se convierta en sumamente rentable si se debe llevar bien. Los chinos, para conseguir ser una potencia mundial, han traído o importado a su propio país tecnología de vanguardia que le ayuda conocer, implementar y mejorar los procesos. Por eso mismo, se ha conseguido producir una gran cantidad de productos a precios altamente económicos que permiten que se puedan basar negocios en la importación de estos productos, incluso en grandes volúmenes para abastecer la demanda interna y comercializarlos. Este modelo de negocio puede ser desarrollado en cualquier tienda, en que se pueden ofrecer precios muy competitivos, o en internet, donde se puede ir más allá ofreciendo mejores precios. La principal ventaja de que los clientes compren en tiendas de internet antes que comprarlo en China es que éstos pueden conseguir mayores garantías y recibir los productos en un período más corto de tiempo. ¿Y qué hay que hacer para conseguir hacer negocios importando productos desde China?

  • Lo primero es detectar oportunidades de negocio interesantes. Esto se puede conseguir por medio de herramientas, con la propia intuición o en base a lo que se considere necesario. Algunos lo hacen en base a micronichos, otros se enfrentan más a nichos que conocen.
  • El siguiente paso es pensar en la idea de negocio y empezar a moverse.
  • Más tarde, se deben importar los productos de China, por supuesto de forma legal evitando problemas de aduana y consiguiendo una buena logística.
  • Para ello, es imprescindible elegir el mejor proveedor, o al menos un buen proveedor que cumpla con los requisitos de calidad, precio y entrega.
  • Lo siguiente es elegir la plataforma de venta, que puede iniciarse por medio de sitios de subastas (o de anuncios clasificados o de venta) para posteriormente (o no) pasarse a una tienda virtual propia, elegir inicialmente vender sólo desde una tienda online o mezclar ambas cosas (poniendo también los datos de la tienda en los anuncios de venta). También se puede vender en un local.
  • Una vez que se ha hecho esto, el siguiente paso, y no por ello menos importante, es encargarse de las acciones de promoción para atraer clientes. Se pueden aprovechar todas las herramientas a favor, incluso foros y redes sociales.
  • La ventaja de vender en internet es que se pueden ofrecer unos precios más competitivos (sobre todo para ventas mayores) e información y posibilidad de compra las 24 horas del día. Las ventajas de la venta en una tienda es que los clientes que se acercan pueden conocer qué es lo que hay en ella, atrayendo a gente de la propia localidad que confía en los locales antes que en internet, y que no hay que pagar gastos de envío. Puede ser buena idea también crear una estrategia en que se combinen los dos medios de venta.

Consejos para importar de China para los negocios

  • Hay que buscar información e intentar conocer los sitios donde se encuentran los mejores fabricantes y proveedores chinos para de esta manera buscar un contacto con ellos, contacto mediante el cual se encuentren los productos que posteriormente se va a vender
  • Hay que conocer los requisitos legales y los trámites que se deben cumplir para crear un negocio de este tipo, conociendo aspectos como qué pasa con aduanas y los impuestos
  • Descubrir cuáles son las mejores formas de envío del producto. También se puede tener en cuenta el dropshipping, aunque teniendo en cuenta el tiempo de entrega de productos en este caso
  • Crear una tienda virtual para así conseguir mayor visibilidad y posibilidad de aumentar los ingresos
  • Descubrir y diseñar técnicas y estrategias para vender en sitios de subastas o cualquier otra plataforma logrando así incrementar las ventas
  • Conseguir las mejores condiciones en una primera negociación no es posible, así que se puede ir planteando mejorarlas a partir de los primeros pedidos, en el cuarto o quinto
  • Para negociar puede ser bueno contar con un traductor, pero uno bueno que sepa lo que hace y cumpla bien su trabajo. También es bueno empezar a aprender chino, al menos lo básico para los negocios
  • Se debe comprobar si el número de teléfono, dirección y correo electrónico del proveedor es la que anuncian
  • Es bueno intentar conocer y verificar los antecedentes de la empresa proveedora
  • Para conocer el producto antes de la venta se puede empezar solicitando muestras
  • Si es necesario y se quiere ir en serio, conocer al socio de negocios o proveedor en persona es una gran idea
  • En China no se venden: zapatillas de marca, consolas (al menos de marcas) y sus juegos, productos de Apple ni otro tipo de productos (especialmente marcas) que ya tienen sus propios distribuidores
  • Hay que tener cuidado con los estafadores. Emails de contacto de china, direcciones de correo falsas, los que venden falsificaciones, los que venden y no envían el producto, malos proveedores, etc. Existen muchos peligros así que hay que prevenirse de ellos. Se puede buscar información oficial de la empresa además de comentarios en internet