Saltar al contenido

Impuesto de actividades económicas: el impuesto que debes conocer si tienes un negocio

impuesto de actividades economicas
Si estás leyendo este artículo es casi seguro que estás en alguna de estas situaciones: eres autónomo, eres empresario o estás pensando en convertirte en uno de estos dos. En este caso este artículo te interesa porque vamos a hablarte de algo que necesitas conocer sí o sí: el impuesto de actividades económicas, también conocido por sus siglas IAE. Siempre que comercialices tus productos y servicios estás realizando una actividad económica, por lo tanto tienes que tributar por este impuesto. Hay también excepciones para esto que veremos a continuación. En este artículo te hablaremos del impuesto sobre las actividades económicas, sus epígrafes, sus pagos y todo lo que necesitas para conocerlo. ¿Listo? ¡Arrancamos!

Índice

¿Qué Necesitas?

👉 ¿Qué es el impuesto de actividades económicas?

Comenzamos con una definición del IAE que tomamos de la Wikipedia:

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es, un impuesto que forma parte del sistema tributario español gestionado por los ayuntamientos. Grava de forma directa la realización de cualquier tipo de actividad económica, tanto personas físicas como jurídicas. A diferencia de otros impuestos, su importe es constante independientemente del balance de la actividad. Es un impuesto directo, obligatorio, proporcional, real y de gestión compartida.

Según esta definición, el impuesto de actividades económicas es directo. Tomamos también de Wikipedia la definición de impuesto directo:

Un impuesto directo es un impuesto asociado directamente con una persona física o jurídica, y que se calcula y aplica sobre el capital total de la misma, o sobre sus ingresos globales en un determinado período de tiempo (ejercicio fiscal). Este impuesto es periódico, o sea, por lo general se aplica cada año, y se paga una vez al año o en cuotas.

Ni qué decir tiene que el impuesto de actividades económicas se paga siempre que se realiza una actividad económica. En el siguiente punto vamos a ver qué se entiende por actividad económica.

👉 ¿Qué es entiende por actividad económica?

Una actividad económica es aquella que se ejerce con carácter empresarial, profesional o artístico. A su vez, se considera que una actividad se ejerce con carácter empresarial, profesional o artístico cuando se estén produciendo o distribuyendo productos o servicios contando con medios propios de producción, recursos humanos o uno de ambos. Siempre que se realice una actividad dentro de las descritas hay abonar el impuesto de actividades económicas, independientemente de si se realizan o no en un local. Como hemos visto más arriba, este impuesto se paga a los ayuntamientos y hay que abonarlo en cada uno de los municipios donde se realice la actividad. Ahora bien, no todas las actividades de las que se saca dinero entran dentro de lo que son las actividades económicas definidas en la ley. De aquí hay que descartar las actividades agrícolas, las ganaderas dependientes, las forestales y las pesqueras. Tampoco existe oblicación de pagar el impuesto de actividades económicas cuando se realizan las siguientes actividades:

  • Realización de una venta al por menor como una sola operación aislada.
  • Exposición de artículos con el fin exclusivo de la decoración del establecimiento.
  • Venta de productos en pago por servicios profesionales o trabajos personales.
  • Enajenación de bienes que componen el activo fijo de las empresas que hubieran figurado inventariados como inmovilizado con más de dos años de antelación a la fecha de transmitirse, y la venta de bienes de uso particular y privado del vendedor siempre que los hubiese utilizado durante igual período.

Ahora bien, si vas a montar una empresa lo más seguro es que tengas que darte de alta en el IAE. Te explicamos en el siguiente punto cómo hacerlo.

👉 Cómo darse de alta en el impuesto de actividades económicas

Concretamente vamos a ver el caso de los autónomos, aunque para las sociedades es muy similar. Lo primero que hay que hacer es darse de alta como autónomo. Para ello hay que ir a la Tesorería de la Seguridad Social, allí es donde te das de alta en la Seguridad Social. También coresponde realizar la declaración censal como profesional en Hacienda. Hay que darse de alta en el IAE en el momento en que se vaya a iniciar la actividad. Existe un plazo de 10 días hábiles antes de iniciar la actividad para darse de alta en el impuesto. El alta en el impuesto de actividades económicas se hace rellenando el modelo 840 o el correspondiente aprobado por las administraciones de manera que sea válido para las cuotas municipales. El modelo 840 sirve también para presentar modificaciones sobre este impuesto como la baja por cese y la finalización de la exención del pago del impuesto. Si se está exento de pagar el IAE hay que darse de alta igualmente en el impuesto e informar de las actividades económicas y la relación de los establecimientos donde se realizan. Esto se hará con los modelos 036 y 037, que son los que hay que rellenar para darse de alta como autónomo. En estos modelos hay que rellenar los correspondientes epígrafes y serán tantos epígrafes como actividades se realicen. Los autónomos y empresas que estén obligados a pagar el impuesto de actividades económicas deberán rellenar el modelo 848 para informar a Hacienda sobre la cantidad de ingresos que se han obtenido, a no ser que este importe se haya declarado en el impuesto de la renta de no residentes o en el modelo 184 de declaración informativa de entidades en régimen de atribución de renta.

👉 Exenciones al pago del IAE

El IAE grava cualquier actividad profesional, empresarial o artística, pero existen las siguientes exenciones:

  • Caso de las personas físicas, que no han de pagar tributo alguno porque no realizan ninguna actividad económica.
  • Los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades, sociedades civiles y entidades sin personalidad jurídica que constituyan una unidad económica o un patrimonio separado susceptible de imposición, que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros.
  • Todas las empresas y autónomos durante los 2 primeros años de actividad. Después solo deberán pagar los que superen unos ingresos netos de un millón de euros.
  • Los contribuyentes por el impuesto sobre la renta de no residentes que operen en España mediante establecimiento permanente siempre que tengan un importe neto de la cifra de negocios superior a un millón de euros.

Otro punto muy importante son los epígrafes del IAE.

👉 Epígrafes del IAE

Los epígrafes del impuesto de actividades económicas son los anexos donde están recogidas todas las actividades económicas existentes. La legislación recoge tres epígrafes. Uno de ellos es para actividades profesionales, otro para actividades empresariales y otro para actividades artísticas. Si entras dentro de los epígrafes verás que en cada uno hay una lista de actividades. Cada actividad lleva asociado un código. Estos códigos son los correspondientes a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Es importante conocer la diferencia entre los epígrades del IAE y los códigos CNAE. Los epígrafes del IAE son los que definen cómo tributa cada actividad económica ya que no todas tienen el mismo IVA. Una empresa o autonomo debe registrar todos los epígrafes correspondientes a todas las actividades que realiza. Los códigos CNAE, por su parte, aparecen en la documentación empresarial aunque solo tienen valor estadístico y clasifican las empresas según diferentes parámetros. Los epígrafes del IAE correspondientes a actividades profesionales son los que pueden elegir los autónomos y los correspondientes a las actividades empresariales son los que elegirán las sociedades mercantiles. Hay muchísimas actividades para elegir y se encuentran divididas en divisiones. Epígrafes de actividades empresariales:

  • División 1. Energía y agua.
  • División 2. Extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados. Industria química.
  • División 3. Industrias transformadoras de los metales. Mecánica de precisión.
  • División 4. Otras industrias manufactureras.
  • División 5. Construcción.
  • División 6. Comercio, restaurantes, hospedaje y reparaciones.
  • División 7. Transporte y comunicaciones.
  • División 8. Instituciones financieras, seguros, servicios prestados a las empresas y alquileres.
  • División 9. Otros servicios.

Epígrafes de actividades profesionales:

  • División 0. Profesionales relacionados con la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
  • División 1. Profesionales relacionados con las actividades propias de la energía, agua, minería y de la industria química.
  • División 2. Profesionales relacionados con las industrias aeronáuticas, de la comunicación y de la mecánica de precisión.
  • División 3. Profesionales relacionados con otras industrias manufactureras.
  • División 4. Profesionales relacionados con la construcción.
  • División 5. Profesionales relacionados con el comercio y la hostelería.
  • División 6. Profesionales relacionados con el transporte y las comunicaciones.
  • División 7. Profesionales relacionados con las actividades financieras, jurídicas, de seguros y de alquileres
  • División 8. Profesionales relacionados con otros servicios.

Epígrafes de actividades artísticas Agrupación 01. Actividades relacionadas con el cine, el teatro y el circo. Agrupación 02. Actividades relacionadas con el baile. Agrupación 04. Actividades relacionadas con el deporte. Agrupación 05. Actividades relacionadas con espectáculos taurinos.

👉 ¿Cuándo se paga el impuesto de actividades económicas?

El devengo del IAE siempre es el 1 de enero de cada año, lo cual coincide con el periodo impositivo natural. En caso de un alta cuando el año natural ya ha comenzado, el periodo impositivo abarcará desde la fecha de comienzo de la actividad económica hasta el final del año natural que corresponda. La declaración de comunicación del importe neto de cifra de negocios se presenta entre el día 1 de enero y el 14 de febrero del ejercicio en que deba surtir efectos dicha comunicación en el IAE. Esperamos que este articulo te haya servido para conocer lejor el impuesto sobre actividades económicas. Cualquier duda, comentario o cuestión que te haya surgido puedes dejarla escrita en los comentarios. Estaremos encantados de conocerte y ayudarte.