
¿Qué Necesitas?
👉 ¿Qué es el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados?
El impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados es un impuesto indirecto que grava 3 tipos de hechos imponibles:
- Transmisiones patrimoniales onerosas.
- Operaciones societarias.
- Actos jurídicos documentados.
Explicamos en qué consisten cada uno de estos hechos.
✅1. Transmisiones patrimoniales onerosas
Se trata de transmisiones de patrimonio donde hay una contraprestación. En el caso de del impuesto que nos ocupa, se trata de bienes y derechos que estén situados, puedan ejercitarse o cumplirse en territorio español. También aplica a territorio extranjero cuando el obligado a pagar el impuesto reside en España. No hay que pagar en los siguientes casos.
- Transmisiones de bienes y derechos de naturaleza inmobiliaria situados fuera de España.
- Cualquier transmisión de bienes y derechos que se efectúen y surtan efecto fuera del territorio español.
✅2. Operaciones societarias
Las operaciones societarias están sujetas a este impuesto cuando cumplan lo siguiente:
- Que las sociedades tengan en España la sede de dirección efectiva. Esta sede sera el lugar donde se centralice la dirección del negocio y la gestión administrativa.
- Que el domicilio social se encuentre en España cuando la sede de dirección efectiva no esté en un Estado miembro de la Unión Europea o si lo está, que dicho Estado no grave la operación societaria efectuada con un impuesto similar.
- Que se realicen operaciones societarias en España estando tanto la sede de dirección efectiva como el domicilio social fuera de la Unión Europea. Si están en la Unión Europea, el Estado donde se encuentra no deberá grabar la operación societaria con un impuesto similar.
✅3. Actos jurídicos documentados
Estos actos deben formalizarse en territorio español. Los que se formalicen en territorio extranjero tendran que surtir efecto jurídico o económico en España.
👉 Ejemplos de situaciones en las que hay que pagar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales
Antes de tomar ejemplos concretos vamos a aclarar otro concepto sobre este impuesto. Según lo visto en el apartado anterior, podríamos decir que existen 3 impuestos con un solo título:
- Impuesto de transmisiones patrimoniales onerosas.
- Impuesto sobre operaciones societarias.
- Impuesto sobre actos jurídicos documentados.
En la legislación se optó por unificar estos 3 impuestos por razones históricas y por las características comunes que presentan. Como ejemplos de transmisiones patrimoniales onerosas tenemos la transmisión por actos inter vivos de bienes y derechos que sean patrimonio de personas físicas o jurídicas. Aquí sobre todo nos encontramos con transmisiones de viviendas y vehículos entre particulares. En este caso podemos vender un piso o un coche a otra persona y no le cobraremos el IVA sino el impuesto de transmisiones patrimoniales. En cuanto a las operaciones societarias, lo más frecuente que suele salir en este impuesto son los actos de financiación de la empresa, especialmente las ampliaciones de capital. Los actos jurídicos documentados que grava este impuesto son 3 tipos de documentos: notariales, mercantiles y administrativos. El caso más frecuente que conoce casi todo el mundo es la firma de una hipoteca.
👉 Gravamen aplicado por el impuesto sobre transmisiones patrimoniales
La cantidad a pagar que impone este impuesto depende del acto que se lleve a cabo. Los valores en general son los siguientes.
✅1. Gravamen del 6%
Corresponde a:
- Transmisión de inmuebles.
- Constitución de derechos sobre dichos inmuebles.
- Cesión de derechos sobre dichos inmuebles.
La excepción a este último caso son los derechos reales de garantía.
✅2. Gravamen del 4%
Se aplica gravamen del 4% en lo siguiente:
- Transmisión de bienes muebles y semovientes.
- Constitución de derechos reales sobre dichos bienes muebles.
- Cesión de derechos reales sobre dichos bienes muebles.
La excepción a esto último son los derechos reales de garantía.
✅3. Gravamen del 1%
Se aplica este gravamen para constitución de derechos reales de garantía, finanzas, pensiones y cesiones de créditos de cualquier naturaleza.
👉 Impuesto de transmisiones patrimoniales por comunidades autonomas
Las cantidades del apartado anterior son generales pero cada Comunidad Autónoma puede legislar al respecto y aplicar sus propios gravámenes. Vamos a ver algunos de ellos.
✅1. Impuesto de transmisiones patrimoniales en Andalucia
En lo relacionado con transmisiones inmobiliarias el tipo es de 8% a 10%. Para muchos vehículos y bienes muebles considerados obras de arte y antigüedades grava el 8%. Los documentos notariales gravan al 1,5%. Las escrituras notariales que formalicen transmisiones de inmuebles en las que se realiza la renuncia a la exención en el IVA se gravan al 2 %
✅2. Impuesto de transmisiones patrimoniales en Madrid
En Madrid, el gravamen para operaciones inmobiliarias es del 6% y para documentos notariales es del 0,75 %. Estas dos operaciones llevan bonificación para adquisiciones de vivienda habitual inferior a 250.000 euros. Para escrituras notariales que formalicen transmisiones de inmuebles en las que se realiza la renuncia a la exención en el IVA el tipo es del 1,5 %.
✅3. Impuesto de transmisiones patrimoniales en la Comunidad Valenciana
El tipo para operaciones inmobiliarias es del 10% y para documentos notariales es del 1,5%. Para escrituras notariales que formalicen transmisiones de inmuebles en las que se realiza la renuncia a la exención en el IVA el tipo es del 2 %.
✅4. Impuesto de transmisiones patrimoniales en Murcia
El tipo para operaciones inmobiliarias es del 8% y para documentos notariales es del 1,5%. Para escrituras notariales que formalicen transmisiones de inmuebles en las que se realiza la renuncia a la exención en el IVA el tipo es del 2,5 %. En el sistema fiscal español cabe destacar la complejidad del País Vasco y Navarra que también se traslada al impuesto sobre transmisiones patrimoniales.
👉 Pago del impuesto de transmisiones patrimoniales
El pago del impuesto de transmisiones patrimoniales se puede hacer por la Agencia Tributaria, por Internet o por entidades colaboradoras. Los modelos de la Agencia Tributaria relacionados con este impuesto son 600, 610, 611, 615, 616, 620 y 630. La Agencia Tributaria solamente gestionará directamente el pago cuando el rendimiento o la gestión del impuesto no estén tranferidos a la Comunidad Autónoma. Para finalizar te dejamos un vídeo donde se explica la problemática que se plantea respecto de quién debe pagar la cuota variable de los documentos notariales, lo cual siempre ha generado cierta polémica.
👉 ¿Has pagado alguna vez el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados?
Aunque comentábamos al principio que este impuesto no aparece con frecuencia, es muy posible que lo hayamos tenido que pagar alguna vez. No en vano el sueño de mucha gente es comprar una casa nueva y para ello hay que pagar una hipoteca, la cual lleva sí o sí la cantidad correspondiente al impuesto de transmisiones patrimoniales. ¿Eres de los que ha tenido que pagar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados? ¿Te parece justo pagarlo y las cantidades que se exigen? Desde Gestion.org te animamos a dejar un comentario con tu opinión y experiencia. ¡Anímate a participar!