Saltar al contenido

Incorporar y orientar a los nuevos empleados

incorporacion empresa
Una vez que se ha hecho la selección de la persona adecuada para el puesto, una persona con conocimientos y es posible que experiencia con respecto al puesto que va a afrontar, es momento de orientar a esta persona en la empresa para que la conozca y se adapte a ella lo antes posible. Hay que tener en cuenta que la nueva persona va a desempeñar un puesto en la empresa y cuantos más conocimientos y herramientas tenga para desempeñar este puesto mejor serán sus resultados en la empresa, y si se siente con una buena acogida mejor será también su entusiasmo y ganas de trabajar. Es importante que la persona se sienta parte de la empresa desde el momento mismo en que se le comunica que es contratada. Muchas empresas entregan un dossier institucional de la empresa. Este dossier debe ser leído por el nuevo empleado para conocer un poco más sobre la empresa en que se incorpora, pero en muchas ocasiones no se lee, por lo que no hay que conformarse sólo con ofrecer este dossier a la empresa. De hecho, en ocasiones ni si quiera es necesario si se le ofrece una buena orientación al nuevo empleado. Lo primero que hay que hacer es dar la bienvenida al nuevo trabajador de la empresa. Se debe comunicar el tipo de negocio, la historia, la misión, visión y valores así como los objetivos de la empresa. La nueva persona que se incorpora debe conocer también la estructura organizacional de la empresa. Por eso mismo, se le debe explicar quién compone la empresa, el organigrama, las funciones de su departamento, de la dirección, etc. Se debe explicar al nuevo empleado cuáles son las políticas corporativas. Es decir, los horarios de trabajo, uso de espacios comunes, normas de conducta, importancia de la RSE, etc. Esto es muy importante para que la nueva persona conozca más aspectos de la empresa Es necesario que los empleados conozcan sus responsabilidades dentro de la empresa y el puesto que ocupa. Por eso, se le debe hablar acerca del puesto que va a ocupar, sus funciones y responsabilidades. Es muy importante que se haga una ruta con la nueva persona dando a conocer las instalaciones de la empresa, el lugar de su puesto de trabajo, y en definitiva que conozca todas las partes que componen el edificio en el que va a trabajar. Es necesario que sepan también a quién pueden hacer más preguntas o dudas en el momento en que surjan. En este punto, si se les ha orientado bien es muy posible que no tengan tantas dudas. En todo caso, antes de dejar a la persona en su puesto de trabajo, es necesario preguntarle si tiene alguna duda. Es necesario crear un buen clima de ambiente de trabajo para que los demás trabajadores no se sientan amenazados por la nueva presencia o empiecen a tratar a la otra persona como una más. Esto es un aspecto más complicado, ya que en muchas ocasiones algunas personas sienten al nuevo como un intruso, como una amenaza o como una molestia. El trabajador tardará unos pocos días para adaptarse a la empresa y conocer a la perfección su puesto de trabajo, por lo que hay que facilitar que esos primeros días se sienta bien.

Para que esto sea más fácil, se debe reunir a los demás trabajadores e informarles de la nueva incorporación, ofreciendo algunos datos sobre la nueva persona que va a entrar así como el puesto que va a ocupar, motivando a que lo hagan sentir bien y lo ayuden en todo lo posible en estos primeros días. Algunas empresas se encargan de que algún directivo hable e incluso tome algo con los nuevos empleados de manera informal, todo ello para que ambas partes se conozcan un poco más. Esta reunión, si se produce, debe ser lo más natural e informal posible para que el trabajador se sienta bien. Es necesario saber orientar al nuevo trabajador en la empresa, de manera que conozca todo lo que le es necesario para desempeñar su puesto de trabajo y conocer los aspectos necesarios de la empresa para “no meter la pata”. Además de orientar, se debe apremiar al nuevo empleado a que pregunte todas las dudas que tenga por muy tontas que puedan parecerle. Se le debe hacer ver que, aunque en principio pueda encontrarse algo desorientado, tardará muy poco tiempo en adaptarse a la empresa y su puesto de trabajo. En unos días será uno más, así que hay que facilitarle las cosas en sus primeros momentos.