
Informes de analítica en redes sociales útiles para las empresas
Toma nota de estas propuestas porque pueden ser interesantes de cara a desarrollar una estrategia en cualquiera de estas plataformas, aunque antes de nada queremos darte algún consejo. Las redes sociales en las que la empresa tenga presencia van a depender de sus objetivos y de sus necesidades, por eso antes de poner en marcha cualquier acción y por supuesto de utilizar la analítica hay que diseñar una estrategia basada en las necesidades propias de la compañía, el análisis del target, de las acciones de la competencia y de otros factores clave en su desarrollo. De lo contrario los esfuerzos podrían ser en vano y una empresa podría gastar demasiados recursos y tiempo en acciones que finalmente no le son rentables. Una vez que hemos hecho la estrategia correspondiente, que debe estar compuesta de una serie de objetivos desarrollados, las líneas de actuación que hemos diseñado para conseguirlos y sobre todo indicadores que nos permitan realizar su seguimiento, es hora de pensar en qué informes y reportes periódicos haremos para sacar en claro la eficacia del proceso. Estos son algunos de los datos que más interesan a las empresas a la hora de valorar la eficacia de las acciones:
- Informe de presencia en redes sociales: Se trata de una información básica que todo cliente o empresa necesita conocer para hacer una valoración global de los servicios. En él se puede ver las plataformas donde la compañía tiene presencia, el número de seguidores que hay en cada una, la cantidad de publicaciones que se hacen en un periodo determinado, las interacciones con la marca o el nivel de engagement. Esto último significa qué nivel de afinidad y fidelidad tienen los usuarios con la propia marca.
- Análisis del tipo de usuario: Como te decíamos antes, es fundamental conocer al público objetivo que está interesado en nuestra marca, por eso este es un informe que puede generar mucho valor. Por ejemplo, conocer el sexo, edad, nivel económico o rasgos sociales de aquellas personas que más interaccionan con nuestra marca nos puede ayudar a saber a qué tipo de cliente tenemos que dirigir la mayoría de las acciones.
- Valoración de la repercusión: En estas plataformas se hacen diferentes tipos de publicaciones, y entender cómo funcionan nos ayudará a mejorar el calendario de contenidos. Por eso, un informe que nos enseñe cuáles han sido los post más visitados, los más valorados o con más interacción podrá sentar las bases de una estrategia de social media de valor que nos haga conseguir los mejores resultados a corto y largo plazo.
- Conocer a la competencia: Es básico monitorizar la actividad de aquellas empresas que son susceptibles de competir directamente con nosotros. Por eso es básico entender cuál es su sector de actividad, donde tienen presencia, cómo lo hacen y cuál es el perfil de usuario que los sigue. De esta forma podremos hacer una labor de diferenciación o incluso coger ideas de su forma de funcionar. Además. nos ayudará a valorar cuál es la valoración que los usuarios dan de esta empresa y utilizarla para desarrollar nuestra propia imagen de marca.
- Analizar las tendencias de cada plataforma: Este tipo de herramientas son útiles a la hora de establecer una estrategia de visibilidad, pero hay que tener en cuenta que, por motivos de gustos o de moda, cambian constantemente. Algunas redes sociales desaparecen en cuestión de pocos años y otras van aumentando su popularidad con el paso del tiempo, por eso la analítica también puede servirnos para saber en cuáles invertir y en cuáles no.
Las redes sociales son plataformas muy útiles a la hora de mejorar la visibilidad de una marca en Internet y también para mejorar la imagen de marca de una empresa. Todas las acciones que se llevan a cabo en estas redes sociales deben ser valoradas previamente, estar construidas en base a una estrategia y ser analizadas para ver su impacto y su rentabilidad. En este post te hemos hablado de la importancia de la analítica en redes sociales y te hemos traído algunos ejemplos de informes que seguro que te resultan muy útiles a la hora de valorar tu actividad en esta plataforma. Están orientados a la recolección de diferentes tipos de datos que te pueden resultar muy útiles a la hora de tomar decisiones o encaminar tu estrategia, por eso deberías conocerlos y empezar a pensar en cuáles podrías utilizar en un futuro.