
Según el informe SBA 2013, elaborado por la Comisión Europea, las pequeñas y medianas empresas españolas (PYMES) están lejos de sus competidores europeas en aspectos tan trascendentales como la innovación, el emprendimiento o el acceso a la financiación. Sin embargo, para Miklós Zoltai, CEO de Ateknea Solutions, podrían estar en “la Champions League” de Europa si invirtieran más en estos aspectos. Así lo manifestó en la conferencia “Financiación europea para la PYME”, que se desarrolló en el marco del BizBarcelona, un certamen que se celebró el 4 y 5 de junio, y que es un punto de encuentro entre emprendedores e inversores. A juicio de Zoltai, para que las Pymes españolas crezcan deben de tener un mayor acceso a la financiación, a la promoción del emprendimiento, a la simplificación de los procesos administrativos o a las ayudas estatales. “Es importante que las empresas busquen socios con experiencia que sean capaces de guiarles en temas como la innovación, el desarrollo de tecnologías o la consecución de fondos, para ayudarles en su proceso de crecimiento”, destacó Zoltai en una conferencia donde había una cincuentena de responsables de Pymes españolas. Además, aseguró que España tiene un potencial para estar en “la Champions League de la innovación en Europa”, destaca una nota de prensa distribuida por la compañía. En este sentido, remarcó que la administración pública juega un papel importantísimo “como potenciador del mercado único y ayudando a romper la brecha digital que sigue abierta en microempresas y pymes”. El responsable de Ateknea Solutions, una centro de investigación privado europeo especializado en Pymes, subrayó que las empresas, primero, deben de pensar “en pequeña escala, y desarrollar posteriormente planes más ambiciosos de internacionalización”. A lo largo de la conferencia, también dio pistas a las empresas de dónde podían buscar financiación y les explicó que existen programas como el Instrumento Pyme, dentro del Horizonte 2020, que son “la mejor oportunidad para obtener fondos que impulsen los negocios, de manera que crezcan más rápido y puedan internacionalizarse, empezando por el mercado europeo”. Asimismo, aseguró que el Horizonte 2020 ofrece “una gran visibilidad a nivel europeo, posibilidad de recibir de coaching y business management, oportunidades de networking con inversores y clientes o trato preferente a la hora de recibir financiación adicional”. Zoltai consideró que el Horizonte 2020 es “la mejor oportunidad para conseguir financiación a través de subvenciones a fondo perdido, lo que va a permitir un mayor crecimiento a las empresas españolas”, que son un pilar para la creación de empleo. Pero recordó que para pedir este tipo de financiación se requiere ser innovador, además de necesitar “un socio que posea las capacidades tecnológicas, así como una amplia experiencia en asesoramiento y consecución de financiación, para poder tener éxito en las diferentes licitaciones”.